• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
domingo 3 de julio de 2022   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


Así será la nueva estación marítima de Ceuta

Con un presupuesto de 17 millones de euros y un periodo de ejecución de 24 meses, la nueva terminal de pasajeros de la estación marítima, contigua a la actual, presenta un espacio moderno que está llamado a ser un auténtico emblema arquitectónico para la ciudad

por Paloma Abad
08/09/2021
estacion-maritima-ceuta-proyecto-3
Imágenes cedidas

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


Con un presupuesto de 17 millones de euros y una obra con una duración estimada de 24 meses, la nueva estación marítima de Ceuta se presenta con un perfil rompedor y moderno en el lineal de edificios que constituyen la línea portuaria.

El nuevo espacio se integrará visualmente y de forma anexa a la que hoy es la actual estación marítima, pues el objetivo es separar los tránsitos de pasajeros en el trayecto de ida y vuelta.




De esta forma, el proyecto comprende la construcción de un nuevo edificio de viajeros contiguo al existente, además de diversas actuaciones de mejora en dos de los cuatro atraques – los otros dos fueron renovados de forma reciente- y sus galerías de acceso, además de la zona de parking y accesos.

En lo que se refiere a equipamientos, el diseño contempla la instalación de modernos suministros de agua, electricidad, así como las que se refieren al saneamiento, la protección contra incendios, seguridad o telecomunicaciones entre otros.





Un nuevo edificio que se integra en el actual

El nuevo edificio conectará con el antiguo por el interior gracias a varios puntos. En el exterior, una gran marquesina de 46 metros de longitud otorgará unidad estética a todo el conjunto arquitectónico, además de proporcionar al pasajero un recorrido cubierto hasta el estacionamiento de vehículos de transporte público.

Por otra parte, y ya desde el lado de tierra, la entrada principal se situará, según consta en el proyecto, se sitúa en la fachada sureste, cerca de donde está ubicada la actual. Además, de forma adicional, habrá otros tres accesos de carácter secundario y uso restringido como salidas de evacuación o emergencia.

Desde una perspectiva de carácter funcional, el diseño de la nueva estación marítima está orientado a la separación de los flujos de pasajeros de salida y llegada, un aspecto clave para la propia seguridad de un espacio tan sensible como es la zona portuaria. Así se ha mostrado con la distribución de las dos plantas de la construcción.

En la planta baja, se ubica un gran vestíbulo que separa dos zonas bien diferenciadas en dos niveles: la planta baja se abre a un gran vestíbulo que divide la terminal en dos zonas: por una parte el espacio público, donde se ubicaría el acceso a la planta superior, la zona comercial, los aseos y el espacio destinado a cheking; y por otra un amplio espacio dedicado al uso limitado, que se distribuirá alrededor de un patio interno que facilitará la ventilación y la iluminación natural. Es en esta parte donde se ubicarán las nuevas dependencias para la Guardia Civil y la Policía Nacional, cuartos de instalaciones y otras dependencias necesarias.

La planta superior conecta las galerías de acceso a los atraques de los buques. En esta planta se ubican las salas de embarque y preembarque, que incluirá una sala de autoridades, y , ubicada entre ambas, la zona de control de pasajeros, comunicadas a su vez con las dependencias de las fuerzas de seguridad de la planta inferior y zona de escáneres de seguridad de equipaje así como puntos de control documental entre otros.

Los pasajeros que desembarcan podrán acceder directamente desde las pasarelas al vestíbulo de la planta baja y, de ahí, a la zona exterior. De esta forma, toda la planta se configura de forma que no se puedan cruzar los flujos de pasajeros en la zona. De igual forma están previstos tres núcleos de escaleras y dos de ascensores, distribuidos de tal forma que permiten el acceso independiente a las diferentes zona del la terminal.

Otras obras de mejora

En el proyecto de la nueva estación marítima también se han contemplado diversas actuaciones de mejora en los atraques y las galerías de acceso 3 y 4, donde se sustituirán el pavimento y los falsos techos, se instalará una nueva iluminación y se prescindirá de elementos en desuso a fin de dejar más espacio libre en los pasillos de acceso; la renovación de los cerramientos y estructuras metálicas e instalación de zonas de asientos y descansos.

Además, como novedad, se mejorará la accesibilidad con pavimento de tipo tacto-visual y doble pasamanos en Braille en las rampas de conexión entre pasarela y embarque.

En cuanto a las zonas de estacionamiento se establecerá un parking privado con disponibilidad para 48 aparcamientos junto a la fachada sur, una bolsa de taxis para 25 vehículos y zonas de parada rápida, además de las dársenas para autobuses, zona de vehículos de emergencias y carga y descarga.

Juego de volúmenes

La nueva estación marítima de Ceuta se configura como un juego volumétrico de cajas superpuestas que configuran el espacio y la distribución interior del edificio. La nueva terminal se distribuye en dos plantas de una superficie aproximada de 3200 m2, separando flujos y necesidades públicas/privadas, donde las visuales entre ambas plantas juegan un importante papel, permitiendo una visión interior completa de la misma.

