La consejera de Sanidad y Asuntos Sociales, Nabila Benzina, ha presentado este lunes la Guía de Recursos de Salud Mental a las diferentes asociaciones que trabajan en este ámbito en Ceuta.
El objetivo principal de esta publicación no es otro que “reunir en un único documento toda la información sobre los recursos disponibles, tanto los gestionados por la Ciudad como aquellos ofrecidos por entidades colaboradoras, y facilitar así su acceso a las familias”, informan desde el Ejecutivo local.
Una herramienta de trabajo la cual la propia Benzina ha definido como “sencilla, clara y útil” durante la reunión celebrada en la sala de juntas Susana García del edificio Ceuta Center.
Al encuentro estaban convocadas las asociaciones ACEFEP, Fundación Eduardo Gallardo, Autismo Ceuta, AFA, el Centro de Día de Alzheimer-Cruz Roja, TDAH Ceuta, la Asociación Asperger, Plena Inclusión y PROI, así como el Centro Asesor de la Mujer y la Unidad de Conductas Adictivas.
Estos organismos, todos dependientes de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales, desarrollan igualmente programas y actividades enfocados también a la salud mental.
Contenido de la publicación
Según ha indicado la propia Ciudad Autónoma, esta guía recoge “el valioso trabajo y las aportaciones de las asociaciones con las que la Ciudad Autónoma de Ceuta mantiene convenios de colaboración para el desarrollo de programas centrados en la prevención, la formación, la evaluación y la integración de personas afectadas por distintos trastornos de salud mental”.
En total se han editado 150 ejemplares impresos de dicha publicación, pero también estará disponible en formato digital en la web institucional del Ejecutivo local www.ceuta.es.
En cuanto al contenido de la misma, explican que este se estructura en función de los distintos tipos de trastornos, que pueden ser: psicóticos, del estado de ánimo, del desarrollo neurológico, del desarrollo intelectual, del espectro autista, por déficit de atención e hiperactividad, neurocognitivos y aquellos vinculados al abuso de sustancias y trastornos adictivos.
Asimismo, en cada uno de los apartados, se detallan las entidades caballas que ofrecen apoyo tanto a las personas afectadas como a sus familias.
Información de las asociaciones
Por otra parte, la Ciudad detalla que de cada asociación se incluye información sobre sus actividades y programas, el número de usuarios atendidos, el equipo profesional con el que cuentan y sus datos de contacto.
“Todo ello con el objetivo de proporcionar a la ciudadanía una herramienta de consulta accesible, completa y fácilmente comprensible”, destacan desde el Gobierno ceutí.
Asimismo, informan que junto a la consejera han participado en la reunión las directoras generales de Sanidad, Rebeca Benarroch, e Igualdad, Malika Al Lal, así como la responsable de la Unidad de Conductas Adictivas, Cleopatra R’Kaina.
Para finalizar, señalan que desde la administración de la ciudad autónoma se destinan cada año “más de 4 millones de euros del Presupuesto al ámbito de la salud mental, tanto mediante la gestión directa como a través de distintos convenios con entidades sociales”.