• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 16 de agosto de 2022   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


Soto Asa promete "una noche de fiesta" en la Marina

El artista ceutí volverá a presentarse en su ciudad con un espectáculo en el que le acompañará "la chavalería que ha crecido conmigo"

por Paola Lessey
08/01/2022
concierto-soto-asa-ceuta-15
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


Finalmente y tras dos intentos fallidos, el Auditorio de la Marina recibirá este sábado a las 20:15 horas a Soto Asa, quien promete “una noche de fiesta” en Ceuta, más que un concierto. Para el artista ceutí presentarse en su ciudad tiene un significado especial. “He estado en Barcelona, en Madrid, en Málaga, en muchos sitios, pero venir a Ceuta y que me vea mi abuela es un rollo diferente”, deja claro.

Describe la experiencia de estar en Ceuta como “mágica” y “por encima de todo”, por lo que dará lo mejor de sí en un escenario que lo ha estado esperando con muchas ganas tras dos suspensiones. “La situación ha sido un poco complicada, porque se ha mezclado un chaparrón y aparte se sumó el tema del covid”.




Su estilo prefiere que lo definan los demás, las personas que disfrutan de su música. Para Soto Asa es difícil ponerle un nombre específico a lo que canta y a lo que traerá este sábado al escenario, aunque reconoce que si bien hace reguetón, “tampoco sigo una pauta muy reguetonera, me gusta el reguetón y hay música de club, hay música de discoteca, y entre frases intento meter siempre cositas con algo de profundidad, eso es lo que me gusta, entre risas meter algunas cositas que uno pueda replantearse”.

Soto Asa: "Venir a Ceuta y que me vea mi abuela es un rollo diferente, no es lo mismo”





Tiene grandes expectativas con esta presentación y señala que entre lo más importante para él es que “mi abuela lo flipe conmigo”.

A quienes asistan al espectáculo les espera una gran combinación. “A mí, cada vez que toco aquí, me gusta invitar a la chavalería que está empezando o a algunos que llevan más tiempo, entonces cantará la chavalería de aquí, gente de Ceuta, chavales que se han criado conmigo, los que he podido meter”.

Esta fiesta, como la describe el propio artista, la abrirá DJ Jackie Xan, para darle la bienvenida unos minutos después. “Más que un concierto, a mí me gusta hacer fiestas, porque somos chavales a los que nos gusta hacer música, entonces nos gusta hacer fiesta”. Soto Asa dice que con lo que les permitan, debido a la restricciones como consecuencia de la pandemia, el objetivo es “intentar hacer algo bonito” en la medida de las posibilidades.

“Puedes escuchar música para motivarte o para relajarte, según la situación”

Las puertas se abrirán a las ocho y cuarto y mientras entra la gente transcurrirán unos cuarenta minutos hasta que comiencen las actuaciones, siendo las 12:00 la hora en la que terminará esta esperada presentación en Ceuta.

Soto Asa recuerda que hace un tiempo tocaba en una sala que ya no existe y que estaba en el Poblado Marinero, cuando apenas comenzaba y le dejaban tocar unos veinte minutos. Cuando su carrera despegó tuvo la oportunidad de ofrecer un concierto en Ceuta, en diciembre de 2019, y aunque el año pasado el coronavirus no se lo permitió, este 2022 sí vuelve a su ciudad para dejar la mejor impresión entre su fiel público.

“Puedes escuchar música para motivarte o para relajarte dependiendo de la situación en la que estés y dependiendo de la música que escuches”. Pero para el artista, la música es especial. “Yo disfruto mucho haciendo música y en nuestro círculo la música sale como muy natural, los chavales, todo entre nosotros”, asegura.

Su biografía recogida en perfiles públicos

La biografía de Soto Asa es recogida en las web oficiales de música en donde le definen “como una de las voces a tener en cuenta dentro de la actual música urbana. Con su universo de neón y kenjis, sus letras lisérgicas y su abordaje tan personal del Reggaetón o el Rai (folk argelino), Soto ha sido uno de los que, desde la sombra, ha dibujado el sonido de hoy reafirmándose como un nombre imprescindible en la escena”, detallan en fanmusicfest.com.

“El ceutí es un músico que huye de etiquetas, que no da titulares morbosos y que no firma editoriales de moda, pero tiene una legión de seguidores que devoran cada lanzamiento que ve la luz con su sello. Así ha conseguido hacerse un hueco importante en el panorama urbano, consiguiendo millones de visitas en YouTube y Spotify y colaborando con grandes artistas”.

Soto Asa vuelve a Ceuta a darlo todo en su tierra y después de que el concierto previsto antes no hubiera podido realizarse hasta en dos ocasiones distintas.

Related Posts

orquesta

Una orquesta ceutí que vive su ‘Plenitud’

hace 14 horas

La Encuesta | ¿Cuándo fue por última vez al cine?

hace 16 horas

Lo más visto hoy

  • ope-alimentos

    Solo estos alimentos pueden cruzar de Marruecos a Europa en el retorno de la OPE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Así intentan sacar en moto de agua a inmigrantes en Castillejos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Juan Ballesteros 'Jyal', el drag ligado a Ceuta que luce en Torremolinos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Piden dos años y medio de cárcel para un joven por llevarse una moto de agua

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colas de más de 4 horas para entrar en coche en Ceuta por la frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2022

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022