Tres menores detenidos, dos vigilantes de seguridad lesionados… Y no es que sea un hecho aislado, quizá es uno de los pocos que trasciende en los medios de comunicación. El portavoz del Gobierno de Ceuta, Alejandro Ramírez, no ha tomado lo ocurrido a la ligera, de hecho, lo ha enmarcado en la situación de presión migratoria que vive Ceuta.
En total ahora hay 420 menores marroquíes acogidos, un 400% por encima de la capacidad que puede soportar la ciudad. El 75% está acogido en establecimientos o recursos de emergencia que ha tenido que habilitar la Ciudad, este dato lleva a que Ceuta multiplique por 24 el dato de media nacional.
Para Ramírez, el real decreto ley vendrá a corregir la problemática existente y que afecta de manera sangrante a Ceuta y Canarias.
La sobreocupación
Para Ramírez, episodios como el ocurrido este lunes en el centro Nueva Esperanza “merecen la atención” por la “problemática y daño a los trabajadores” que ha causado.
“Lo que nos consta es que la Policía actuó rápido, los menores fueron detenidos. Esto pone encima de la mesa el problema que tenemos de sobreocupación, un 400% por encima, y en parte es síntoma de que si los menores no están atendidos con los medios necesarios esta circunstancia o problemas se pueden producir de manera más generalizada”, ha indicado en declaraciones a los medios.
Otros sucesos previos
La tangana de este lunes no fue el único suceso ocurrido recientemente. El pasado fin de semana hubo otro altercado en las mismas instalaciones en el que, además de peleas hubo amenazas graves contra el personal.
Uno de los menores amenazó con cortar la cara y quemarle el coche a un trabajador, dándose parte al área de Menores.
Además, con anterioridad, 7 menores fueron detenidos, esta vez en el centro La Fuente, e ingresados en Punta Blanca.
Real decreto ley
La Ciudad está de acuerdo con la aprobación del real decreto ley que permitirá un reparto equitativo de los menores, y que vendrá a suponer un alivio directo a los territorios que ahora mismo tienen mayor presión, como es el caso de Canarias y Ceuta.
“Ojalá hubiera acuerdo entre todas las comunidades autónomas y esta situación se pudiera solucionar”, ha resaltado Ramírez.
El real decreto “hay que verlo desde la perspectiva de que hoy el problema esta aquí, pero mañana puede tenerlo otra comunidad, más aún el caso de Melilla” al ser un territorio frontera.
Declaraciones de Imbroda
“Ojalá esa situación sea entendida, lo mejor sería que esto no fuese problema y entendieran que supera a cualquier territorio y se tienen que buscar medidas para que todo el territorio pueda atender de la mejor manera posible” esa llegada de menores, ha concretado Ramírez.
El portavoz del Gobierno local ha evitado ser crítico con las recientes manifestaciones del presidente de Melilla, Juan José Imbroda, que se ha negado a aceptar menores que puedan ser derivados de otros territorios, y, por tanto, también de Ceuta.
“Ellos no tienen esa problemática”, ahora, pero sí la pueden tener “el día de mañana”.
Los argumentos de Melilla
Imbroda ha solicitado al Gobierno de la Nación que excluya a la ciudad del reparto de menores no acompañados que se encuentran actualmente en Canarias y Ceuta. Imbroda ha argumentado que los centros de acogida melillenses ya tienen una alta ocupación y un déficit histórico en su atención, que cifra en 120 millones de euros.
El mandamás melillense indicó que Melilla incurre en un costo de "entre 52.000 y 59.000 euros por cada menor acogido, lo que equivale a casi 5.000 euros mensuales".
Por esta razón, sostiene que "la Ciudad Autónoma no debe ser incluida en el decreto" que se prevé aprobar este jueves en el Congreso de los Diputados, el cual busca reubicar a unos 4.400 menores de Canarias y Ceuta hacia el resto de comunidades autónomas.
Muy fácil: QUE NO HAYA NINGUNO EN España. Que se vayan o que no vengan. Verás que pronto se acaba con la sobreocupacion o también todos para la casa de Dña Silvia Inchaurrondo, que con los 400.000 euros que cobra de TVE por aplaudir a Sánchez, tiene para darles de comer.
Es curioso que ni Bildu, ni ERC, ni Adelante Andalucía o BNG exijan que los MENAS sean acogidos directamente en sus propios territorios, especialmente considerando su postura contraria a las fronteras.
¿Por qué no sugieren a Sánchez que los traslade a lugares como Rentería, Tarrasa o Barbate? Deberían tener a Sánchez contra las cuerdas. Sin MENAS, no hay acuerdos.
¿Alguien puede explicarlo?
Se les manda de vuelta y fin de los problemas,fácil solución