• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
viernes 22 de septiembre de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


Satse reclama una treintena de mejoras para los profesionales de la EIR

El sindicato asegura que los profesionales que realizan la Formación Sanitaria Especializada "sufren problemas y deficiencias que les perjudican durante los dos años de periodo lectivo"

por Redacción
22/05/23 - 12:42 CEST
concentracion satse (2)
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


El Sindicato de Enfermería (SATSE) en Ceuta ha propuesto a Belén Hernando, directora del Instituto de Gestión Sanitaria (Ingesa), una treintena de medidas para "mejorar las condiciones y derechos de los profesionales de Enfermería que realizan la Formación Sanitaria Especializada (EIR) en nuestra ciudad".




Según ha explicado el colectivo, estos "sufren distintos problemas y deficiencias que les perjudican durante

los dos años de periodo formativo".

El documento se ha gestado tras la adjudicación de las plazas correspondientes a las pruebas selectivas para el acceso este año a la Formación Sanitaria Especializada (EIR). Ha sido entonces cuando la secretaria autonómica de Satse ha trasladado a la dirección general del Ingesa un documento que contempla distintas mejoras en las condiciones del personal residente en aspectos fundamentales.





Entre ellos destacan la jornada laboral y descansos, el reconocimiento retributivo, baremación o rotaciones, entre otros.

De este modo el sindicato reclama a Hernando que "realice las gestiones que entienda oportunas para que el Ministerio de Sanidad y las consejerías de Sanidad aborden este asunto e implementen las medidas que se acuerden de manera conjunta y coordinada para mejorar la situación de estos profesionales sanitarios".

Se acabaría así, según Satse, una de las “asignaturas pendientes que aún sufre nuestro

Sistema Nacional de Salud".

Las propuestas

Entre otras propuestas de mejora el colectivo subraya "la necesidad de que se establezca un número máximo de residentes por cada tutor para garantizar una adecuada ratio entre docentes y residentes, y asegurar que pueda haber tutorías individuales y personalizadas".

En lo que respecta a su jornada laboral y descansos, el Sindicato de Enfermería resalta que "se debe respetar la directiva comunitaria de ordenación del tiempo de trabajo en lo que respecta a la limitación de la jornada complementaria obligatoria".

En concreto señala que tiene que haber un descanso de 36 horas semanales y 72 horas de descanso ininterrumpido en un periodo de 14 días. También un descanso el lunes para aquellas guardias de sábado que sean superiores a 12 horas y un descanso al día siguiente de guardia entre semana.

De igual manera, el documento remitido por la sindical subraya que "hay que distinguir la jornada dedicada a la formación de la parte de jornada dedicada a la formación asistencial, calendarizando los días asistenciales de los días de docencia".

De esta forma, pretende evitar que el personal residente reciba casi exclusivamente formación asistencial, es decir, trabajando en planta, Urgencias…, algo que, afirma, "sucede de manera generalizada".

Otras propuestas son que se reconozca el tiempo trabajado como residente a todos los efectos de baremo de méritos (bolsa, carrera profesional, OPEs y traslados) y, en relación con sus retribuciones, que se

reconozca el tiempo de trabajo durante la residencia a efectos de cómputo general de trienios en la vida laboral.

Asimismo, SATSE denuncia que el reconocimiento retributivo de los EIR es "absolutamente insuficiente", por lo que reclama su incremento a través de diversos conceptos.

Entre otros, propone el abono del complemento de atención continuada/jornada complementaria (turnicidad, festivos, noches, etc.), y el abono de los complementos de trienios y carrera profesional si ya se estaba percibiendo como personal estatutario con anterioridad al inicio del periodo formativo.

Finalmente, Satse requiere al Ingesa que el complemento de grado de formación llegue el primer año al 8% del sueldo base y hasta el 38% el segundo año, y un aumento retributivo por hora de atención continuada realizada, diferenciando las horas festivas ordinarias y las festivas especiales.

Related Posts

Las asociaciones salen a la calle para dar visibilidad al Alzheimer

Las asociaciones salen a la calle para dar visibilidad al Alzheimer

hace 10 horas
SATSE Ceuta reclama acreditar la prescripción antes de la vacunación de la gripe y de los posibles rebrotes de COVID-19

Oleada de solicitudes de jubilación anticipada por parte de enfermeros

hace 13 horas

Lo más visto hoy

  • companeros-legionarios-ilusion-perdura-tiempo-legion-002

    Compañeros legionarios, la ilusión que perdura en el tiempo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fiscalía pide 44 años de cárcel para los detenidos por la tragedia del Sarchal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El director de ‘La Esperanza’ denuncia a Javier Guerrero por calumnias e injurias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Condenado por estafar a dos amigos para realizar apuestas deportivas en Codere

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Así ha sonado el ‘Novio de la Muerte’ en el 103 aniversario de la Legión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023