• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
domingo 15 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Albares destaca el paso de 3,5 toneladas de productos por las aduanas de Ceuta y Melilla

Califica como hecho histórico que por primera vez se establezca un paso comercial desde la ciudad ceutí hasta Marruecos

Por Juan Ruz
05/05/2025 - 11:25
albares-politica-exterior-relaciones-marruecos-2.jpg

EFE


Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha compartido en el Congreso el buen momento de las relaciones bilaterales con Marruecos, país al que ha vuelto a agradecer su apoyo la semana pasada durante el apagón.

Respecto a las aduanas con Ceuta y Melilla, Albares ha precisado que el pasado 11 de febrero se restableció el paso de mercancías con Melilla y también “por primera vez en nuestra historia” se produce entre Ceuta y Marruecos.

El ministro ha insistido en que así se cumple el acuerdo político entre los dos países para establecer la aduana comercial en Ceuta por primera vez.

Albares ha ofrecido algunos datos y ha precisado que la apertura de las fronteras comerciales de las dos ciudades autónomas ha permitido el paso de 3,5 toneladas de productos.

Parte de un proceso más amplio

Estos avances en la cooperación y que afectan a Ceuta han sido calificados por el responsable de Exteriores español como “parte de un proceso más amplio de normalización en la frontera” que permita el paso de personas y mercancías.

Ha añadido que se trata de “un proceso gradual, progresivo, que implica a muchos actores, incluyendo a las aduanas y a otras administraciones de los dos países”, ha explicado Albares. También ha precisado que los acuerdos con Marruecos abarcan “la lucha contra la inmigración irregular” y el contrabando.

El ministro ha informado de que en la actualidad “hay paso diario de mercancías en ambos sentidos, de lunes a viernes", concretamente de 3,5 toneladas de productos, entre los que se incluyen frescos y áridos para la construcción que han cruzado desde Marruecos a España y las existencias de higiene y limpieza, electrodomésticos y electrónica que lo han hecho desde suelo español a través de Ceuta y Melilla hasta el país vecino.

albares-politica-exterior-relaciones-marruecos-3.jpg
EFE

Buenas relaciones con un país con el hay una frontera terrestre

Asimismo, ha reiterado en la voluntad del Gobierno en política exterior es “mantener las mejores relaciones con nuestros vecinos, sobre todo con los que tenemos frontera terrestre”, como es Marruecos, a través de los pasos de Ceuta y Melilla.

Albares ha aprovechado su comparecencia ante la Comisión de Exteriores del Congreso de los Diputados para "agradecer a Marruecos, al igual que a Francia, todo el apoyo que nos dieron para arrancar con rapidez nuestras centrales de energía" tras el apagón del pasado 28 de abril.

“Este hecho es una muestra más del excelente estado de nuestras relaciones con nuestros vecinos, especialmente con Marruecos”, ha resaltado el ministro durante su intervención en la Cámara Baja quien ha recordado que durante la reciente visita a Madrid su homólogo marroquí, Naser Burita, ya puso de relieve que actualmente se dan las "mejores relaciones de nuestra historia" entre los dos países.

Acuerdos con el Magreb

Albares ha indicado que “lo que ocurre en el Magreb afecta a España” y que por ello la política exterior del Gobierno se centrará en potenciar la colaboración y vínculos duraderos con los países de la zona, como es el caso de Marruecos.

Ha resaltado dos hitos en la nueva etapa en la relación bilateral que se abrió a raíz de la carta del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al rey Mohamed VI en la que sostuvo que el plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental es "la base más seria, creíble y realista" para resolver el contencioso. Albares ha comparecido en el Congreso a petición propia.

albares-politica-exterior-relaciones-marruecos-5.jpg
EFE

La relación con Marruecos es buena para Ceuta

En el turno de respuestas a los grupos, el ministro Albares ha comentado que el “hito histórico” entre España y Marruecos lo dijo el ministro de Exteriores y le lanzó al PP: ¿Añoran ustedes los tiempos de confrontación como la época de Perejil?

