• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 15 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

El ritual que debes hacer con el pan bendito en la noche de San Juan

Muchos ceutíes se acercan esta noche a la playa para lanzar al mar su bollito bendecido por San Antonio

Por Isabel Jiménez
23/06/2025 - 20:30
san-antonio-luce-espera-romeria-2025-11
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Cada 13 de junio, en plena Romería de San Antonio en Ceuta, cientos de personas hacen cola durante horas para hacerse con uno de los panes bendecidos que se reparten en la ermita del monte Hacho.

No se trata de un simple recuerdo religioso, sino de un símbolo de protección, suerte y tradición que se guarda con esmero durante todo el año para cumplir con un ritual muy especial: lanzarlo al mar en la noche de San Juan.

Este bollito, conocido popularmente como el 'pan de los pobres', remite a la obra solidaria de San Antonio, patrón de los objetos perdidos, del amor verdadero y de los más necesitados. Quienes logran hacerse con uno, lo conservan en casa —algunos en la cocina, otros cerca de las despensas— como un talismán bendecido. Pero su verdadero destino se cumple en una fecha clave del calendario: en la noche del 23 al 24 de junio, cuando debe ser arrojado al agua para alimentar a los peces y cerrar así el ciclo anual.

El pan bendito, una tradición ceutí

Aunque en Ceuta el 24 de junio no es día festivo, como sí ocurre en Cataluña o en municipios como Albacete, la noche del 23 se vive de forma especial para quienes siguen esta tradición. Muchos ceutíes se acercan esa noche a la playa —principalmente a la Ribera o el Chorrillo— para despedir su pan bendito lanzándolo al mar, en un gesto íntimo que mezcla creencias populares, legado cristiano y conexión con el entorno natural.

Más allá de su simbología religiosa, este gesto es también una forma de agradecer los favores recibidos durante el año y renovar los deseos para el nuevo ciclo.

San Juan: una noche mágica para los rituales

La noche de San Juan, que este 2025 se celebra en la madrugada del lunes 23 al martes 24 de junio, es una de las fechas más cargadas de simbolismo del año. Aunque oficialmente el día de San Juan Bautista es el 24, las celebraciones más intensas se concentran la noche anterior, con hogueras, verbenas, fuegos artificiales y numerosos rituales que se repiten en buena parte del país.

A nivel espiritual, la tradición señala que en esta noche 'todo arde para renacer': se queman papeles con deseos frustrados, objetos del pasado, o incluso se saltan las brasas para dejar atrás lo negativo. En la costa, es habitual que las personas entren al mar a medianoche para realizar un baño purificador. En el interior peninsular, otros recogen plantas mágicas como la hierba de San Juan (hipérico), que después se seca y se guarda como amuleto protector.

En el caso de Ceuta, esta espiritualidad adopta un matiz muy especial gracias al pan bendito de San Antonio. Su lanzamiento al agua se suma a los baños nocturnos y a los deseos escritos que arden junto al fuego, en una mezcla única de costumbre cristiana, devoción popular y herencia mediterránea.

Un santo para el amor... y para encontrar lo perdido

San Antonio no solo es protagonista en junio por su romería y por el pan que bendice. También es conocido como el 'santo casamentero', al que muchas jóvenes ceutíes –y no tan jóvenes– rezan para encontrar pareja. Además, se le invoca para recuperar objetos perdidos o solucionar problemas materiales, reforzando su papel como intercesor cercano y protector.

Sea por devoción, costumbre o simple tradición, lo cierto es que este pan bendecido por San Antonio en cada junio se ha convertido en uno de los símbolos más queridos de la ciudad autónoma. Y su final, cada noche de San Juan, es un gesto que habla de fe, de continuidad y de respeto por las raíces.

Tags: PlayasRomería

Related Posts

disfrutar-vacaciones-seguras

¿Cómo disfrutar de unas vacaciones seguras?

hace 16 horas

Fallece tras un infarto en un barco frente al Chorrillo, Marsave intentó recuperarlo

hace 1 día
arte-salazoneria-oficio-futuro-incierto-025-portada

En la Piel | El arte de la salazonería: un oficio con futuro incierto

hace 2 días
maquinas-playa-san-amaro-obra-necesaria-001

Las máquinas, en la playa de San Amaro por una obra necesaria

hace 4 días

La playa de San Amaro, cerrada parcialmente por obras en la red de comunicaciones

hace 6 días
serpiente-playa-benínez

¿Cómo actuar si se encuentra con una serpiente en la playa?

hace 2 semanas

Lo más visto hoy

  • inquilino-atrincherado-chale-frena-transformacion-puerto-ceuta-004

    Un inquilino atrincherado en su chalé frena la transformación del puerto de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Carnaval, inmigración y amenazas: el caso que sacude Ceuta y Torre Pacheco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Motoristas bloqueados en la frontera entre Ceuta y Marruecos: “Es inhumano”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece tras un infarto en un barco frente al Chorrillo, Marsave intentó recuperarlo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paco y su vida en una furgoneta que se desmorona: necesita ayuda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023