• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
domingo 13 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Recuperar el futuro

Por José Aureliano Martín
05/12/2021 - 04:15
sepe
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Hemos conocido los datos de afiliados a la Seguridad Social (empleo) y de trabajadores inscritos como parados en el Servicio Público de Empleo Estatal (desempleo) del mes de noviembre de 2021. Tras nueve meses consecutivos de descensos, por primera vez en la historia, la afiliación alcanza ya los 19,75 millones de personas, la cifra más alta de la serie histórica, y el desempleo cae en más de 74.000 personas. Estos son datos reales, no predicciones.

No solo lo informa el Gobierno. También lo explican los diarios de mayor tirada nacional. Y los gabinetes económicos de los principales sindicatos. El primer sindicato del país, Comisiones Obreras, lanza un atractivo titular: “Ya hemos recuperado el pasado (los niveles de paro y empleo previos a la pandemia) ahora el reto es recuperar el futuro”. Se refieren a los cientos de miles de empleos que se hubieran general de no haber ocurrido la pandemia.

Pero, como no podía ser de otra forma, la ignorancia y la necedad sigue siendo una opción ideológica en economía. Lo explican de forma muy detallada y documentada los colegas de la asociación “Economistas Frente a la Crisis”, en su último artículo. Aunque lo hacen para referirse a los recortes que ya están reclamando algunos economistas conservadores, indirectamente afectaría a nuestra actual situación de empleo y recuperación económica, de llevarse los mismos a cabo.

La cuestión es que, pese a los muy favorables datos de empleo de nuestro país, algunos expertos a los que se les ha consultado, siguen insistiendo en la machacona idea de que los mismos no se corresponden con las predicciones que últimamente han realizado la OCDE y otros organismos, recortando las previsiones de crecimiento económico para nuestro país en varias décimas.

Estos estudios han sido el argumento de algunos economistas para afirmar con cierta contundencia que posiblemente estemos ante algún tipo de “efecto estadístico” (es el nombre que dan los que no entienden casi nada de estadística cuando no saben explicar una situación). Es decir, para ellos, la realidad sería una especie de “ficción estadística”, mientras que las predicciones serían una “realidad de facto”. El mundo al revés. Curiosa disertación, que sirve de argumento para que determinados políticos de “diseño”, pretendidamente adultos, se nieguen a debatir las cuentas públicas de nuestro país, o lo que es lo mismo, la recuperación de nuestro futuro.

Cuando comenzó el confinamiento por la pandemia, allá por el mes de marzo de 2020, decidimos poner en marcha un estudio estadístico sobre la evolución del desempleo registrado en las oficinas públicas de empleo estatal, del que hemos ido danto cuenta mensualmente a través de distintos artículos de opinión. Pensábamos que esta variable era la más certera y el indicador más preciso para acercarnos a la verdadera situación económica, pues se trataba de datos reales. También decidimos realizar predicciones mediante modelos econométricos de series históricas, modificados expresamente para captar las situaciones extraordinarias. No quisimos usar los modelos clásicos, dado que no había precedentes de una situación como la que se nos vino encima. Por eso, lo más acertado era analizar dicha variable teniendo en cuenta solo su propia evolución pasada.

La primera predicción se hizo con los datos hasta el mes de febrero de 2020, es decir, antes de la paralización de la actividad económica. Lo que nos dibujaba el modelo era una bajada del desempleo en el mes de marzo siguiente, respecto al mes anterior, hasta situarnos en poco más de 3,2 millones de parados. La pandemia vino a trastocar la situación y el paro subió a algo más de 3,5 millones. La realidad en noviembre de 2021 se sitúa incluso por debajo de los 3,2 millones de parados que predecíamos si no hubiera habido confinamiento por la pandemia. Más adelante se siguieron haciendo predicciones y, cuando nadie lo creía, nuestros modelos pronosticaban ligeros descensos en el desempleo, sobre todo en sectores clave en aquellos momentos, como la agricultura y el sector servicios. Nuestra última predicción también preveía un descenso del desempleo hasta los niveles alcanzados, como finalmente ha sucedido.

Por tanto, ¿en qué situación nos encontramos ahora? Bajo nuestra humilde opinión, pese a algunas predicciones a la baja en nuestro crecimiento económico para el próximo año, creemos que ya se ha comenzado a recuperar el futuro. Ahora solo faltaría que también se empezaran a recuperar los derechos perdidos durante las anteriores crisis y que se hiciera con la máxima igualdad y dignidad para los más desfavorecidos. Sería como la cuadratura del círculo.

Related Posts

miguel-ramirez-orgullo-ceuta-semifinal-voz-kids-001

Miguel Ramírez, orgullo de Ceuta, a la semifinal de La Voz Kids

hace 7 horas
jefatura-superior-cnp-policia-nacional

Un detenido por violencia de género en Padre Feijoo

hace 8 horas
nuevo-director-puerto-tanger-med-luchara-caos-vehiculos-pesados

Incertidumbre en Marruecos por la política arancelaria de EEUU

hace 9 horas
club-manada-ceuta-completa-exito-camino-santiago-006

El Club Manada Ceuta completa con éxito el Camino de Santiago

hace 10 horas
obras-alfonso-murube-ultima-hora-trabajos-futbol-001

Las obras en el ‘Alfonso Murube’: la última hora de los trabajos

hace 10 horas
copernicus-separa-sehara-occidental-marruecos

Copernicus separa el Sáhara Occidental de Marruecos

hace 11 horas

Lo más visto hoy

  • BODA-sociedad-caballa-historia-amor-sergio-julia-054

    Sociedad caballa: la historia de amor de Sergio y Julia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El abogado que creyó en su cliente: el TSJA absuelve a un condenado por tráfico de inmigrantes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alí Hamido, el presidente vecinal de Poblado Regulares que deja “una huella imborrable”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • MDyC pide que el pabellón La Libertad lleve el nombre de Ilias Buyema

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un detenido por violencia de género en Padre Feijoo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023