El Puerto de Ceuta continúa con su agenda programada de eventos. Esta vez representantes de la entidad han viajado hasta Cartagena para tomar parte en la sexagésimo sexta asamblea general de MedCruise.
El objetivo de este encuentro es la promoción del turismo de cruceros, una de las grandes apuestas del ente junto al impulso de la sostenibilidad. Esta estancia por Murcia permite contactar con compañías navieras y reforzar relaciones comerciales en esta materia.
A su vez, la cita abre una puerta a las nuevas tendencias en el sector y con ello actualizar los conocimientos sobre la situación actual de la industria en la zona del Mediterráneo.
Más de 26 delegados
La reunión acoge a más de veintiséis delegados dentro del campo, integrantes de más de 20 líneas del mercado, cuarenta y siete puertos miembros de la entidad organizadora, veintidós asociados y ocho representantes de medios de comunicación internacionales.
La misma se presenta como una oportunidad “crucial” tanto para la organización como para la industria de cruceros. Son varias las posibilidades que ofrece a los invitados. Los huéspedes pueden acceder a distintos eventos con el propósito de fomentar las sinergias.
El cartel de las jornadas incluye emplazamientos B2B que facilitarán la toma de contacto con compañías líderes y con periodistas o perfiles relacionados con el mundo de la comunicación. Asimismo, contiene sesiones a nivel interno para profundizar en temas propios de la asociación.
Ponencias
A estos dos actos se unen una serie de conferencias sobre las innovaciones y las inclinaciones que se dan en el presente en este terreno; reuniones de trabajo en áreas especializadas y en otros aspectos de interés; tour con guía para conocer Cartagena y una cena de gala como broche de oro final a este ciclo de tres días.
El inicio se basa en una rueda de prensa y en varios encuentros antes de la ceremonia de bienvenida oficial. Parte del día siguiente lo marcan también estos grupos de diálogo de los componentes de MedCruise, que dedican su mañana a diversas cuestiones. Las conferencias vinculadas a distintas facetas de los cruceros se estrenan a la tarde. Abordan, en concreto, por un lado, cuáles son los planes e itinerarios de moda en el Mediterráneo, incluidas las preferencias del pasajero o la sostenibilidad entre otros aspectos y, por otro, el uso de la inteligencia artificial como una herramienta para obtener soluciones para puertos y operadores de tours de una forma más eficiente y personalizada.
Ecología y clientes
Las charlas también ponen el foco en las expectativas que tienen los clientes y en cómo se puede mejorar su experiencia sin perder de vista a las comunidades locales de los lugares por los que pasan. La intención de llevar a cabo un panel sobre el asunto es establecer estrategias que aseguren que este tipo de turismo logra beneficios mutuos tanto para los visitantes como para los residentes.
La ecología también forma parte de las ponencias. Una de las conferencias acomete este tema y propone tanto tecnologías como respuestas innovadoras para progresar en esta materia en los cruceros del Mediterráneo. Ello incluye combustible más limpio o potenciar infraestructuras portuarias inteligentes.
Las instalaciones de estas entidades también salen a la palestra en otra exposición que se encarga de explorar los últimos avances, retos y oportunidades relativas a ella con la finalidad de debatir estrategias para modernizarlas, mejorar la eficiencia operativa y apoyar un crecimiento sostenible.
Las jornadas no solo sirven para formarse o formalizar relaciones comerciales. Los invitados conocen también los puntos emblemáticos de la ciudad. Lo hacen a través de excursiones organizadas como un paseo en barco. Podrán ver de primera mano el puerto, el cabo de Palos y enclaves como la catedral o el casino entre otros sitios.