La espera se acorta para que los usuarios, incluyendo los vecinos de Ceuta, puedan contar con cajeros automáticos accesibles para todos los usuarios, incluidos aquellos con discapacidades físicas, sensoriales, intelectuales o cognitivas.
Será a partir del próximo 28 de junio cuando tendrán que contar con ciertas especificaciones en concordancia con nuevos estándares de accesibilidad de acuerdo con lo que se contempla para la aplicación del Real Decreto 193/2023.
Se trata de una regulación que abarca a todas las instituciones financieras, bancarias o de crédito que operen en el país, a lo que hay que agregar que no se limita solo a los bancos tradicionales, sino que también contempla las cajas de ahorro, cooperativas de crédito y cualquier otro operador que disponga de cajeros automáticos de autoservicio accesibles al público.
Otro dato de interés al respecto es que el cumplimiento de esta normativa será obligatorio. En otras palabras, todos aquellos dispositivos que no se ajusten a las nuevas exigencias podrían enfrentarse a sanciones o incluso ser retirados del servicio público.
¿Cómo serán estos cajeros accesibles?
Pero, ¿cómo deben ser los cajeros contando desde esta fecha? De acuerdo con la información que ha sido adelantada al respecto, son cinco las características básicas que deben tomarse en cuenta, comenzando con la inclusión de interfaces táctiles adaptadas para personas con dificultades motoras o visuales.
Lo segundo es que deben ofrecer asistencia auditiva y visual, como lectores de pantalla, subtítulos o salida de audio para personas con discapacidad visual o auditiva.
Lo siguiente tiene que ver con la incorporación de guías vocales, con auriculares accesibles, para facilitar las operaciones bancarias sin necesidad de visión.
En cuarto lugar, estos nuevos cajeros accesibles deben permitir una navegación sencilla e intuitiva, contando para ellos con instrucciones claras, contrastes de color adecuados y posibilidad de aumentar el tamaño de fuente.
Por último, es fundamental que se encuentren ubicados en lugares de fácil acceso físico, permitiendo su uso a personas en silla de ruedas o con movilidad reducida.
Terminales de pago y consulta accesibles
Algo que también vale la pena destacar es que la normativa no se restringe únicamente a los cajeros automáticos, sino que abarca otros dispositivos como máquinas expendedoras de billetes en estaciones de transporte, dispensadores de turnos en sucursales bancarias, así como terminales interactivos para la consulta de información financiera.
Todos estos dispositivos deberán garantizar un acceso sin barreras y contar con funciones adaptadas, sobre todo cuando estén ubicados en espacios públicos o de libre acceso.
Trabajo en marcha
Para mediados de 2024 la banca destacaba que el 93% de sus cajeros ya está adaptado a mayores de 65 años.
La banca contaba a cierre de 2023 con el 93% de su red de cajeros adaptada a mayores de 65 años, lo que suponía una mejora de dos puntos porcentuales respecto al año anterior, según se desprendía del informe anual del Observatorio de Inclusión Financiera, elaborado por las tres patronales bancarias (AEB, CECA y Unacc).
Para ese momento, respecto a la adaptación de canales digitales, con lenguaje y vista simplificados, las entidades bancarias señalaban que seguían trabajando en las mejoras de sus páginas web, aplicaciones móviles y adaptabilidad de cajeros, en línea con los compromisos que debían cumplir de acuerdo a la normativa europea sobre accesibilidad.
Un principio clave de esta reforma es el "diseño universal", lo que significa que los cajeros deben ser concebidos de manera que respondan a las necesidades de todas las personas, sin la necesidad de modificaciones o equipos adicionales.