El presidente del Gobierno de Ceuta, Juan Vivas, ha hecho entrega este miércoles, entre aplausos, de la Medalla de la Ciudad en su categoría de Oro a los funcionarios destinados en la Jefatura Superior del Cuerpo Nacional de Policía.
Lo ha hecho en un acto que se ha realizado en el Salón del Trono del Palacio de la Asamblea y en el que se ha contado con la presencia del secretario de Estado de Seguridad del Ministerio de Interior, Rafael Pérez Ruiz.
El acto ha comenzado con la interpretación musical de la saxofonista Isabel Fernández.
Posteriormente se ha dado paso a la lectura del acuerdo plenario de concesión de la distinción, que es la de máxima categoría en el Reglamento para la concesión de distinciones honoríficas de la Ciudad de Ceuta tras la Medalla de Oro y Brillantes –sólo para la Familia Real-.
Un vídeo de la Policía Nacional
Además, se ha proyectado un vídeo en el que se ha podido ver la acción policial en nuestra ciudad.
Tras una segunda pieza musical se ha pasado a la imposición de la distinción por parte del presidente de la Ciudad, al jefe superior del Cuerpo Nacional de Policía, Francisco López Gordo, que viene a representar a los funcionarios destinados en Ceuta que son los que reciben ese galardón.
Una imposición que se ha realizado entre los aplausos de todos los presentes que han llenado el salón del Trono.
Francisco López Gordo, jefe superior del Cuerpo Nacional de Policía, ha agradecido a todos por esta importante distinción.
López Gordo alaba el año de celebración
López Gordo ha señalado que ha sido un año muy especial con la celebración del Bicentenario. “El respaldo y el cariño que hemos sentido nos ha llenado de orgullo y nos ha hecho seguir trabajando para mejorar cada día”.
“La ciudad de Ceuta se ha volcado con la Policía Nacional y por eso quiero dar las gracias, en especial, a ti presidente”, ha añadido.
Ha seguido agradeciendo, en este caso, a la delegada del Gobierno. “Todos los actos han tenido relevancia importante, pero hay dos que tuvieron más relevancia: el del 10 de julio cuando se nos hizo entrega de la bandera por parte de la Ciudad. Fue uno de los acontecimientos más relevantes”.
“El segundo, es este que nos ocupa hoy, que ha sido el broche a la celebración de los 200 años del Cuerpo Nacional de Policía. Fue aprobado por unanimidad por la Asamblea, algo que nos satisface mucho más y por eso se lo agradecemos”.
Destaca operaciones contra el narcotráfico
“Nos llena de alegría, pero nos obliga a trabajar mejor. Por eso hemos empezado este 2025 con operaciones contra el narcotráfico como ha sido la Doha o la ATAM-Macetero. Eso provoca evitar dar la imagen que muchas veces se tiene de Ceuta, una ciudad que es segura”, ha detallado.
La ‘ATAM-Macetero’ ha sido con cooperación de la Guardia Civil y su Servicio de Información.
López Gordo ha seguido señalado que ha habido un “descenso de criminalidad y un aumento de detenidos. Estas cifras suponen una importante relevancia al trabajo policial”.
En ese sentido, ha agradecido la “continua” colaboración con la Guardia Civil y la Policía Local.
Ha finalizado agradeciendo la presencia de Rafael Pérez y de sus policías. “No es fácil, pero es gratificante cuando todo sale bien. Somos una familia y tenemos que apoyarnos, pero sobre todo debemos exigirnos retos para avanzar. Tenemos una característica que es la gran capacidad de adaptación, pero teniendo siempre intactos nuestros valores. Demostremos que somos merecedores de esta medalla”.
Vivas alaba el trabajo policial
El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, ha dado la bienvenida a todos y ha empezado señalando que para él ha sido un honor que se haya podido conceder esa medalla a la Policía Nacional.
“Dicho acuerdo fue por unanimidad. Quiero subrayarlo porque no es normal. Significa que el aprecio a la Policía Nacional está por encima de siglas y de partido. Significa que sale del corazón de todos los ceutíes, sin excepción. De cariño, de respeto y de admiración”.
