El PP ha registrado en el Congreso de los Diputados una Proposición no de Ley (PNL) en la que solicita la redacción de una guía que sirva como apoyo a las empresas que realizan operaciones de exportación desde Ceuta y Melilla con Marruecos.
La propuesta ha sido aceptada por la Mesa de la Cámara Baja, con lo que será debatida en la Comisión Mixta de Insularidad de las Cortes. Lo que piden los populares es que sea el Instituto de Comercio Exterior (ICEX España), una entidad pública que tutela el Ministerio de Economía a través de la Secretaría Estado de Comercio, el que se encargue de la elaboración de este documento.
Respecto a lo que debe contener la guía, el texto registrado cita que se incluya en la misma “los procedimientos de exportación de productos a través de las aduanas comerciales terrestres de ambas ciudades con el Reino de Marruecos, para restaurar la seguridad jurídica y la confianza empresarial en el sector exportador” tanto de Ceuta como de Melilla.
El cierre unilateral de la frontera en 2018
En la exposición de motivos, los populares hacen un recorrido por lo que ha sido la actividad de los puestos fronterizos de las dos ciudades autónomas desde el año 2018 e insisten en que en agosto del año 2018 el Reino de Marruecos decidió “de manera unilateral, sin previo aviso ni justificación, cerrar la Aduana Comercial con España, sita en Melilla, en el paso fronterizo de Beni Enzar, cuyo funcionamiento databa desde el año 1866”.
Añaden que poco después, con motivo de pandemia de la Covid-19 se produjo el cierre total de los pasos fronterizos de Ceuta y Melilla desde el 13 de marzo de 2020 hasta el 17 de mayo de 2022.
Detalles del nuevo "partenariado" hispano-marroquí
Recuerdan que el 7 de abril de 2022 se produjo la declaración conjunta que anuncia un nuevo “partenariado hispano-marroquí” y que en la nueva hoja de ruta de las relaciones bilaterales se incluye en su punto tercero “la plena normalización de la circulación de personas y de mercancías se restablecerá de manera ordenada, incluyendo los dispositivos apropiados de control aduanero y de personas a nivel terrestre y marítimo”.
No obstante, desde las filas populares también exponen que después de tres años de espera y varios intentos fallidos, el 11 de febrero de 2025 se consiguieron llevar a cabo las primeras expediciones comerciales a través de los pasos fronterizos de Melilla y Ceuta.
En paralelo, desde las Delegaciones de Gobierno de las dos Ciudades Autónomas se informaba que la aduana funcionaría en régimen de lunes a viernes, “sin horarios establecidos, con un pase en ambos sentidos, sin límites en la cantidad de mercancías, pero especificando que se importaría preferentemente pescado, verduras y áridos; y se exportarían productos de limpieza, electrónica, electrodomésticos y recambios de automoción”.
En fase de normalización progresiva
No obstante, desde el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación se ha celebrado como un “hito histórico” la apertura de las aduanas comerciales y se afirma que se encuentran en una fase de “normalización progresiva”.
EFEEl 17 de abril de 2025 tuvo lugar una reunión entre los Ministros de Asuntos Exteriores de ambos países, el español José Manuel Albares, y el marroquí Nasser Bourita, proclamando que las relaciones bilaterales atraviesan “el mejor momento de su historia”, aunque en la comparecencia no se hizo ninguna referencia expresa a las aduanas comerciales de Ceuta y Melilla”, inciden desde el PP.
Con todo ese bagaje de acontecimientos en los últimos años, el PP quiere que los empresarios ceutíes cuenten con todo el respaldo jurídico para realizar las actuaciones de exportación con Marruecos y avala así su petición para que el ICEX se ocupe de la redacción de una guía que facilite los trámites.
Sería mejor que pidiera los marcados CEE de los productos que entran.