Aunque Ceuta no registra incendios forestales con la frecuencia e intensidad de otras regiones de España, el riesgo existe y hay que recordar la importancia de estar preparados. El último incendio forestal registrado en Ceuta ocurrió hace ya casi un año, concretamente en la madrugada del 12 de julio de 2024, cuando dos focos simultáneos afectaron a unos 7.500 metros cuadrados de monte en las áreas de García Aldave y el Monte Hacho.
España ha registrado una media anual de 9.670 incendios forestales entre 2014 y 2024, que afectaron a un promedio de casi 104.000 hectáreas de terreno, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
Aunque más de la mitad (6.448) se han quedado en conatos, es decir, que han afectado a menos de una hectárea antes de ser sofocados, un total de 23 llegaron a ser cada año grandes incendios forestales, de los que queman más de 500 hectáreas y pueden tener consecuencias directas sobre la población, como evacuaciones preventivas, cortes de servicios, daños en infraestructuras, heridos o incluso víctimas mortales.
Cuando no es posible evacuar con seguridad durante un incendio, saber cómo reaccionar puede marcar la diferencia entre el peligro y la supervivencia. Además de seguir en todo momento las instrucciones de las autoridades, los expertos en gestión de emergencias insisten en la importancia de conocer algunas pautas básicas de autoprotección.
Claves para actuar si no puede escapar del fuego
El coordinador del Comité especializado en incendios forestales de Tecnifuego, Ramón Maria Bosch, ha explicado qué hacer -y qué evitar- si el fuego le alcanza y no puede huir de forma segura.
Lo primero, subraya, es alejarse en dirección contraria al viento, ya que las llamas y el humo tienden a propagarse en ese sentido.
También recomienda evitar zonas con vegetación densa y buscar áreas abiertas, como campos de cultivo, caminos o terrenos pedregosos, donde haya poca carga combustible.
En segundo lugar, aconseja cubrirse nariz y boca con un trapo húmedo para minimizar la inhalación de humo y partículas tóxicas. Nunca se debe intentar atravesar el fuego ni zonas de humo espeso, ya que la visibilidad es mínima y los gases pueden resultar letales.
Mantener la calma y no correr es esencial para conservar energía y actuar con claridad ante cambios inesperados en el avance del fuego.
Buscar un refugio en edificios o vehículos, una opción viable
Cuando la evacuación no es posible, Bosch recomienda buscar refugio en edificaciones, vehículos cerrados o espacios que puedan ofrecer cierta protección, siempre alejando cualquier material inflamable.
Una vez a salvo, es importante cerrar puertas y ventanas, y tratar de avisar a los servicios de emergencia comunicando la ubicación propia y la de otras personas que puedan necesitar ayuda.
También recuerda la importancia de no bloquear caminos de acceso ni vías de evacuación, para permitir el paso rápido y seguro de los equipos de emergencia.
Otros consejo útiles
Además de las recomendaciones ofrecidas por expertos, organismos como Protección Civil recuerdan otras pautas básicas para actuar en caso de incendio. Entre ellas, destacan:
- Avisar urgentemente al 112.
- No buscar refugio en zonas profundas y huir siempre cuesta abajo.
- No intentar cruzar las llamas, salvo que no haya otra salida y sea por la zona más débil del frente.
- Si se prende la ropa, no correr: echarse a rodar sobre el suelo y cubrirse con una manta, si se dispone de una.
La prevención es responsabilidad de todos. Evitar negligencias, no abandonar colillas o basuras en zonas forestales y alertar ante comportamientos sospechosos puede evitar tragedias.
La colaboración ciudadana y la vigilancia constante son claves para proteger Ceuta y su entorno natural frente al riesgo de incendios forestales.
Lo primero que hacer LIMPIEZA de montes . Pero los políticos están a otra cosa