La asociación de vecinos del Príncipe Alfonso ha denunciado públicamente los apagones eléctricos que están sufriendo durante este mes de Ramadán en esta barriada de Ceuta.
“Ya son tres veces que se va la luz justo antes del iftar, cuando nuestras familias se preparan para romper el ayuno. Y siempre en el mismo horario, como si la oscuridad estuviera programada”, denuncia la asociación.
Lo grave es que en el Príncipe están ya acostumbrados a tener que soportar esto, como sucedió el año pasado y este vuelve a repetirse. Una situación que se agrava porque se produce justo a la hora en que se lleva a cabo, en familia, la ruptura del ayuno.
“No hablamos de un fallo técnico aislado. Hablamos de años de abandono, de infraestructuras obsoletas, de promesas que nunca llegan”, denuncian en la asociación de vecinos del Príncipe.
“Y mientras tanto, somos nosotros las vecinas y vecinos del Príncipe quienes pagamos las consecuencias”, añaden.
“Queremos que la ciudad lo sepa: mientras otras zonas de Ceuta viven Ramadán con normalidad, aquí lo vivimos con velas, linternas y rabia contenida”, expone en este altavoz público para mostrar el pesar que anida en el Príncipe.
“Preparar la harera a oscuras, calentar el pan sin saber si se quemará, responder a nuestros hijos cuando preguntan por qué no hay luz… Es una humillación que no merecemos”, denuncia la asociación del Príncipe.
“Nos preguntamos: ¿por qué siempre aquí?, ¿por qué no se invierte en nuestra barriada?, ¿por qué en pleno siglo XXI seguimos viviendo estas situaciones tan básicas y dolorosas?, ¿dónde están los responsables?”, cuestiona la asociación de una de las barriadas más pobladas de Ceuta.
La asociación de vecinos del Príncipe recuerda que el Ramadán no es una fiesta, “es un mes de esfuerzo, espiritualidad, reflexión y comunidad. Y también de dignidad. Pero nos están negando incluso eso: dignidad”, lamentan.
“Desde esta Asociación exigimos una respuesta inmediata a estas interrupciones eléctricas y un compromiso real con la mejora de nuestras infraestructuras”, zanjan en su comunicado remitido a los medios.
Estos apagones generan pesar en las familias que tienen que soportar este tipo de situaciones justo en el mes sagrado, cuando se reúnen los miembros para compartir estos momentos de tanto interés.
El año pasado se tomó la medida de apagar las luces de Ramadán porque consideraron que podían ser responsables de estos apagones. De hecho, los propios vecinos instaron a su retirada, hartos de lo que estaba ocurriendo.
Ahora la pesadilla vuelve con estos nuevos apagones que coinciden con la hora más especial para todos.
En redes sociales, la formación Ceuta Ya! ha emitido un nota indicando que es la “tercera vez en lo que va de Ramadán. Nuevamente parte de la barriada del Príncipe se encuentra sin luz”.
“En esta ocasión son los vecinos y vecinas de Arcos Quebrados los que están afectados. Es humillante e indignante que el servicio básico de electricidad no sea garantizado por quienes deben hacerlo”, reprochan.
“Y lo más lacerante aún es la complicidad de un Gobierno que es incapaz de defender a sus ciudadanos frente a la empresa responsable”, añaden.
Se han visto afectados hogares y mezquitas como Al Umma, exponiendo además la tardanza en llegar los operarios de la empresa para resolver esta incidencia.
Consideran lamentable lo que ha ocurrido, pero además también que se tarde tanto en dar con el origen de este problema que está causando un enorme pesar entre los vecinos, que no pueden disfrutar con normalidad de este encuentro con la familia en un momento tan importante como es la ruptura del ayuno.
El Real Madrid Castilla recibía este domingo a las 12:00 horas en el Alfredo Di…
Un grupo de jóvenes encapuchados generó gran expectación en el centro por lo que aparentemente…
Omar Chaib pasará a la historia de las asociaciones de vecinos de las barriadas de…
24 horas después de ser detenido en Ceuta por la Guardia Civil al volante de…
El Partido Popular de Ceuta ha confirmado la puesta en marcha de sus protocolos internos…
El Juzgado de Instrucción nº 3 ha ordenado esta mañana el ingreso en prisión sin…