La plataforma ciudadana ‘Todos por una Sanidad Digna’ ha exigido que la ministra de la rama, Mónica García, “asuma su responsabilidad directa sobre la sanidad de Ceuta y Melilla”.
Así lo ha indicado a través de un comunicado de prensa en el que ha expresado su “profundo malestar” por las recientes declaraciones de García en las que se comprometía a buscar soluciones urgentes para paliar la falta de oncólogos en el Hospital del Bierzo, “una comunidad autónoma donde el Ministerio no tiene competencias directas en materia asistencial”, comentan.
El mensaje, que ha sido difundido a través de las redes sociales y los medios de comunicación le ha resultado “indignante” a los miembros de la organización ciudadana, ya que señalan que comprueban que “en Ceuta y Melilla, donde el Ministerio sí ostenta la competencia plena en sanidad, la situación es crítica y el abandono por parte del Gobierno central es absoluto”.
“En Ceuta y Melilla no solo faltan oncólogos, sino que nuestros hospitales carecen de especialistas esenciales en áreas tan sensibles como cardiología, pediatría, psiquiatría o anestesiología”, apuntan desde la entidad.
En este sentido, relatan que “nuestros pacientes sufren listas de espera interminables, traslados forzosos a la península y una atención deficitaria, fruto de una gestión ineficaz y una dejadez histórica por parte del propio Ministerio de Sanidad”.
Asimismo, añaden que les resulta “paradójico e inadmisible” que la ministra se ofrezca a mediar “en regiones donde no tiene competencias sanitarias, mientras ignora y esquiva su responsabilidad directa sobre la sanidad en Ceuta y Melilla”.
“Esta doble vara de medir es un agravio más hacia unas ciudades que llevan demasiado tiempo siendo las grandes olvidadas del sistema nacional de salud”, subrayan.
Actuación inmediata
Por todo ello, desde la plataforma exigen una actuación inmediata en las ciudades autónomas por parte del Ministerio, poniendo en marcha un plan de choque que permita diferentes mejoras del sistema.
Entre estas mejoras está el refuerzo de la plantilla sanitaria, la mejora de las condiciones laborales para atraer especialistas, la modernización de infraestructuras hospitalarias y la garantía de un acceso “digno y en igualdad de condiciones” a la sanidad pública de ceutíes y melillenses.
“Ceuta y Melilla necesitan menos gestos y más hechos. La ministra tiene en sus manos la capacidad de cambiar esta realidad. Si su compromiso con la sanidad pública es real, que lo demuestre donde sí tiene la competencia y la responsabilidad directa: en Ceuta y Melilla”, señalan desde la entidad.
Para finalizar sentencian que, en estas ciudades, “cada día sin soluciones es un día perdido para nuestros pacientes y profesionales. Y aquí, cada día es mucho tiempo”.