El Sindicato Médico de Ceuta (SMC) ha rechazado el comunicado emitido por el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) sobre la huelga nacional convocada por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) este viernes 13 de junio.
Según aclara el SMC, el comunicado oficial del Ingesa incurre en una “clara manipulación de los datos”, al afirmar que el seguimiento de la huelga en Ceuta fue del 0%.
El sindicato destaca que ese día era festivo en la ciudad, por lo que el personal sanitario estaba cubriendo servicios mínimos. Esto, según el SMC, imposibilitaba la participación efectiva en la protesta, y por tanto, el dato ofrecido por el Ingesa “no puede interpretarse como falta de apoyo entre los facultativos ceutíes”.
“Desconexión total con la realidad sanitaria de Ceuta”
Desde el SMC consideran “especialmente grave” que el Ingesa vuelva a mostrar “su absoluto desconocimiento del funcionamiento de la sanidad en Ceuta”, al no tener en cuenta el carácter festivo de la jornada. “Resulta inadmisible que un organismo gestor no sepa identificar cuándo un área sanitaria se encuentra en servicios mínimos por ser festivo”, denuncian.
Además, el sindicato califica de “ridículo y patético” el intento del Ingesa de presentar cifras sesgadas para desacreditar unas reivindicaciones “justas” del colectivo médico. Para el SMC, estas actuaciones forman parte de una estrategia “habitual” para manipular la información y debilitar las protestas.
El sindicato insiste en que los médicos de Ceuta están comprometidos con la defensa de una sanidad pública de calidad y con la mejora de sus condiciones laborales. Lamenta que los intentos por visibilizar los problemas estructurales del sistema sanitario sean respondidos “con desinformación y desprecio hacia la realidad local”.
“El Ingesa, tal y como ha quedado nuevamente demostrado, está lejos de cumplir con los mínimos de eficiencia, transparencia y respeto hacia sus profesionales”, concluye el SMC.