La directora general de Protección Civil y Emergencias del Gobierno, Virginia Barcones, ha valorado de forma positiva el simulacro de alerta que ha tenido lugar este jueves en Ceuta. Barcones, desplazada específicamente a la ciudad para tal fin, ha destacado la coordinación de las distintas áreas para que la prueba de hoy haya sido un éxito.
Barcones ha comparecido ante los medios acompañada del consejero de Gobernación, Alberto Gaitán, y la delegada del Gobierno, Cristina Pérez, quienes han estado constatando la efectividad del sistema ES-ALERT tras ponerlo a prueba en esta especie de entrenamiento conjunto de todos: de los profesionales, los técnicos, los responsables institucionales, pero también los ciudadanos.
El sistema ES-ALERT fue aprobado en 2022 y desde principios de 2023 se ha puesto en marcha y a disposición de las comunidades autónomas. Cómo funciona lo ha explicado perfectamente Barcones.
“Nos hemos entrenado con este sistema de doble verificación. Una persona redacta el mensaje y otra decide el lanzamiento. Entrenados técnicos, entrenadas instituciones y ahora lo más importante, entrenada la ciudadanía que tiene que recibir este tipo de avisos directos. No tenemos el número de móvil de nadie, es un sistema parecido a los SMS, pero no es igual y esto pita hasta que no le haces saber al móvil que has recibido la información”, ha detallado.
Los ceutíes ya saben a partir de hoy el tipo de mensaje que va a recibir ante cualquier peligro inminente. A partir de ahora se plantea hacer estos ejercicios cada 3 ó 4 meses, ejercicios clave para riesgos de mayor intensidad, que vendrán acompañados con instrucciones concretas de qué se debe hacer.
Un éxito
Para Barcones, el simulacro de hoy ha sido un éxito al alcanzar un tanto por ciento elevado.
“Podemos decir que este simulacro ha sido un éxito. Nosotros hemos abierto la comunicación con la empresa que gestiona el sistema para que nos pudiera dar en tiempo real cuál era el tanto por ciento de éxito de llegada del mensaje, hemos estado por encima del 96%. Esto es un éxito a la hora de lanzar un mensaje, aunque como siempre queremos perseguir esa excelencia” del 100%. Los teléfonos antiguos o problemas con antenas están detrás de ese diferencial.
Se sigue trabajando de manera conjunta, teniendo como objetivo disponer medios para la ciudadanía. Además, este viernes harán una jornada en un colegio, dentro de un programa en el que Protección Civil enseña a los escolares qué hacer ante incidencias graves. Saber actuar a tiempo es clave, porque supone la diferencia entre la vida y la muerte.
Aquí sabemos de sobra cuales son los peligros inmunentes: El PSOE y Marruecos.
anda que os habeis matao. Y tanto bombo para eso?, jajajajajaj de traca