• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 8 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Varias oenegés denuncian vulneración de derechos humanos el 15S

No Name Kitchen, Solidary Wheels, Asociación Elín y EXMENAS han hecho señalamientos sobre devoluciones en caliente

Por Isabel Jiménez
26/09/2024 - 10:18
nuevo-intento-entrada-inmigrantes-valla-32
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Las organizaciones No Name Kitchen, Solidary Wheels, Asociación Elín y EXMENAS ha firmado un manifiesto conjunto para manifestar su posición tras lo ocurrido el pasado 15 de septiembre (15S), cuando cientos de inmigrantes intentaron entrar a Ceuta, cumpliéndose así lo que se había vaticinado en redes sociales.

Las oenegés firmantes del documento han denunciado “numerosas devoluciones en caliente y vulneraciones a los derechos humanos en las dos ciudades de Ceuta y Melilla”.

Se han hecho echo de “las irregularidades cometidas durante aquella jornada”, asegurando que las mismas “vienen dándose de manera sistemática desde hace tiempo”.

También han querido poner el foco “en la responsabilidad del estado español y de la Unión Europea ante violaciones a la legislación nacional e internacional, y planteamos una serie de exigencias que posibiliten el uso de vías legales y seguras para migrar”.

El objetivo de esta comunicación que han querido hacer pública no es más que “concienciar a los legisladores, a quienes aplican las leyes y a la sociedad en general para promover una política que respete la dignidad humana”.

El pasado 26 de agosto, la "policía española retenía violentamente" a más de 60 personas en la frontera del Tarajal en Ceuta y, pocas horas después, las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado llevaron a cabo una "devolución colectiva" a Marruecos, según estas organizaciones

En fechas similares, en Melilla, se produjo un incidente en el que una embarcación fue embestida por la Guardia Civil en aguas españolas, resultando en una "devolución en caliente" en colaboración con las fuerzas marroquíes. "Estas prácticas ilegales suceden de manera constante en las dos ciudades fronterizas", señalan estas asociaciones.

¿Qué son devoluciones en caliente?

En cuanto a lo que se entiende por "devoluciones", estas entidades enfatizaron sobre la importancia de utilizar el término adecuado para describir estas prácticas, ya que usar otros conceptos implica "minimizar el accionar estatal y su consecuente responsabilidad".

Ceuta

En referencia a lo ocurrido en Ceuta, explicaron que "algunos medios se refieren a deportaciones", que son procedimientos legales establecidos que permiten a las personas afectadas apelar la decisión.

No obstante, insistieron en que en estas situaciones se trata de "devoluciones en caliente y devoluciones colectivas" que, insisten estas ONG, "vulneran" tanto la normativa nacional como internacional en materia de protección internacional e infancia.

Estas acciones, indicaron estas organizaciones, "contravienen dos principios fundamentales del derecho internacional: el principio de no devolución y la prohibición de expulsiones colectivas".

Las entidades firmantes recordaron que ambos principios están recogidos en la Convención de Ginebra de 1951, la Convención Internacional de Derechos Políticos y Civiles, la Convención contra la Tortura, el Convenio Europeo por los Derechos Humanos y el Protocolo número 4 del mismo, además de la Convención de Derechos del Niño.

Las recientes sentencias sobre devoluciones en el mar

Destacaron, asimismo, que el incumplimiento de estas normativas se refleja en las recientes sentencias del Juzgado Contencioso Administrativo nº 2 de Ceuta, que han declarado ilegal aplicar devoluciones en caliente en el mar.

"Los juzgados confirman que en estos casos deben aplicarse procedimientos de devolución ordinaria con todas sus garantías, como la asistencia letrada e intérprete, que en una devolución en caliente nunca se proporcionan", añaden estas ONG

Estas asociaciones subrayan que estas resoluciones son fundamentales, ya que "las entradas por vía marítima son una constante en Ceuta, especialmente en los últimos meses", y proporcionan un marco jurídico para la actuación de la Delegación de Gobierno.

Melilla

En cuanto a Melilla, No Name Kitchen, Solidary Wheels, Asociación Elín y EXMENAS mencionan que también se repiten estas situaciones, destacando lo ocurrido el 24 de junio de 2022, cuando "se llevaron a cabo devoluciones colectivas en caliente con extrema violencia". Denuncian que, a más de dos años de los hechos, "no se ha realizado una investigación transparente y efectiva de lo sucedido".