“Es una distinción que tiene sentido, está justificada. Otorgada a unas personas, hombres y mujeres, por lo que hacen y por cómo lo hacen. Por hacerlo de manera ejemplar y de proteger y garantizar la seguridad ciudadana. Asistir a la ciudadanía allí donde sea necesario”.
Además, el presidente de la Ciudad ha destacado que ser policía nacional significa “dar lo mejor de sí mismo por el interés general. Vocación de servicio y cumplimiento del deber como seña de identidad”.
“Quiero agradecer la presencia del secretario de Estado por su atención, tanto a él como al ministro. Quiero aprovechar su presencia para poner de relieve que me parece significante y ponen de manifiesto de manera categórica que nuestra soberanía no corre riesgo ninguno”.
Defiende la soberanía de Ceuta
“Para poner de relieve los efectos positivos de la frontera como la medida de exigencia de visado para esas personas que no residen en espacio Shengen. Poner de manifiesto del compromiso del Gobierno y la Asamblea para mejorar la infraestructura nuestra ciudad y que necesitan nuestra fuerza de seguridad”.
Vivas ha seguido señalando que esta medalla “es cariño, respeto y admiración”. “Pero también es valoración por la eficacia que tiene la policía nacional. El nivel de excelencias, organización y dirección certera que está al frente del mismo”.
Vivas no ha querido olvidarse de Mohamed Ahmed Abderrahman, asesinado por ETA. “En un acto como este, que tenga como protagonista a la Policía Nacional, no podemos olvidar un recuerdo emocionado de quienes perdieron la vida. En particular para las víctimas del terrorismo, en Ceuta, en especial Mohamed Ahmed Abderrahman que fue asesinado por ETA”. Entre los presentes estaba su viuda.
“Un plus de aprecio y valoración por ser la única frontera terrestre en Europa, y por la presencia de nuestra fuerza de seguridad. La presencia del Estado en la frontera, es el dato más elocuente para afirmar que en esta ciudad el Estado no se repliega. Esta distinción que nace de la medalla de los ceutíes, les será irá de estímulo para seguir caminando por el sendero de la ejemplaridad”.
Rafael Pérez, orgullo de sus policías
El secretario de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior, Rafael Pérez Ruiz, ha hablado de ser agradecido.
“En este mundo complejo que nos toca vivir, hacer el bien y mostrar agradecimiento desencadena en cosas positivas y acerca a las personas. Dicho esto, muchas gracias presidente”.
“Es un honor enorme recibir esta medalla, el Pleno aprobó por unanimidad. Gracias por honrar a los policías aquí destinados. Para los 560 que trabajan en esta jefatura. Contribuyen a la seguridad de Ceuta, y se ensalza la responsabilidad que tienen”.
“Se ensalza su protagonismo para tener una sociedad más segura y más libre. Se realiza de manera ejemplar y de neutralidad política”.
Pérez ha añadió que es una distinción que recibe meses después de un acto donde también se mostró el orgullo de esta ciudad en la policía.
“Si el riesgo existe y no puede ser eliminado, la policía tiene la obligación para minimizarlo hasta una seguridad para la ciudadanía. Porque sin seguridad, no hay libertad y no hay desarrollo posible”
Por eso, el secretario de Estado de Seguridad ha añadido que en la seguridad “es un esfuerzo en el que participan diferentes protagonistas. Todos juntos, llevando un esfuerzo coral, ha convertido España en un país seguro y de sólidas democracia”.
“Ceuta destaca por su multiculturalidad, pero sobre todo destaca porque la convivencia siempre sale a relucir. Ceuta conoce bien del trabajo de la policía nacional. Ceuta es una ciudad segura con un índice de criminalidad por debajo de la media nacional, sino que además se esclarecen más asuntos que en otro punto del país. Debe ser de orgullo para la ciudad y para la policía nacional”.
El acto ha finalizado con el himno de Ceuta y España.