Con motivo del Día de África, que tendrá lugar mañana día 25 de mayo, Ceuta celebra su II edición de la Ruta Gastroafro organizada por Andalucía Acoge junto a Cruz Roja en la que varios grupos de comensales tienen la oportunidad de degustar las tapas más típicas de algunos países africanos.
Esta fascinante idea ha dado comienzo a medio día, cuyo punto de salida estaba establecido en el Edén. Allí esperaban Marina Pérez, coordinadora de Andalucía Acoge; y Natalia García, educadora social; para realizar la entrega de unas bolsitas con el logo de la II Ruta Gastroafro que contenían: acreditaciones, carnés con la ruta, una receta y una macedonia de regalo.
120 participantes
Según ha trasladado Pérez, este año han participado un total de 120 personas dividido en 28 grupos distintos, superando así el número de participantes de la primera edición de esta ruta.
Aquellos que han decidido adentrarse en esta experiencia se han mostrado con energía y ganas por saborear recetas típicas africanas. Amigos y familias han aprovechado el sol que brindaba el día de hoy para gozar de una jornada gastronómica cargada de risas, conversaciones y bromas.
Las tapas
Cabe destacar que algunas de estas tapas son simulaciones de las reales, pues hay ingredientes locales difíciles de conseguir en la ciudad.
Entre estas degustaciones se podían encontrar: salata aswad, cuyos ingredientes son berenjenas, pasta de tomate, yogur o cilantro, entre otros; pescado con mango; kamba wa nazi, cuyo ingrediente estrella son los gambones; cous cous, que tenía una pinta deliciosa; o mimosa, elaborada con arroz, huevos, palitos de cangrejo, cebolla, maíz y mayonesa. Todas tenían una pinta exquisita.
Jornada cultural y gastronómica
Esta jornada cultural y gastronómica consiste en un recorrido por varios bares de la ciudad, donde los participantes, que debieron inscribirse previamente para asegurar su lugar en la mesa, pueden disfrutar de la aventura del comer a la vez que realizan divertidas pruebas que convierten esta celebración en una experiencia única.
Los establecimientos que han tomado parte en este evento han sido: El Puente; La Esquina Ibérica; La Fábrica; El Mesón; El Tentaero; Pacho; El Capote; Rincón de Rosi; La Morena; y Apolo.
El papel del CETI
Los comensales debían portar consigo una tarjeta que disponía de un código QR mediante el cual el grupo ha podido votar por el mejor ambiente, la mejor tapa y el mejor local que ha participado en esta II Ruta Gastroafro. Esta también recogía un itinerario de la ruta.
Como indicaron en la presentación del evento, los chicos del CETI tuvieron un papel muy importante en la selección de las recetas que hoy se han servido. De la misma forma, residentes del centro han estado presentes como voluntarios para dinamizar las actividades propuestas en cada punto que conformaba esta II Ruta Gastroafro.
Juegos para dinamizar la jornada
Gracias a la presencia los chicos, los comensales han podido divertirse participando en los distintos juegos organizados por ellos mismos. Encanastar alubias en un vaso, bolas en macetas vacías o enseñar frases en zulú han sido algunas de las actividades.
Las risas se han hecho evidentes y varios rincones de Ceuta han sido testigos del buen rollo que ha traído consigo la II Ruta Gastroafo.
Objetivos
Con esta II Ruta Gastroafro se pretende promover la celebración y el conocimiento por el continente; fomentar la convivencia y el trabajo entre los participantes; descubrir y disfrutar de la gastronomía africana; y divulgar aspectos culturales del continente africano a través de las pruebas y actividades propuestas.
Estos objetivos han sido cubiertos con creces, pues África ha sido protagonista en la ciudad y sus sabores han sorprendido a los comensales, que han quedado encantados con la selección de tapas elegidas para la ocasión y han compartido un soleado día con varios residentes del CETI.