• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 8 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Los sanitarios de Urgencias del Hospital exigen más personal y un área específico para pacientes sospechosos de Covid

Los trabajadores del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Ceuta se han concentrado este miércoles a las puertas para pedir un área de pediatría en Urgencias y más test de antígenos de diagnóstico Covid

Por Paola Pérez Cuenda
07/10/2020 - 08:50
Vídeo: Raúl Gómez / Fotos: Reduan Ben Zakour

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Médicos, personal de enfermería, celadores, recursos materiales, espacio y áreas específicas. Esta es la radiografía del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Ceuta, que está al borde del colapso. Por eso, los sanitarios se han concentrado este miércoles a las puertas de Urgencias, convocados por el Sindicato Médico de Ceuta, para mostrar su apoyo a los sanitarios ante las “insostenibles condiciones” en las que trabajan y reivindicar mejoras laborales, un aumento de personal y más medios técnicos para poder llevar a cabo su trabajo cuando parece que la pandemia se endurece en la ciudad.

“Los profesionales del área de Urgencias están sobrecargados y agotados por una carencia crónica de efectivos que se ha visto agravada enormemente con la llegada del coronavirus, haciendo cada vez más difícil ofrecer seguridad y atención de calidad a nuestros pacientes. Una situación que previsiblemente empeorará y se complicará en las próximas semanas con la llegada del frío”, ha manifestado José Enrique Roviralta, presidente del Sindicato Médico de Ceuta.

 

1 of 13
- +
paro-sindicato-medico-urgencias-huce-20
paro-sindicato-medico-urgencias-huce-21
paro-sindicato-medico-urgencias-huce

Por ello, los profesionales sanitarios han parado durante cinco minutos para exigir soluciones “inmediatas” al Ingesa de Madrid para el Servicio de Urgencias, un servicio “esencial” en la batalla contra esta segunda oleada, y “ante el riesgo de colapso del servicio de Urgencias del clínico de Loma Colmenar. De no ser así, han asegurado que continuarán con sus actos de protesta y movilizaciones “en defensa de una sanidad digna y de calidad para los pacientes ceutíes”.

“El incremento inmediato de la plantilla de facultativos de Urgencias, así como del resto de categorías profesionales, para atender a nuestros pacientes en condiciones de seguridad y calidad. Además, la creación de un equipo médico específico Covid para atender a los pacientes que acudan con sintomatología compatible para hacer más eficiente su atención y la creación de un espacio físico adecuado para la asistencia de pacientes sospechosos o confirmados de infección por Covid, situación que no se da actualmente”, ha continuado el doctor Roviralta.

 

1 of 12
- +

Asimismo, han reivindicado la recuperación del área específica de urgencias pediátricas para los pacientes entre los 0 y 13 años, para poder asistirles adecuadamente, y no junto a los adultos, y por supuesto el aumento general de la plantilla de Urgencias, que solo cuenta con 20 médicos.

“Somos una plantilla estable de 20 médicos en el Servicio de Urgencias en estos momentos y ahora unos cuantos menos debido a las bajas laborales, al confinamiento por contacto con pacientes Covid-19 y a las vacaciones que todos nos merecemos. Esto hace que nunca se mantenga esta plantilla estable, por lo que reivindicamos que se contraten a más médicos. No nos ponen pegas a la hora de contratarlos, pero no tenemos médicos a los que contratar”, ha explicado Susana Ascaso, doctora del Servicio de Urgencias.

También han pedido la adquisición de test de antígenos de diagnóstico del Covid para reducir significativamente la espera diagnóstica de los pacientes con sospecha de Covid, actualmente excesiva y angustiosa para los pacientes que podría llegar a las cuatro horas, también de cara a la llegada del invierno y las enfermedades asociadas.

“Son muchos los pacientes que vienen con esos síntomas y como no están confirmados tenemos que tratarlos en un área que creemos que en el invierno va a ser insuficiente. Entre los cuales, muchos niños que vendrán con insuficiencia respiratoria, asma o bronquitis y no sabemos dónde ponerlos”, ha comentado la doctora.

Otras de sus exigencias es el aumento de camas para pacientes con Covid. “No tenemos camas suficientes para esos pacientes con Covid, pero no solo queremos reclamar médicos sino también personal de enfermería, auxiliares y celadores necesario también para nuestro trabajo en el día a día”, continuaba Ascaso.

No obstante, este problema no es solo del Servicio de Urgencias. También reclaman el refuerzo de la Unidad de Cuidados Intensivos y del 061 para ir todos a una contra un enemigo incierto y que no tiene en cuenta nada, sobre todo, “para la seguridad de todos los pacientes”.

Finalmente, han agradecido el esfuerzo y compresión de la población ceutí en estos momentos difíciles por entender la situación actual y la paciencia ante las horas de espera que día a día sufren en Urgencias hasta ser atendidos.

Tags: HospitalSindicatosUrgencias

Related Posts

policia-nacional-normalizar-lo-anormal

"Normalizando lo anormal": Indignación en la Policía Nacional por falta de medios

hace 2 días
Ingesa-hospital-salud (8)

CSIF a Ingesa: "Se publicó la nueva OEP y no se ha convocado el concurso de traslados"

hace 3 días
medicos-alzan-voz-contra-recortes-economicos

Los médicos alzan la voz contra recortes económicos desde hace 15 años

hace 4 días

Un nuevo arco quirúrgico y tres equipos de radiología para el HUCE

hace 4 días
sevilimpce-listado-voluntario-trabajar-durante-feria

Servilimpce abre un listado voluntario para trabajar durante la Feria

hace 4 días
funcionarios-municipales-ciudad-archivo

Subida salarial pendiente: aprobado el 0,5% para los empleados públicos

hace 6 días

Lo más visto hoy

  • detenidos-kilos-hachis-ruedas-coche-gama-guardia-civil-6

    La Guardia Civil detiene a un hombre de 78 años con hachís en las ruedas del coche

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Disfrutar de la playa puede salir caro: multas por llevarse conchas o jugar a la pelota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevos sargentos ceutíes regresan a casa como suboficiales del Ejército

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Reduan Mohamed, nuevo asesor de la Delegación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hito histórico entre Ceuta y Defensa: 140.000 metros cuadrados para vivienda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023