Su configuración estructural replica la retícula modular del edificio existente adaptándose a necesidades provocadas por grandes afluencias de viajeros y espacios amplios y diáfanos. El edificio se configura sobre un zócalo de placas cerámicas que hace que se integre con la terminal existente. Sobre el basamento sobresale un volumen a modo de linterna e hito visual, que se materializa con una fachada de muro cortina y una segunda piel de lamas cerámicas azules, que actúa como faro identificativo y regulador de la entrada de luz. El juego de volúmenes que sobresalen y el diseño antivandálico de la fachada dotan al edificio de mayor seguridad.

Con el incremento de capacidad y de superficie del nuevo edificio, se prevé mejorar tanto la funcionalidad como la seguridad de la terminal. Aunque el proyecto pretende ampliar la capacidad del puerto de Ceuta para gestionar viajeros, no se espera un efecto significativo a la hora de atraer o generar tráficos. Por tanto, una de las premisas que se ha considerado es que los principales afectados por el proyecto son los usuarios del puerto, principalmente los viajeros de la línea Ceuta-Algeciras.

Related Posts

muelle-poniente-ope-2

Delegación contacta con Marruecos y Marina Mercante para agilizar el paso

hace 14 horas
mercado-central-obras-1

El estado del complejo del Mercado Central es "peor" de lo que se temía

hace 21 horas

Comments 24

  1. Mañana es tarde comentó:
    hace 10 meses

    Que poca vergüenza. Pero la culpa es nuestra que permitimos con nuestros votos que se sigan riendo de todos los ciudadanos.

  2. el güito comentó:
    hace 10 meses

    Desconozco cuales son los motivos, pero sí sé que es que 15 millones de euros presupuestados con fondos europeos que se han incumplido en una carretera de acceso a la frontera que no se hizo y hay que aplicarlos en alguna infraestructura de accesibilidad en Ceuta porque si no se hace así se pierden. Aunque por la mojarrita que leo pienso que lo mejor sería no hacer nada. Nada por mejorar la imagen de Ceuta. Nada por mejorar la entrada y salida a nuestra ciudad.

  3. Javi comentó:
    hace 10 meses

    Que quiten el helipuerto y lo pongan allí!

  4. Donsipote comentó:
    hace 10 meses

    Innecesarias. Pero obras son amores y buenas comisiones. ¿Verdad Don___?

  5. Manuel comentó:
    hace 10 meses

    Mientras que no se expulsen a todos los indocumentados y en especial a los menas,por mucho que se intente mejorar la fisonomía de la ciudad, no servirá de nada, es verdad el puerto da miedo está tomado por indocumentados. Y lo peor es que toda ceuta está IGUAL, hay que poner ORDEN, ni la delegada Ni mucho menos Juan vivas están a la ALTURA

  6. Francisco Manuel Cerro Muro. comentó:
    hace 10 meses

    Todos hablamos mucho, yo el primero, pero nadie hace nada de nada, al Sr. Vivas hay que ponerlo ya en la calle, es un populista barato, falso, mentiroso y amigo del criminal de Marruecos que se está riendo de nosotros todo lo que puede y un poco más.

  7. Francisco Manuel Cerro Muro. comentó:
    hace 10 meses

    Yo lo siento mucho, pero de vez en cuando hay que decir la verdad aunque duela: El estamento que supone nos gobierna, esa banda de vagos e inútiles, deja mucho que desear, estamos pagando impuestos bestiales para que el satrapa del país vecino nos engañe una y otra vez. Ocho millones de euros al mes que paga Ceuta para mantener a los llamados menas, que ni son menores ni cosa alguna, y aquí, el paro disparado, la gente pasandolo más que mal, y de mientras nuestros impuestos a la basura.

  8. Francisco Manuel Cerro Muro. comentó:
    hace 10 meses

    El caso es tirar el dinero a mansalva, el nuestro, claro, el de nuestros salvajes impuestos. Que poca vergüenza, que descaro y sinvergonzonería. Con la que esta cayendo y estos caraduras descerebrados gastando el dinero de malas maneras en estupideces diversas que no valen para nada. ¿Que le pasa a la estación marítima de Ceuta, que le pasa, por favor, que alguién me lo diga? El "trinque" es el "trinque". Yo creo ya que los ciudadanos-contribuyentes de Ceuta deberían poner píe en pared y decir que hasta aquí hemos llegado, ya que los caprichos estúpidos se los paga uno de su bolsillo, que lo pague el Sr. Vivas, que tenía ya que estar jubilado o en la calle hace mucho, mucho, tiempo. Espero que esto se paralice y que alguién diga que ya esta bien de tirar el dinero de malas maneras de los que estamos hartos de pagar impuestos. Je, je, 17 millones de euros, que se transformarán, por arte de magia, en 40 o 50 millones.

