La Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) 2025 ya ha comenzado, y los estudiantes de Ceuta se preguntan qué nota necesitarán para acceder a la carrera de sus sueños. Aunque los resultados definitivos del próximo curso estarán disponibles en octubre, las notas de corte del año académico 2024-2025 ya permiten hacerse una idea clara de la competencia académica que existe para determinadas titulaciones.
Los datos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades confirman que los dobles grados científicos y técnicos siguen siendo los más exigentes en cuanto a calificaciones.
Puedes consultar AQUÍ las notas de corte de todas las carreras según cada universidad.
Dobles grados, a la cabeza del ranking
La titulación con la nota de corte más alta en España es el Doble Grado en Física y Matemáticas de la Universidad de Sevilla, con un impresionante 13,764 sobre 14. Le siguen de cerca el mismo doble grado en la Universidad de Granada (13,750) y en la Universidad Complutense de Madrid (13,736).
Este tipo de programas combinados, que integran dos disciplinas muy exigentes, se han convertido en los favoritos de los perfiles académicos más brillantes, tanto por su prestigio como por sus salidas profesionales en investigación, tecnología y docencia superior.
Relaciones Internacionales, Derecho y Medicina
En el área de ciencias sociales y humanidades, destaca especialmente el Doble Grado en Relaciones Internacionales y Derecho de la Universidad Pablo de Olavide, con una nota de corte de 13,554, situándose entre las más selectivas fuera del ámbito científico.
En el campo sanitario, el Grado en Biomedicina Básica y Experimental de la Universidad de Sevilla alcanza una nota de 13,460, mientras que Medicina, también en Sevilla, marca un 13,450. Otras universidades andaluzas como Granada (13,416), Málaga (13,353) o Córdoba (13,350) completan el listado de facultades con mayor exigencia para futuros médicos.
Las carreras con menor nota de acceso
En el otro extremo de la tabla se encuentran los grados cuya nota de corte es 5, la mínima exigida para acceder a una carrera universitaria. Estas titulaciones, lejos de ser menos valiosas, suelen tener menor demanda o más plazas disponibles, lo que las hace más accesibles.
En este grupo figuran grados como Educación Primaria, Historia del Arte, Filología Hispánica, Terapia Ocupacional, así como titulaciones más técnicas como Ingeniería Química o Ingeniería Eléctrica.
¿Qué factores influyen en la nota de corte?
Es importante recordar que la nota de corte no es un valor fijo, sino que varía cada año en función de la demanda de plazas y las calificaciones de los solicitantes. Cuanto más solicitada es una carrera y mejor nota tienen los aspirantes, más alta será la nota de corte.
Por eso, desde los centros educativos se recomienda a los estudiantes consultar los históricos de notas de corte y valorar varias opciones de universidad y ubicación, para no depender de una única posibilidad.
Las notas de 2025-2026, disponibles en octubre
Las notas de corte del curso 2025-2026 se publicarán tras el proceso de preinscripción universitaria, que varía por comunidad autónoma, pero generalmente se realiza en junio y julio. Hasta entonces, los estudiantes pueden orientarse con las notas del curso anterior para establecer objetivos realistas, preparar la selectividad con una meta concreta y decidir su estrategia de elección de grados.
Alguien me puede explicar si un alumno no le gusta las matemáticas ni la lengua pero puede ser un buen médico que hace para estudiar medicina que pena de reválidas cuando existían notas de 14 ahora