El Ministerio de Sanidad ha expresado que se prestará especial atención a cualquier brote de sarampión que se detecte durante la Operación Paso del Estrecho (OPE) 2025, tras la epidemia que se está viviendo en Marruecos. Una operación en la que se movilizan más de 3 millones de personas y en el que Ceuta juega un papel muy importante.
“En un contexto como este, el riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas, en particular del sarampión, se ve significativamente incrementado por su alta transmisibilidad y por la presencia de personas procedentes de o con destino a países con brotes activos, con coberturas de vacunación insuficientes o con lagunas en la inmunización de la población local”, explica el Ministerio.
Ante el importante aumento del número de casos de sarampión que se está produciendo a nivel mundial, Sanidad Exterior ha informado que “intensificará las labores de vigilancia y control en fronteras y en los medios de transporte internacional en el contexto de la OPE, con el fin de detectar y responder de manera precoz ante la aparición de posibles casos”.
De la misma forma, el material divulgativo, que se reparte a las navieras, puertos y pasajeros, también contendrá información específica sobre el sarampión.
Medidas contra el sarampión
Para protegerse a sí mismo y a los demás, el ministerio de Sanidad recomienda:
- Si tiene síntomas compatibles con la enfermedad, contacte con un servicio sanitario en el país en el que se encuentre, colóquese una mascarilla y lávese con frecuencia las manos.
- Las personas con síntomas compatibles con sarampión, los casos ya diagnosticados y las personas consideradas como contactos estrechos de un caso de sarampión no deben viajar.
o Los casos confirmados no deben realizar desplazamientos fuera de su domicilio incluyendo los viajes internacionales, hasta que dejen de suponer un riesgo para la salud pública.
o Los contactos estrechos, tampoco deben viajar mientras estén sujetos a vigilancia por parte de salud pública.
- Evitar el contacto físico hasta 4 después del inicio de la erupción cutánea o exantema o hasta que se descarte el caso por laboratorio.
- Utilice mascarilla si tiene síntomas o contacto estrecho con una persona enferma o con síntomas compatibles.
- Lávese las manos regularmente con agua y jabón o fróteselas con gel hidroalcohólico, sobre todo después del contacto con la una persona infectada.
- La vacunación es la mejor medida preventiva frente al sarampión.
¿Qué es el sarampión?
El sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa que, antes de que se iniciase la vacunación, afectaba a casi todas las personas durante la infancia.
Su mecanismo de transmisión es por diseminación de gotitas expulsadas al hablar, toser, estornudar, etc., que se pueden encontrar suspendidas en el aire, o por contacto directo con las secreciones nasales o faríngeas de las personas infectadas.
La persona infectada es capaz de transmitir la enfermedad desde 4 días antes de la aparición de la erupción cutánea (exantema) hasta 4 días después: La clínica clásica comprende erupción cutánea, fiebre y, al menos, uno de los siguientes síntomas: tos, rinitis o conjuntivitis.
Estos síntomas a veces no están presentes en las personas infectadas vacunadas, pudiendo resultar más complejo su diagnóstico. Las complicaciones son más frecuentes en niños de menos de 5 años, en adultos y en personas con inmunosupresión.
Las más habituales son la neumonía, otitis media y diarrea. Con mucha menos frecuencia se notifican complicaciones graves como la encefalitis, que aparece sobre todo en población infantil mayor de 5 años no vacunada.
Este mogollón no lo puede absorber Ceuta,además a saber si hay yihadistas o gente rara lo mejor sería mandarlos de Algeciras a Tánger en barcos con buenas bodegas para coches