  9. Yo mismo. comentó:
    hace 10 meses

    Anda que no van a robar de lo lindo.total para nada el puerto es territorio comanche.

  10. Panderetista de la corte real comentó:
    hace 10 meses

    Falta poner "decatlon" en la fachada

  11. el español comentó:
    hace 10 meses

    "Aunque la mona se vista de seda, mona se queda"

  12. JIMMY comentó:
    hace 10 meses

    LO QUE NOS FALTABA PARA QUE LO DISFRUTEN LOS MENAS Y SU REY Y TODOS LOS PEDIGUEÑOS DE MARRUECOS PRIMERO EXPULSIONES LUEGO ARREGLAR LA CIUDAD ONGETAS FUERA NO SUBVENCIONES BASTA YA DE TANTOS DERECHOS A SU PAIS MANIFES TACION YA EL PELOTERO FUTBOLISTA

  13. Demetrio Plaza comentó:
    hace 10 meses

    Lo que más bonito ha quedado es el muelle España, que ya no se puede entrar ni dar un paseo, ni visitar ni nada de nada. Obras públicas para el disfrute de nadie, dinero público mal empleado. Hoy día hay suficientes medidas de seguridad y cámaras para vigilar quién entra y quien sale y que todos los ciudadanos podamos disfrutar del espacio público. El puerto ha quedado ya solo para los MENAs y otros invasores que campan a sus anchas en bañador y chanclas.

  14. peorsevaaponer comentó:
    hace 10 meses

    Otro cuento de la lechera

  15. Marchio Oerletti comentó:
    hace 10 meses

    Faltó algún grupito de MENAs y MENAs adultos de figurantes en las simulaciones, así sería más real.

  16. Caballa comentó:
    hace 10 meses

    Más espacio para q paseen los emigrantes así se le hace más cómodos colarse en el puerto

    • CARLOS GAY comentó:
      hace 10 meses

      POR LO MENOS TENEMOS EMIGRANTE LO MALO ES TENER UNOS CARA DURAS QUE VIVAN DEL CUENTO Y A DEMAS QUE SEAN ESPAÑOLES

  17. Tocate los coj.. comentó:
    hace 10 meses

    Poner hamacas en los tejados

    • Falcone comentó:
      hace 10 meses

      Jajajajaja

  18. Vaya tela!! comentó:
    hace 10 meses

    Pa dejarselo todo de paquete a mohamed sexto

  19. Dinero de todos comentó:
    hace 10 meses

    Por muchísimo dinero menos se redecora y actualiza, se mejoran los aseos, se renuevan los ascensores y se instala alguno nuevo, nuevas escaleras mecánicas, renovacioón y optimización de locales, en exterior renovación y mejora de accesibilidad peatonal y para vehículos, poco más o mucho si se piensa bien y por menos millones, fácil. Con la que está cayendo y con todas las mejoras que necesita la zona portuaria en general......... son ganas de malgastar

  20. La mentira cotidiana comentó:
    hace 10 meses

    ¡ Poca Palmera veo yo !

    ¡ Con lo que les gustan las Palmeras al personal que manda !

    Ya si ponen unos bancos, papeleras, unos árboles para resguardase del Sol y una parada para el autobús sería en no va más. Después estarán todos los coches en doble fila ocupando la mitad de los espacios.

    De todos modos muy diáfano y mucho encuentro con la ciudad. Sería perfecto si no fuera que Ceuta es una campo de concentración para MENAS e inmigrantes para tener tranquilos a los peninsulares y este proyecto es una ilusión.

    Los muros que han ido construyendo los últimos años ¿Los derriban? ¿todos los MENAS e inmigrantes que hay pululando por el puerto y por la entrada no aparecen en la imagen ¿Ya no estarán? ja ja ja ja

  21. Demóstenes comentó:
    hace 10 meses

    Obra innecesario donde las haya y que solo sirve para justificar una tarea que ahora brilla por su inexistencia por parte de los técnicos del puerto. Recordemos las cintas de transporte que solo se utilizaron el primer día. Gran gestión.

    Justo cuando los tráficos de pasajeros están muy, muy lejos de volver a ser lo que eran, nos vienen con despilfarro de dinero público. Dirán que de perdidos al río y que un poco más de deuda no cambiará la ruina que tenemos.

    • Pepe comentó:
      hace 10 meses

      Eso si Marruecos abre la frontera y permita el paso del estrecho por Ceuta .

Lo más visto hoy

  • manifestacion-frontera-ope-explanada-003

    Manifestación desde la explanada a la frontera del Tarajal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “O nos vamos todos o ninguno”: el grito desesperado en la explanada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El caos de la OPE: de la falta de reacción a los colapsos incontrolables

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Aumenta la tensión entre los embolsados en la explanada, ya casi llena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ceutíes protestan en el embolsamiento al estar bloqueados: llega la Policía

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2022

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022