“Feliz porque tengo el gran honor de poder pregonar la Semana Santa de mi ciudad”. Con estas palabras, Isabel María Gutiérrez expresaba hace apenas unos días, el domingo 6 de abril para ser más exactos, la emoción que sentía al estar en el Teatro Auditorio del Revellín cumpliendo con esa responsabilidad, comenzando así la cuenta regresiva para la Semana de Pasión de este 2025 en Ceuta.
Faltando muy poco tiempo para la Semana Mayor, la emoción ya se siente en el ambiente y son altas las expectativas tras una jornada pasada que se vio empañada por el clima, algo que se ruega no se repita este 2025.
¿Qué prevé la Aemet?
Aunque no hay un pronóstico definitivo la irrupción de la borrasca Oliver, con efectos en Ceuta, genera algo de preocupación ante la posibilidad de un nuevo episodio de inestabilidad como el que dejó tantas lágrimas de tristeza y decepción el año pasado.
La decimoquinta borrasca de gran impacto de esta temporada que se instaló el miércoles tendrá a todos mirando hacia el cielo en los próximos días.
Sobre los pronósticos de la Agencia Estatal de Meteorología, para este Domingo de Ramos señala intervalos nubosos e intervalos nubosos con lluvia escasa; el Lunes Santo se cree que será muy nuboso con lluvia escasa y con intervalos nubosos; el Martes Santo nuboso con lluvia; un Miércoles Santo con intervalos nubosos y lluvia escasa, y un Jueves Santo poco nuboso.
Domingo de Ramos y Misa Crismal
De parte de la Diócesis de Cádiz y Ceuta, a través de la Vicaría General, se informó a los feligreses que los horarios de las misas de este Domingo de Ramos serán los siguientes:
- Parroquia Santa María de África: 12:30 y 20:00 horas
- Parroquia Nuestra Señora de Los Remedios: 10:00 y 19:30 horas
- Iglesia de San Francisco: 9:00 y 20:00 horas
- Parroquia Nuestra Señora del Valle: 10:00 horas
- Parroquia San Juan de Dios: 10:30 horas
- Parroquia de San José y Santa Teresa de Jesús: 9:00 horas
- Parroquia Santa Beatriz de Silva: 19 horas.
Asimismo, la Vicaría General de Ceuta informó que la Santa Misa Crismal se estará llevando a cabo el lunes 14 de abril, a las 12:00 horas, en el Santuario de Nuestra Señora de África.
Las horas de salida de las procesiones
La Pollinica, primera Cruz de Guía de la Semana Santa. La Venerable Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Nazarenos del Dulce Nombre de Jesús en su entrada triunfal en Jerusalén, Nuestro Padre y Señor de la Sangre Orando en el Huerto, Madre de Dios de La Palma y San Juan Evangelista es la primera en procesionar el Domingo de Ramos, con una salida programada a las 17:00 horas.
Le siguen el Lunes Santo la Venerable Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado y Nuestra Señora de los Dolores con salida a las 19:00 horas y la Hermandad de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Vera Cruz y Nuestra Señora del Desamparo con salida a las 19:30 horas.
El Martes Santo saldrá la Fervorosa Cofradía y Hermandad de Penitencia de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Sacratísima Virgen de la Esperanza a las 19:45 horas.
Mientras que el Miércoles Santo harán lo propio la Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Caído y Nuestra Señora de la Amargura de San Juan de Dios a las 18:00 horas y la Hermandad Sacramental y Cofradía de Penitencia de Nuestro Padre Jesús de la Flagelación y María Santísima de la Caridad a las 18:50 horas.
El Jueves Santo hará su recorrido la Cofradía del Santísimo Cristo de la Encrucijada y María Santísima de las Lágrimas partiendo a las 18:00 horas, así como la Fervorosa y Agustiniana Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia y Nuestra Señora de las Penas con salida programada a las 19:15 horas.
El Viernes Santo será el de mayor número de procesiones comenzando con el Descendimiento a las 00:05 horas, Los Remedios a las 18:30 horas, El Valle a las 19:00 horas, La Expiración a las 20:30 horas y finalmente El Santo Entierro a las 21:45 horas.
El Domingo de Resurrección la salida de la Hermandad del Santísimo Cristo del Triunfo en su Gloriosa Resurrección está prevista para las 11:30 horas.
¿Qué novedades habrá este año?
A la firma y lectura de la Nómina de Salida, el nombramiento de la pregonera de la Semana Santa Ceuta 2025, la presentación del cartel anunciador y el nombramiento de dos cofrades ejemplares también le siguió el anuncio de algunos detalles nuevos para este año.
Uno de ellos es que la Cofradía del Santísimo Cristo de la Encrucijada y María Santísima de las Lágrimas volverá a salir desde la parroquia San José, en Hadú.
Igualmente, en esta oportunidad no se llevarán a cabo salidas desde la catedral debido a las obras que se están llevando a cabo.
¿En qué actos estará presente el obispo?
Recientemente se dieron a conocer las principales celebraciones y oficios en la Diócesis de Cádiz y Ceuta, con motivo de la Semana Santa Ceuta 2025, destacando aquellos en los que estará presente el obispo Rafael Zornoza Boy:
- Domingo de Ramos: 12:30 horas. Bendición de Palmas. Santa Misa de la entrada Triunfal del Señor en Jerusalén, presidida por el obispo de Cádiz y Ceuta, monseñor Rafael Zornoza Boy. (Pórtico S.I. Catedral de Ceuta).
- Lunes Santo: 12:00 horas. Misa Crismal y Bendición de los óleos, presidida por el obispo de Cádiz y Ceuta, monseñor Rafael Zornoza Boy. (Parroquia Santa María de África).
- Jueves Santo: 18:00 horas. Misa de la Cena del Señor. (Parroquia Santa María de África). Presidida por el vicario de Ceuta, Francisco Jesús Fernández Alcedo.
- Viernes Santo: 13:00 horas. Celebración de la Pasión y Muerte del Señor. (Parroquia Santa María de África). Presidida por el vicario de Ceuta, Francisco Jesús Fernández Alcedo.
- Sábado Santo: 21:00 horas. Celebración de la Solemne Vigilia Pascual (Parroquia Santa María de África). Presidida por el vicario de Ceuta, Francisco Jesús Fernández Alcedo.
- Domingo de Pascua: 10.00 horas. Misa de la Resurrección del Señor. (Parroquia Santa María de África). Presidida por el vicario de Ceuta, Francisco Jesús Fernández Alcedo.
Además de dar a conocer la agenda de las celebraciones litúrgicas correspondientes a la Semana Santa en Ceuta, igualmente el Obispado de Cádiz y Ceuta recordó que “este año las celebraciones de Semana Santa no se realizan en el interior de la S.I. Catedral debido a las obras de restauración que se están llevando a cabo en el templo”.