La Guardia Civil, en colaboración con el Servicio de Vigilancia Aduanera, ha detenido a cuatro personas e intervenido seis embarcaciones dedicadas al narcotráfico frente a las costas de Almería, en el mar de Alborán, así como 1.600 litros de gasolina y 346 kilos de resina de hachís.
Las embarcaciones intervenidas en este operativo contra redes criminales dedicadas al tráfico de drogas y el contrabando son de tipo neumático y semirrígido, según ha informado el instituto armado en un comunicado.
Se han intervenido 346 kilos de resina de hachís y 1.600 litros de gasolina, un combustible empleado habitualmente para abastecer en alta mar a embarcaciones tipo 'go-fast', utilizadas tanto para el transporte de droga como para tareas logísticas conocidas como 'petaqueo'.
El despliegue, que ha contado con medios por tierra, mar y aire, y ha implicado a unidades especializadas como el Grupo de Acción Rápida (GAR), la Agrupación de Reserva y Seguridad (ARS), el Servicio Marítimo, el Servicio Aéreo y efectivos de Seguridad Ciudadana, así como medios del Servicio de Vigilancia Aduanera.
#OperacionesGC | Intervenidas seis embarcaciones dedicadas al #narcotráfico en el mar de Alborán
▶️4 personas detenidas
▶️Las #narcolanchas eran utilizadas tanto para el transporte de #droga como para abastecimiento de combustible en alta mar
▶️Junto a las embarcaciones han sido… pic.twitter.com/cUQFzyLlyG
— Guardia Civil (@guardiacivil) May 18, 2025
La Guardia Civil asegura que esta operación ha ejercido presión sobre las rutas marítimas ilegales de la zona, provocando que algunas embarcaciones se replegaran a más de sesenta millas náuticas de la costa española.
Los arrestados están acusados de delitos contra la salud pública, contrabando, manipulación y transporte de sustancias inflamables con riesgo para la seguridad, daños, desobediencia y atentado contra agentes de la autoridad.
Dos 'petaqueros' en Sanlúcar, a prisión con el nuevo criterio para penalizar esta actividad
Un juzgado de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) ha enviado a prisión a dos 'petaqueros', detenidos con 1.450 litros de combustible destinados a abastecer narcolanchas, con el nuevo criterio judicial que enmarca esta actividad dentro del artículo 568 del Código Penal y la castiga con entre cuatro y ocho años de cárcel.
En una nota de prensa, la Policía recordó que durante los últimos años el 'petaqueo' ha experimentado un notable incremento en la provincia de Cádiz, ya que las narcolanchas, que pasan varios días en el mar, necesitan que se les suministre gasolina.
Además de por ser un eslabón indispensable de la cadena de logística del narcotráfico, el 'petaqueo' ha supuesto una creciente preocupación por los riesgos que conlleva para la seguridad ciudadana, dado el peligro de transportar por carretera o almacenar en naves industriales o en chalets grandes cantidades de combustible sin ningún tipo de medida de seguridad.
Se trataba de una actividad difícil de encajar en el Código Penal para los jueces, por lo que se estaba a la espera de una reforma legal que pudiera tipificarla.
Enmarcado en el artículo 568 del Código Penal
Sin embargo, recientemente, y tras una resolución judicial novedosa que abrió el camino, la Audiencia Provincial de Cádiz estableció que la actividad podía estar enmarcada en el artículo 568 del Código Penal, que castiga con pena de entre 4 y 8 años de prisión la tenencia o el depósito de "sustancias o aparatos explosivos, inflamables, incendiarios o asfixiantes, o sus componentes, así como su fabricación, tráfico o transporte o suministro de cualquier forma, no autorizado por las leyes o la autoridad competente".
Tras ellos, la Fiscalía Antidroga de Cádiz emitió recientemente una circular con este criterio, que ha servido a la Policía Nacional para llevar cabo diversas actuaciones durante la última semana contra petaqueros en la localidad de Sanlúcar de Barrameda.