La Autoridad Portuaria de Ceuta ha publicado recientemente en el Boletín Oficial del Estado (BOE) un nuevo anuncio de notificación relacionado con diversos procedimientos sancionadores por infracciones de tráfico cometidas en la zona de servicio del Puerto de Ceuta.
Las sanciones, que oscilan entre los 150 y los 1.200 euros, afectan a conductores que incumplieron normas relativas al acceso, circulación y seguridad, recogidas en el Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante, así como en el reglamento de servicios del propio puerto ceutí.
Dónde han multado
Las multas notificadas por la Unidad de Gestión de Sanciones del Departamento de Explotación de la Autoridad Portuaria afectan a varios enclaves estratégicos del puerto, como la Avenida Juan de Borbón, la Estación Marítima, el Canal de Salida, la Explanada del Dique de Poniente, la Avenida Compañía de Mar o el Poblado Marinero.
En algunos casos, los vehículos fueron sancionados por estacionar en espacios reservados —como plazas para personas con discapacidad o zonas de carga y descarga—, mientras que en otros se les imputa la circulación indebida por carriles no permitidos.
1.200 euros por acciones que comprometen la seguridad
Entre los casos más graves destaca el de dos infracciones detectadas en el Canal de Salida del puerto el pasado 21 de febrero. En ambos, la sanción asciende a 1.200 euros y se vincula con la infracción del artículo 307 del Real Decreto Legislativo 2/2011, en relación con el apartado 1.A.2.C del reglamento portuario.
Aunque el BOE no especifica los detalles técnicos de estas infracciones, dicho artículo suele estar vinculado a acciones que comprometen gravemente la seguridad en zonas portuarias sensibles.
150 euros por aparcar en un plaza reservada para personas con discapacidad
La mayoría de las multas, sin embargo, tienen un importe de 150 euros y responden a comportamientos cotidianos pero igualmente sancionables, como el estacionamiento indebido. Por ejemplo, se notificó una infracción por aparcar en una plaza reservada para personas con discapacidad en el parking del Muelle España, así como múltiples sanciones en la zona de la Estación Marítima, donde los vehículos fueron detectados mal estacionados en entradas de taxi o aparcamientos públicos.
El espacio reservado al puerto pesquero
Otras ubicaciones donde se cometieron infracciones son la calle Ejército del Aire, la Ampliación de Poniente y la zona peatonal de la Avenida Juan de Borbón. Además, se han documentado sanciones en áreas específicas como el espacio reservado al puerto pesquero, donde la presencia de vehículos no autorizados contraviene la normativa de uso exclusivo para actividades pesqueras.
Consulta aquí el anuncio publicado por la Autoridad Portuaria en el BOE.
Alegaciones a las multas
Desde la Autoridad Portuaria de Ceuta se recuerda que, una vez transcurridos 20 días naturales desde la publicación de la notificación en el BOE, se considerará que esta ha sido legalmente practicada, tal como recoge el artículo 45.2 de la Ley del Procedimiento Administrativo Común.
Los interesados podrán presentar alegaciones o recurrir las resoluciones en los plazos estipulados, acudiendo a la Sede Electrónica de la Autoridad Portuaria o al Registro situado en el Muelle de España.
En caso de que no se efectúe el pago dentro del plazo de 15 días desde la recepción de la resolución, se aplicará un recargo del 20% y se iniciará el procedimiento de apremio para la ejecución forzosa de la deuda. Los pagos pueden realizarse directamente en la caja de la Autoridad Portuaria o mediante ingreso en la cuenta bancaria habilitada al efecto.
Estas sanciones forman parte del plan de vigilancia y control impulsado por el puerto de Ceuta para garantizar la seguridad en un entorno clave para el tráfico marítimo y la movilidad ciudadana. La aplicación rigurosa del reglamento pretende evitar comportamientos que puedan comprometer tanto la operativa portuaria como la seguridad de los usuarios.
Para que hacen falta tantos funcionarios?
Con uno que lo publique todo en el BOE, los demas sobran.
Menudo abuso. Como si fuera obligatorio leer el BOE. Es lo primero que hacemos todos por las mañana. !!!!
Vayanse al cara.....
Están obsesionados con sacar pasta,la DGT lo mismo