Respecto a las aduanas de Ceuta y Melilla ha indicado que este proceso implica a muchas administraciones y que las aduanas hablan entre ellas en aspectos más técnicos para ir ampliando “todo lo que se quiere” es el paso comercial, que es de 3,5 millones de toneladas. Según el ministro, áridos es el producto que ahora más se está exportando para la construcción.

También ha comentado que “queremos evitar escenas del pasado, lo que se llamaba el comercio atípico”, con imágenes que ha calificado como “indignas” para lo que es la relación entre España y Marruecos.

Sobre este asunto, el ministro de Exteriores dijo que espera que el PP, “al igual que el presidente Vivas”, estén de acuerdo con ello. Ha acusado a los populares de convertirse en “un partido antimarroquí. Allá ustedes”.

Para Albares, “es indiscutible que con Marruecos tenemos hoy las mejores relaciones de nuestra historia y es indiscutible que eso es bueno para España. Es bueno para Ceuta, para Melilla para Canarias y para Andalucía”, sentenció.

Impacto positivo para las empresas

El titular de Exteriores ha subrayado que gracias a la buena amistad las costas españolas del Mediterráneo han tenido menos llegada de inmigrantes, con una caída del 5%. Igualmente, ha reseñado que los intercambios comerciales han subido un 7% alcanzando un récord histórico de 23.000 millones de euros y que eso beneficia a 6.000 empresas españolas que exportan a Marruecos.

Ha alabado el contrato para la mayor planta desaladora de África y la mejora de la red ferroviaria en Marruecos con empresas españolas y la celebración de Mundial de Fútbol 2030 conjuntamente con Portugal.

José Manuel Albares ha dicho que puertos como los de Algeciras y Tarifa se están viendo muy beneficiados del refuerzo del tráfico marítimo, además de destacar la colaboración entre países en la lucha contra yihadismo. “Todo eso es bueno, señores del PP, reconózcanlo”, ha espetado.

Tags: AduanaMarruecosMelilla

Related Posts

isla-alboran-espana-marruecos-seguridad-002

Ocupa menos de un kilómetro entre España y Marruecos pero es clave en seguridad

hace 1 día
marina-real-marruecos-rescata-inmigrantes

La Marina Real marroquí frustra el pase de 2 embarcaciones con inmigrantes a Ceuta

hace 1 día
ruta-otro-porteo-ceuta-tanger-sin-pasar-tarajal

La ruta del otro ‘porteo’: de Ceuta a Tánger sin pasar por Tarajal

hace 2 días
Ingesa-hospital-salud (8)

La huelga médica pasa de largo en Ceuta con un seguimiento del 0%

hace 2 días
convocadas-ayudas-comedores-escolares-ceuta

Convocadas las ayudas 2025-2026 para comedores escolares en Ceuta

hace 2 días
gibraltar-panoramica-estado-alarma

Ceuta y Gibraltar, el "despropósito" de una comparativa

hace 2 días

Comments 4

  1. Spañistan comentó:
    hace 1 mes

    De ididamente este país está lleno de bobos

  2. Pahi comentó:
    hace 1 mes

    Anda y wue te den, esos son los pases por ls maravillosa Aduana Comercisl. Que me meo

  3. Musalina comentó:
    hace 1 mes

    Las manifestaciones de este hombre dejan mucho que desear, los ceutíes asistimos atónitos a sus declaraciones respecto a la entrada y salida me mercancías. Desde luego este sujeto al menos mantenía una credibilidad suprema al lado de sus compañeros del Consejo de Ministros que nunca dicen la verdad, pero en esta ocasión le ha crecido la nariz y se ha convertido en el líder de los PINOCHOS.¡¡¡¡¡¡ de vergüenza.!!!!!!

  4. López Guartando comentó:
    hace 1 mes

    Medalla de hojalata para este hombre por su gran trabajo e información.

Lo más visto hoy

  • sociedad-caballa-boda-julio-azahara-14062025-004

    Sociedad caballa: la boda de Julio y Azahara

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una mujer, al hospital tras un shock anafiláctico en la playa de San Amaro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El ceutí que se salva del cerco judicial al clan de los Castaña

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un sueño cumplido: los estudiantes de Enfermería celebran su graduación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Propuesta de calendario escolar para el curso 2025-2026

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023