La Unión Sindical Obrera (USO) ha convocado una concentración en Ceuta en apoyo del personal civil del Ministerio de Defensa, que tendrá lugar frente a la ULOG-23, en la Avenida Otero, junto a Manzanera.
Esta movilización tiene como objetivo denunciar la precariedad salarial que sufre este colectivo y su exclusión del reciente Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 22 de abril.
Desde USO, consideran que esta situación es una muestra más del abandono sistemático al que se somete a los trabajadores laborales, funcionarios y estatutarios del Ministerio, que, según denuncian, perciben las retribuciones más bajas de toda la administración pública.
Una exclusión que "ha colmado el vaso"
La gota que ha colmado el vaso ha sido la aprobación del citado plan estatal, que incluye partidas presupuestarias para mejorar las condiciones laborales del personal militar, pero no contempla mejoras para el personal civil, lo que ha generado gran malestar entre los afectados.
USO considera inaceptable que se repita este patrón de discriminación y recuerda que el personal civil de Defensa lleva más de una década sin avances en materia de productividad ni negociación salarial. A ello se suma, critican, la pasividad de los sindicatos mayoritarios, que forman parte de las mesas de negociación y que, según la organización convocante, han permitido que el Ministerio eluda cualquier intento de abordar mejoras concretas.
Llamamiento a la unidad y a la movilización
Ante esta situación, USO hace un llamamiento al resto de organizaciones sindicales para que se sumen a las movilizaciones convocadas, en defensa del colectivo de trabajadores y trabajadoras civiles del Ministerio de Defensa.
La protesta de Ceuta forma parte de una campaña nacional para exigir que este personal sea incluido en los planes de mejora del Ministerio, y que se reconozca su papel fundamental en el funcionamiento cotidiano de la institución. El sindicato insiste en la necesidad de abrir una negociación real que ponga fin a esta situación de desigualdad y falta de reconocimiento.