Promocionar el Estrecho, el norte de África y Ceuta como destinos turísticos para embarcaciones de recreo.
Este ha sido el objetivo marcado por la Autoridad Portuaria con su participación en la segunda edición del ‘International Sailing Summit’, un evento dedicado al sector profesional de la náutica y de los puertos deportivos.
Representantes de la entidad se han personado en Málaga, ciudad en la que se han desarrollado las dos jornadas que componen la actividad. El acto ha servido para que la institución local dé a conocer a la zona como una opción más para los amantes del ocio en el mar.
Esta labor de difusión y visibilidad del ente de Ceuta la ha llevado a cabo en conjunto con los Puertos de Málaga, de la Bahía de Algeciras y de Cádiz. Las jornadas también han servido para debatir estrategias y retos de futuro dentro de este ámbito con la finalidad de potenciar una serie de aspectos.
Objetivos
La cita ha tenido como propósito, por un lado, entablar diálogo para ver cómo se puede “mejorar la competitividad, sostenibilidad y digitalización” y, por otro, para fomentar “la adaptación a las nuevas normativas y el impacto de la gestión portuaria en el entorno marítimo”.
El evento no solo se ha desarrollado como un punto para poner en común ideas y para abordar estas cuestiones. La actividad también ha sido una fuente de nuevos conocimientos y de vínculos comerciales.
“Se han celebrado talleres y reuniones profesionales programadas al objeto de establecer este tipo de relaciones y explorar líneas de negocio novedosas”, han destacado desde la Autoridad Portuaria de Ceuta en un comunicado.
Segunda edición
Esta propuesta, organizada por la asociación Suncruise Andalucía, alcanza su segundo año de andadura con su cita en Málaga. Los encargados de la iniciativa para la ocasión han incluido un día de ‘networking’ en el restaurante Kaleido Port y un encuentro profesional en el Auditorio Edgar Neville.
La entidad ha incidido en que esta ha sido una vía para que tomen contacto entre sí expertos procedentes de varios campos y para “promocionar el intercambio de experiencias y conocimiento para posicionar tanto a Andalucía como el mar de Alborán como un destino náutico de excelencia”.
“El principal propósito del International Sailing Summit es fomentar el debate y la colaboración entre diferentes agentes dentro de la industria, desde profesionales del ámbito deportivo o recreativo hasta los dedicados a servicios turísticos para compañías con la finalidad de impulsar acciones que incrementen la visibilidad del mercado en la región”, han subrayado.
Programa
La primera de las actividades desarrolladas ha tenido como meta ofrecer a empresas de servicios marítimos o enlazadas a las marinas, la náutica deportiva y de recreo la posibilidad de exponer sus iniciativas ante los asistentes.
Ello implica que tanto sus productos como sus prestaciones han sido conocidos por los propios demandantes. “Ello favorece el aumento de su competitividad y permite su internacionalización al mismo tiempo que se innova en el sector”. Los participantes han conversado con las empresas que han tomado partido en las jornadas. La sesión se ha amenizado con un cóctel.
El encuentro profesional, al que ha acudido el Puerto de Ceuta, ha ocupado el grueso de la actividad. Este se ha dividido en tres bloques de conferencias que han explorado distintas facetas o circunstancias en la materia. Las ponencias han versado sobre diferentes temas, desde gestión hasta tecnología.
Las exposiciones orales se han desarrollado, en concreto, en torno a la posición y el futuro de los puertos de titularidad autonómica; los desafíos en torno a la regulación y gestión de espacios náuticos en cuanto a delimitación de competencias y coordinación de responsabilidades; medidas para hacer que este negocio sea sostenible; un caso de éxito de aplicación de inteligencia artificial; la digitalización en el sector y la situación de las asociaciones náuticas.
Aceptamos patera como embarcación de recreo?