Además, critican que, tras ejecutar estas prácticas ilegales de devolución, "las autoridades españolas se desentienden de lo que sucede al otro lado de la valla, como si no les concerniera". Indicaron que lo que ocurre en el lado marroquí tiene un nombre: "externalización de la frontera española y europea", de la cual también son responsables las autoridades españolas.

Finalmente, recordaron que en abril de 2024 el Parlamento Europeo aprobó el nuevo Pacto de Migraciones y Asilo. A su juicio, este conjunto de medidas legislativas "irresponsables con los derechos humanos" busca consolidar la creciente militarización de Frontex, la Agencia Europea de Fronteras, y acelerar las políticas de externalización para gestionar el control migratorio. Explicaron que "estas políticas reflejan el aprovechamiento descarado por parte de los Estados que históricamente han ocupado posiciones de poder para influir en la soberanía de otros Estados con economías dependientes, saqueadas y sumergidas, como suelen ser los países de origen y de tránsito". "Hablamos de negociaciones entre dos partes desiguales, con poderes diferentes y pesos desequilibrados a la hora de poder decidir de manera autónoma", concluyeron.

Tags: AsociacionesDevoluciones en calienteFrontera SurInmigraciónMarruecosMelillaValla

Related Posts

La “chapuza” jurídica de Jupol y Jucil que critica la plataforma por una jubilación digna

hace 18 minutos
FOTOS-aduana-comercial-ceuta-marruecos-cruza-camion-021

La OPE, detrás del cierre de la aduana comercial

hace 2 horas
operatividad-aduana-comercial

Marruecos cierra la aduana comercial con Melilla; en Ceuta, sin información

hace 3 horas
OPE-2025-recursos-efe-2.jpg

Algeciras-Tánger Med, vía clave en una OPE que ya bate récords de 2024

hace 5 horas
buque-mar-caribe-armada-2

El 'Mar Caribe' pasa por Ceuta: apoyo logístico en las plazas españolas del norte de África

hace 7 horas
verano-reto-personas-neurodivergentes-001

El verano, un reto para personas neurodivergentes

hace 21 horas

Comments 9

  1. Español comentó:
    hace 9 meses

    Si por favor que los devuelvan en caliente que los españoles estamos calientes no ,quemaos
    de tanta invasión

  2. Sebastian comentó:
    hace 9 meses

    Y donde estan estas "ongs" pq no van a marruecos a ayudar a la poblacion que escapa de su pais, para que asi podamos vivir tranquilos sin andar manteniendo a estas personas que solo vienen a mendigar, robar y destruir la sociedad...

  3. Más humanos derechos. comentó:
    hace 10 meses

    ¿ Y los derechos humanos de la población de acogida? ...

  4. Talhuk comentó:
    hace 10 meses

    La única via segura para "migrar" es la legal, Si se devuelven en caliente o en frio bien devuelto está, pero claro os quedais sin "mercancias" y el negocio es el negocio...

  5. La Verdad por delante comentó:
    hace 10 meses

    ¿Alguna crítica al trato a los inmigrantes los días 14 y 15 por parte de la policía marroquí en Castillejos y la parte marroquí de la frontera?

    Hay que ser valiente, es muy fácil criticar desde España.

    No hay más preguntas.

  6. Juan comentó:
    hace 10 meses

    Porqué no huyen hacia Arabia, Qatar u otros países ricos de África y asaltan sus fronteras?

  7. La verdad comentó:
    hace 10 meses

    Ahora salen ongetas hasta debajo de las piedras,claro para ganar algunos dinero fácil de subvenciones; su lema es todo por la pasta y con nombres ingleses que nadie las conoce

  8. Ismael comentó:
    hace 10 meses

    Donde estaban las ONGS antes del 15 S?

    • Habibi spaña comentó:
      hace 10 meses

      Ratas onegetas

Lo más visto hoy

  • portada-renovacion-abonos-ad-ceuta-segunda-division-2025-5

    El furor de Segunda División empieza con la renovación de los abonos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué pasa realmente con los musulmanes que se afilian al PSOE?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Juicio contra una red de narcodrones: la Operación Etxea, a la Audiencia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Disfrutar de la playa puede salir caro: multas por llevarse conchas o jugar a la pelota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los españoles consideran a Marruecos como principal amenaza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023