• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
viernes 1 de diciembre de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


Realidades misioneras ante la Patrona

El Obispado acerca a Ceuta los proyectos de los Dominicos en el Amazonas y de las Oblatas contra la trata de personas, un drama “mucho más cercano de lo que pensamos”

Por E.F.
18/10/19 - 6:26 CEST
Realidades misioneras ante la Patrona

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


Ceuta se sumó este jueves a la conmemoración del Mes Misionero Extraordinario que se celebra este octubre conjugando en comunidad en el Santuario de la Patrona cinco verbos: primerear, involucrarse, acompañar, fructificar y festejar, los que el Papa Francisco pidió declinar con frecuencia en una exhortación apostólica reciente.

Unas veinticinco personas se dieron cita en la Parroquia de Santa María de África para conocer de primera mano dos ‘Realidades misioneras’, la de la Iglesia en la Amazonía, de la miembro del departamento de sensibilización y voluntariado de los Dominicos en el pulmón del planeta Mª del Mar Díaz; y la de la trata de seres humanos, que abordaron a continuación Ana Gómez y Concha de la Vega, coordinadora y educadora, respectivamente, del proyecto ‘Mujer Gades’ de las Hermanas Oblatas.




Las tres ponentes expusieron antes del rezo del Rosario Misionero y de una Eucaristía por las Misiones las posiciones de las misiones (cerca de 11.000 españoles están implicados en unos 2.000 proyectos por todo el mundo) contra la explotación, de la tierra y sus habitantes como en el caso de la Amazonía; y de las “muchas mujeres y niñas” que son tratadas como “esclavas del siglo XXI” y que protagonizan “historias sangrantes que están más cerca de lo que pensamos”.

Muy cerca. Según fuentes de ACNUR citadas en un estudio reciente, “alrededor del 90% de las mujeres” que llegan al Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de El Jaral, “todas ellas subsaharianas”, responden a ese perfil, el de seres humanos “seleccionados en contextos de vulnerabilidad, violencia o desprotección”, habitualmente engañados para llegar a Europa y posteriormente “manipulados, sometidos a violencia extrema y abusos, a palizas y a amenazas para llegar a su control absoluto”.





Gómez y De la Vega abundaron en ese drama de “la cosificación de las personas” y censuraron a una sociedad que “mira pero no ve y juzga rápidamente”.

Que, al hacerlo, olvida el mensaje del Papa Francisco: “No podemos hacernos los distraídos: todos estamos llamados a salir de cualquier forma de hipocresía, afrontando la realidad de que somos parte del problema. El problema”, avisó, “no está en la vereda de enfrente: me involucra. No nos está permitido mirar hacia otra parte y declarar nuestra ignorancia o nuestra inocencia”.

Antes que las Hermanas Oblatas, Mar Díaz parafraseó también al Papa: “La Iglesia no está en la Amazonía como quien tiene hechas las maletas para marcharse después de haberla explotado todo lo que ha podido; está desde el principio y todavía hoy está presente y es determinante para el futuro de la zona”.

Una de sus aspiraciones ahora es, de hecho, darle un “rostro amazónico” al catolicismo para que se inspire y asuma sus valores de “vida en clave de comunidad con todo lo que nos rodea, otras personas pero también la Naturaleza porque sin todo lo demás yo no existo”.

También de “desarrollo no como crecimiento económico sino como ‘bien vivir’, un concepto que en el Amazonas, para sus pobladores, es holístico, lo engloba todo”. Con menos “mercantilización” y primado “la austeridad y la sencillez” por encima de “el consumismo y el expolio”.

Las dos ponencias se tocaron también en su denuncia de “la explotación”, tanto de cualquier ser humano (todos igualmente “dignos” y “sagrados”) como de la Naturaleza.

Related Posts

santo-entierro-piensa-semana-santa-2024-006

El Santo Entierro ya piensa en la Semana Santa de 2024

hace 5 días
Sociedad caballa: bautizos bajo el objetivo de Reduan Ben Zakour

Sociedad caballa: bautizos bajo el objetivo de Reduan Ben Zakour

hace 6 días

Lo más visto hoy

  • legion-regulares-irak-estacion-maritima-017

    De Irak a Ceuta: el último contingente regresa a casa entre abrazos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 'La Campanita' abre sus puertas con la misma esencia y novedades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cristóbal Castañeda, la jubilación de un agente "con un gran corazón"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mohamed Alí traslada a la Audiencia el "escarnio público" que ha sufrido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El punto final a la falsa gestoría que estafaba a inmigrantes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023