• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 15 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Persecución de la Guardia Civil a una narcolancha en una playa llena de bañistas

Un fenómeno que se ha normalizado hasta el punto de no sorprender ya a muchos ciudadanos, como apunta Jucil | Seguridad Nacional reconoce más "sensación de inseguridad" por la mayor violencia del 'narco' en el Campo de Gibraltar

Por Isabel Jiménez
16/06/2025 - 10:01
persecucion-guardia-civil-narcolancha-playa-llena-banistas-1
Reproducción

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Ceuta, al igual que otras zonas estratégicas del Estrecho de Gibraltar, se encuentra en el epicentro de la lucha contra el narcotráfico que desde hace años azota el sur de España.

Un nuevo ejemplo de la temeridad con la que operan estas redes criminales se ha vivido este sábado en Punta Umbría (Huelva), donde la Guardia Civil protagonizó una persecución a plena luz del día a una narcolancha que terminó varada en la playa, repleta de bañistas, ante el asombro general.

Según recoge Huelva Información, el Servicio Marítimo de la Guardia Civil persiguió a una embarcación semirrígida que, acorralada por los agentes desde el mar, acabó encallando en la orilla. La escena, captada en vídeo desde la playa, muestra cómo los presuntos narcotraficantes optaron por fugarse en plena zona turística para escapar de las autoridades, sin importarles la multitud presente.

La asociación Jucil, que agrupa a agentes de la Guardia Civil, se ha hecho eco del incidente a través de la red social X, donde compartieron las imágenes con un mensaje contundente:

⚓ La 𝗚𝗨𝗔𝗥𝗗𝗜𝗔 𝗖𝗜𝗩𝗜𝗟 persigue a plena luz del día a una 𝗡𝗔𝗥𝗖𝗢𝗟𝗔𝗡𝗖𝗛𝗔 en Punta Umbría, #Huelva

🧐 Observen cómo la gente ya no presta atención, en el sur de España es el pan nuestro de cada día. ¡¡𝗘𝗟 𝗖𝗜𝗨𝗗𝗔𝗗𝗔𝗡𝗢 𝗟𝗢 𝗧𝗜𝗘𝗡𝗘… pic.twitter.com/IXufENwCQP

— Jucil Nacional (@jucilnacional) June 15, 2025

Desde el colectivo insisten en la urgencia de dotar de más medios y personal a los cuerpos de seguridad para hacer frente a estas organizaciones cada vez más violentas y mejor equipadas. Unos hechos que, lamenta, "el ciudadano lo tiene normalizado".

Seguridad Nacional reconoce la mayor violencia del narco

Este episodio se enmarca en una preocupante tendencia que ha sido confirmada por el último Informe Anual de Seguridad Nacional de 2024, al que ha tenido acceso Europa Press. El documento reconoce un "aumento en la sensación de inseguridad" relacionada directamente con la creciente violencia empleada por los grupos criminales dedicados al narcotráfico, especialmente en el área del Campo de Gibraltar.

El informe, elaborado por el Departamento de Seguridad Nacional, subraya que los narcotraficantes no dudan en utilizar la violencia para proteger sus cargamentos o entorpecer la labor de las autoridades, lo que ha motivado la intensificación de la presencia policial en las costas andaluzas.

Mención especial merece el caso del Estrecho, donde las rutas del hachís y la cocaína convergen y donde también se aplican medidas reforzadas del Plan Especial de Seguridad activado en 2018.

Las narcolanchas, uno de los principales retos

guerra-guardia-civil-narcolanchas-sigue-2

Además, el documento constata que las narcolanchas continúan siendo uno de los principales retos para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Estas embarcaciones de alta velocidad son empleadas de forma intensiva, especialmente en el frente Atlántico, para introducir cocaína y hachís en territorio español.

A pesar de los esfuerzos policiales, el informe indica que las redes criminales recurren a todo tipo de métodos, incluyendo semisumergibles, encuentros con naves nodrizas en alta mar y rutas marítimas cada vez más sofisticadas.

En octubre de 2024, por ejemplo, se registró el mayor alijo de cocaína en un contenedor en la historia de España: más de 13 toneladas ocultas en un envío procedente de Ecuador, interceptado en el puerto de Algeciras, el más afectado por estas actividades junto a los de Barcelona, Valencia y Vigo.

La entrada de cocaína

El informe también revela que la entrada de cocaína parece haberse estabilizado en 2024, tras años de crecimiento sostenido desde la pandemia. Sin embargo, no por ello se reduce la amenaza. Las autoridades advierten del uso de rutas que atraviesan África Occidental y del incremento de intentos de introducir drogas por vía aérea, tanto en vuelos comerciales como en paquetería.

En cuanto a otras sustancias, se constata una disminución notable del tráfico de marihuana y hachís, lo que se atribuye al cambio de rutas derivado de la presión policial. El cultivo de cannabis bajo techo ("indoor") sigue siendo el más extendido, mientras que los cultivos al aire libre prácticamente han desaparecido en algunas regiones.

Las nuevas drogas

No obstante, la amenaza de nuevas drogas no deja de crecer. Seguridad Nacional advierte sobre la posible entrada de opioides sintéticos como el fentanilo y los nitazenos, que suponen “un riesgo potencial grave contra la salud pública”.

En este contexto, lo ocurrido en la playa de Punta Umbría no es un hecho aislado, sino una expresión más de la audacia con la que operan las mafias del narcotráfico en el sur de España.

Un fenómeno que se ha normalizado hasta el punto de no sorprender ya a muchos ciudadanos, tal como denuncian Jucil y los propios agentes que se juegan la vida cada día para frenar esta amenaza.

Desde Ceuta hasta Huelva, pasando por el Campo de Gibraltar, la lucha continúa, pero las fuerzas de seguridad exigen con urgencia más medios, refuerzos y respaldo institucional para no perder terreno ante un enemigo cada vez más profesionalizado.

Tags: DrogasGuardia CivilNarcolanchas y semirrígidas

Related Posts

policia-nacional-hachis-puerto-menor-julio-2025

El tránsito de las mulas cargadas de hachís que abortó la Policía Nacional

hace 14 horas
guardia-civil-hachis-puerto-coche-julio-2025-003

La Guardia Civil detiene a un británico de 69 años con casi 63 kilos de hachís

hace 16 horas
ruta-hachis-ceuta-detenido-frontera-kilos-002

La ruta del hachís a Ceuta: otro detenido en frontera con 20 kilos

hace 18 horas
italiano-detenido-hachis-audi-cruzar-frontera-004

Un italiano detenido con 53 kilos de hachís en un Audi al cruzar la frontera

hace 1 día
no-hay-miedo-peligrosa-ruta-traficantes-inmigrantes-contra-guardia-civil

No hay miedo: la peligrosa ruta de los traficantes de inmigrantes contra la Guardia Civil

hace 2 días
ni-un-guardia-civil-practicas-ceuta-desprecio-marlaska-critica-aegc

Ni un guardia civil en prácticas para Ceuta: el desprecio de Marlaska que critica AEGC

hace 2 días

Lo más visto hoy

  • inquilino-atrincherado-chale-frena-transformacion-puerto-ceuta-004

    Un inquilino atrincherado en su chalé frena la transformación del puerto de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Carnaval, inmigración y amenazas: el caso que sacude Ceuta y Torre Pacheco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Motoristas bloqueados en la frontera entre Ceuta y Marruecos: “Es inhumano”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece tras un infarto en un barco frente al Chorrillo, Marsave intentó recuperarlo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paco y su vida en una furgoneta que se desmorona: necesita ayuda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023