Apenas falta una semana para que cientos de jóvenes se enfrenten al examen que marcará su futuro más inmediato. Se trata de la Prueba de Acceso a la Universidad, que se celebrará los días 3, 4 y 5 de junio y de la cual se examinarán 336 estudiantes en Ceuta.
Concretamente, en la Ciudad Autónoma la Prueba de Acceso a la Universidad se desarrollará en dos sedes. Por un lado, el grueso de los estudiantes, 334 realizará sus exámenes en el Campus Universitario de Ceuta.
Sin embargo, también se ha establecido una segunda sede en el Centro Penitenciario de Ceuta, por segundo año consecutivo, donde dos personas realizarán esta prueba para poder acceder a los estudios universitarios.
Así, durante los días 3, 4 y 5, cientos de estudiantes se encontrarán inmersos en la celebración de esta prueba que les abrirá la puerta de la universidad para el próximo curso escolar.
La UGR, la organizadora de esta prueba en Ceuta
La Universidad de Granada es la encargada de organizar la Prueba de Acceso a la Universidad en la provincia de Granada, así como en Ceuta, Melilla y en los centros españoles situados en Marruecos.
Para ello, cuenta con la colaboración de la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación de Granada, las delegaciones del Ministerio de Educación en Ceuta y Melilla, y la Consejería de Educación de la Embajada Española en Marruecos.
Más de 7000 estudiantes
Una vez finalizado el plazo de inscripción para realizar la Prueba de Acceso a la Universidad, la Universidad de Granada ya ha hecho público que este año han solicitado realizar las pruebas un total de 7.092 estudiantes, de los cuales 340 las realizarán en Ceuta.
Para el correcto desarrollo de la Prueba de Acceso a la Universidad, la Universidad de Granada ha establecido un total de 34 sedes.
Reparto de las sedes pertenecientes a la UGR
De esas 34 sedes, 13 se ubican en Granada capital, 10 en la provincia, 2 en Ceuta, 2 en Melilla y 7 en Marruecos.
Las dos sedes de Ceuta son el Campus Universitario de la ciudad y el Centro Penitenciario, donde se desarrollarán por segundo año consecutivo.
La sede que más estudiantes recibirá será el Espacio V Centenario, con 619 estudiantes, seguido de la E.T.S. de Caminos, Canales y Puertos, con 458.
Materias de las que se examinarán los estudiantes
Por otro lado, la UGR también ha detallado cuáles son las asignaturas que más han seleccionado los alumnos para examinarse de ellas.
En ese sentido, destacan que “materias, se observa un incremento notable en la elección de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II, que ha sido elegida por más de 4.000 estudiantes, en un aumento que ya comenzó a manifestarse en el curso pasado”.
Aun así, “la asignatura con más número de estudiantes examinados, 5.739, será Lengua Castellana y Literatura II”.
Por último, se mantiene la tendencia en la elección de materias en la Fase de Acceso, donde la mayoría de los estudiantes optan por Historia de España frente a Historia de la Filosofía.
Fechas importantes
Una vez realicen sus exámenes, los estudiantes que se hayan presentado a la Prueba de Acceso a la Universidad podrán conocer los resultados de sus exámenes el 12 de junio, el mismo día en el que también comenzará la entrega de solicitudes para estudiar enseñanzas de grado en el sistema público andaluz, plazo que se prolongará hasta el 23 de junio.
Además, cabe señalar la fecha de la convocatoria extraordinaria de la Prueba de Acceso a la Universidad, que está prevista del 1 al 3 de julio.
Alguien sabe el número exacto de los de la esperanza...o es secreto? O no publicarán este comentario? Quizás la universidad de ingeniería aeronáutica esté ya al completo