Vox-Ceuta ha llevado al Pleno de la Asamblea una propuesta para crear un título vitalicio de familia numerosa en la ciudad autónoma.
La misma no ha salido adelante debido a su inviabilidad jurídica. Así lo ha expuesto la consejera Nabila Benzina, quien ha insistido en la carencia de competencias legislativas de la Ciudad, ya que en este asunto solo se pueden aplicar las leyes estatales, por lo que resulta inviable a nivel de ciudad autónoma.
“No se puede inventar ese título vitalicio porque los beneficios se aplican en toda España. Lo que piden ustedes no se puede hacer”, ha insistido la consejera contrariando a un Vox que ha vuelto a echar mano del debate sobre gasto en menores para denunciar que “el dinero sobra” y se gasta en lo que se quiere. Todo ello a pesar de que la normativa lo impide.
Qué quería Vox
“A diferencia del título de familia numerosa tradicional, que generalmente tiene una validez limitada hasta que el hijo menor cumple los 26 años, queremos promover este título vitalicio para otorgar beneficios e incentivos de forma permanente, puesto que ser padres de familia numerosa es una condición que no cambia porque los hijos cumplan una edad legislativamente pactada”, han expuesto.
“La ratio de familias numerosas en Ceuta es una de la más altas del país”, lo que para la formación “subraya la necesidad de implantar medidas que las apoyen de manera efectiva”.
Asimismo, el partido se ha referido a que recientemente, “en otras regiones se han desarrollado políticas más favorables para las familias numerosas, como es el caso del reconocimiento vitalicio del título de familia numerosa” que ya existe en ciudades como Madrid.
Oposición de los partidos
La propuesta de Vox ha chocado con las tesis no solo del PP, sino también del PSOE, partido que ha expuesto que la propuesta no está fundamentada, lamentando que por ello se puede incurrir en un gasto mal dirigido además de incurrir en discriminaciones. “No aborda las necesidades estructurales”, ha cuestionado el diputado socialista, Sebastián Guerrero.
MDyC, por su parte, ha advertido de la falta de viabilidad jurídica de esta propuesta y del coste económico que no se ha valorado.