• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
jueves 19 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Mohamed VI prepara Marruecos para futuras catástrofes

El proyecto contempla una red logística con hospitales de campaña, cocinas móviles y material de emergencia tras el devastador terremoto de 2023

Por Beatriz Martínez
15/05/2025 - 21:38
rey-mohamed-vi-marruecos-refuerza-frente-emergencias.jpg

EFE


Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

El rey Mohamed VI ha dado luz verde a un ambicioso proyecto destinado a mejorar la capacidad de Marruecos para actuar de manera rápida y coordinada frente a catástrofes naturales y tecnológicas. La primera fase del plan ha comenzado con la construcción de una plataforma de almacenamiento estratégico en la región de Rabat-Salé-Kénitra, con el objetivo de extender este modelo por todo el territorio nacional.

Con una inversión total de 7.000 millones de dirhams (668 millones de euros), este plan contempla el despliegue de recursos esenciales por todo el país para atender a la población en situaciones críticas, como terremotos, inundaciones, o riesgos químicos, industriales o radiológicos.

Infraestructura preparada para actuar de inmediato

Estas plataformas ocuparán una superficie total de 240 hectáreas y estarán equipadas con 36 grandes almacenes, cuya distribución responde tanto a la densidad poblacional como a los tipos de riesgos predominantes en cada zona.

Las regiones con mayor exposición, como Rabat-Salé-Kenitra, Casablanca-Setat, Fez-Meknes, Marrakech-Safi, Tánger-Tetuán-Alhucemas y Souss-Massa, contarán con cuatro almacenes cada una, que sumarán 20.000 metros cuadrados por región.

Las otras seis regiones del país dispondrán de dos almacenes cada una, con una superficie conjunta de 10.000 metros cuadrados.

Equipamiento para cubrir necesidades básicas

Cada plataforma estará dotada de recursos de respuesta inmediata, entre los que destacan:

  • 200.000 tiendas de campaña

  • Cocinas y panaderías móviles

  • Sistemas de filtración de agua y generación eléctrica

  • Camas, mantas, alimentos no perecederos y medicamentos

Todo este equipamiento permitirá ofrecer refugio, comida, atención médica y condiciones básicas de vida a las personas afectadas por desastres.

Gestión especializada y protocolos rigurosos

El almacenamiento y la distribución de los suministros estarán a cargo de personal altamente cualificado, que gestionará los productos bajo estrictas normas de seguridad e higiene, de acuerdo con estándares nacionales e internacionales.

Esto garantiza que los recursos almacenados —desde alimentos y agua hasta material médico— se conserven en óptimas condiciones y estén disponibles de forma inmediata cuando sea necesario.

Primeros trabajos en Salé

El lanzamiento oficial de las obras tuvo lugar este miércoles en la comuna de Ameur, en la prefectura de Salé, muy próxima a Rabat. El acto fue presidido por el rey Mohamed VI, acompañado por el príncipe heredero Mulay Hasan.

La plataforma de esta región tendrá una superficie de 20 hectáreas e incluirá cuatro almacenes, un helipuerto, un aparcamiento y una nave para maquinaria pesada. Se espera que las obras estén concluidas en un plazo de doce meses.

Un plan que nace de la experiencia

Esta iniciativa fue aprobada inicialmente en septiembre de 2023, tras la devastación causada por un terremoto de magnitud 6,8 en las montañas del Alto Atlas, que dejó al menos 3.000 víctimas mortales y 55.000 viviendas destruidas.

Ese trágico episodio evidenció la urgente necesidad de contar con una respuesta logística sólida y coordinada en todo el territorio marroquí.

Modelo inspirado en experiencias internacionales

Según fuentes oficiales citadas por EFE, las autoridades marroquíes se han inspirado en los modelos de gestión de emergencias de varios países, especialmente en el de España.

Delegaciones marroquíes viajaron para conocer de primera mano el funcionamiento de las plataformas logísticas españolas, cuyo sistema ha servido de referencia para diseñar esta red de respuesta nacional.

Related Posts

nepo-estamos-ganas-cogiendo-confianza-futbol-sala

'Nepo' seguirá siendo entrenador del Dvo. UA Ceutí en la 25-26

hace 28 minutos
redada-castillejos-pisos-alquilados-argelinos

Redadas en Castillejos por los pisos alquilados a argelinos

hace 29 minutos
graduación-infantil-colegio-san-agustín-021

Emotiva graduación de Infantil en el 'San Agustín'

hace 38 minutos
ramchandani-imparte-taller-mantra-yoga-malaga-001

Ramchandani imparte un Taller de Mantra Yoga en Málaga

hace 57 minutos
carta-despedida-kaiser-llamamiento-autoridades

Carta de despedida a Káiser y llamamiento a las autoridades

hace 1 hora
guardia-civil-localiza-cadaver-mar-cerca-bocana-003

La Guardia Civil localiza restos de un cadáver en el mar

hace 1 hora

Lo más visto hoy

  • taxistas-paran-contra-taxis-piratas-003-portada

    Los taxistas paran contra los 'piratas'

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una red con pack completo para pasar inmigrantes: 14.600 euros por viaje

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mateos ejecutó la entrega de niños marroquíes al confiar en Marlaska

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Deu, sobre la devolución de menores: "Nadie me advirtió de que no se ajustara a la ley"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Muchos ceutíes pasan cerca de ellos, pero no les preguntan ni cómo están”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023