• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 15 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

El matrimonio que cruzó fronteras, pero no era un fraude

Estimado el recurso de un marroquí al que se le otorgará un visado de reagrupación familiar al demostrar que su boda con una compatriota no era falsa. Anula la resolución del Consulado de Tetuán

Por Carmen Echarri
23/06/2025 - 19:52
frontera-tarajal
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

La Sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha estimado el recurso contencioso-administrativo presentado por un marroquí que se casó con una compatriota residente legal en España, declarando así el derecho del recurrente a obtener el visado de reagrupación familiar en régimen general. Se ha constatado que no hubo matrimonio fraudulento, que hubo boda y encuentros en Marruecos previa entrada de ella en Ceuta para cruzar Tarajal.

La resolución judicial se adopta contra una resolución del 20 de mayo de 2024 que dictó el Consulado General de España en Tetuán, que vino a desestimar el recurso de reposición que presentó el aludido contra la resolución que le denegaba el visado de reagrupación familiar en régimen general.

El recurrente, nacional de Marruecos y residente en ese país, impugnó esa actuación administrativa descrita que le denegaba su visado de reagrupación familiar en régimen general respecto de su esposa.

Una boda y una convivencia de horas

Se ha analizado si, como se dijo, se estaba ante un matrimonio fraudulento, es decir, que no mantiene vida en común y solo se sostiene sobre el papel.

Los contrayentes habían suscrito un acta matrimonial en septiembre de 2023. La firmaron por la tarde, fueron a Tánger a cenar, volvieron a Tetuán y cada uno se fue a casa de su respectiva familia.

Al día siguiente, tras horas de convivencia, ella se marchó a España, en donde consta que trabaja de cocinera en el sur de España.

El Consulado consideró que no se acreditó indubitadamente la veracidad de los motivos alegados para solicitar el visado por lo que procedió la denegación del mismo.

Las pruebas para lograr el visado

El recurrente aportó la declaración jurada de la reagrupante, firmada el 15 de marzo de 2024, en la cual declara que no vino desde la firma del acta de matrimonio debido a que su trabajo es a jornada completa y que sus vacaciones son en el mes sagrado del Ramadán, momento en el que se desplaza a Marruecos para disfrutar de sus seres queridos.

El Ramadán de 2024 comenzó el 11 de marzo y finalizó el 10 de abril. Hubiera sido procedente aportar documentación que acredite que la reagrupante estuvo en Marruecos en el mes de vacaciones, ya que la única documentación que aporta es la declaración jurada, firmada en Marbella en pleno mes de sus vacaciones.

La Subdelegación del Gobierno en Málaga, con fecha 30 de noviembre de 2023, concedió al marido reagrupado y a instancia de la esposa reagrupante residencia temporal por reagrupación familiar inicial.

La pareja explicó que no habían celebrado la boda, sino que hicieron una fiesta un día antes de la firma del acta en casa de unos familiares de ella, sobre diez o doce personas, ella tampoco tiene padres y los familiares los tiene fuera. Presentó fotos de esa fiesta.

El fin del visado

Con este visado de reagrupación familiar se pretende que el esposo pueda reunirse con su mujer en España.

Considera el tribunal que, del contenido de la entrevista en absoluto se puede deducir la existencia de un matrimonio fraudulento. La boda se celebró conforme a las circunstancias personales de los contrayentes porque los padres de estos fallecieron y decidieron que fuera una celebración limitada a unas 12 personas.

El hecho de que después de la boda cada contrayente se fuera al respectivo domicilio familiar responde a que ninguno tiene propiedad y vive cada uno en domicilio de familiares, de ahí la reagrupación porque la esposa tiene su domicilio en España.

La reagrupante no regresó a Marruecos después de la boda porque hasta que no tuviera concedidas vacaciones laborales durante el Ramadán, que en 2024 era entre marzo y abril, no lo podía hacer, como demuestra la declaración jurada presentada con el recurso de reposición.

consulado-español-tetuan12

El debate y los viajes por Ceuta

El debate litigioso determinado en este pleito se centra esencialmente en si el matrimonio invocado como motivo del visado es o no fraudulento, es decir, que no obstante su celebración formal en la realidad no ha existido y por ello la causa de la solicitud es otra.

Con la documentación integrante de estos autos se puede valorar por esta Sala dicha cuestión.

En dicha entrevista no se efectuaron repreguntas y con base a su contenido el consulado a tenor de la motivación expuesta de ambos actos dictados concurre en este caso con el dato nuevo de la inexistencia real del matrimonio.

Constan en el expediente fotografías de la celebración familiar de dicho enlace, que el solicitante lo explica en la entrevista en los términos reseñados.

Asimismo, historial laboral, contrato de trabajo y nóminas como ayudante de cocina en Marbella en una entidad mercantil dedicada a servicio de bebidas y comidas de la esposa reagrupante en la localidad de Marbella.

Constan envíos de dinero al marido y cruces por la frontera del Tarajal que separa Ceuta de Marruecos. 

Lo que concluye la justicia

“No puede inferirse la concurrencia de un matrimonio fraudulento o de mera conveniencia y por ende la invocación de un motivo inveraz en el visado solicitado”, expone el tribunal.

En dicha entrevista no se contiene ninguna pregunta al marido solicitante respecto a aspectos personales de su esposa. Tampoco se repregunta sobre las contestaciones dadas por el mismo sobre la forma de la celebración y el hecho de que cada uno de los cónyuges se fueran después a su respectivo domicilio con su familia.

En el recurso de reposición y en la demanda en los términos expuestos se da respuesta a dichas circunstancias. No existe investigación complementaria.

“Lo cierto es que existen esas fotografías de la celebración que respecto a su forma y número de asistentes coincide con lo respondido en tal sentido por el solicitante. También las fechas de los sellos de entrada y salida de la esposa solicitante en Marruecos coinciden con lo respondido por dicho marido y lo alegado por la esposa en esa declaración jurada”, sentencia.

“Se ha de resaltar que, en este caso, al poco de celebrarse el matrimonio, la esposa, que trabaja por cuenta ajena en España, solicitó la autorización inicial de su marido ante le subdelegación del gobierno del lugar de su residencia, y nada más concedida, se solicitó el visado”.

“Insistir en que no existe prueba alguna de desconocimiento de datos personales de la esposa por parte del marido, lo que unido a que la misma le ayuda económicamente, ratifica la existencia de una relación marital presidida por la separación física de los cónyuges que pretenden lo antes posible acabar con la misma y vivir juntos su vida en común decidida al casarse”, concluye.

Tags: JuzgadosMarruecosTetuán

Related Posts

toga-justicia-despacho-juzgados

Justicia gratuita: más de 4.400 ceutíes fueron atendidos por abogados de oficio en 2024

hace 7 horas
carnaval-inmigracion-amenazas-caso-sacude-ceuta-torre-pacheco-jesus-bienvenido-3

Carnaval, inmigración y amenazas: el caso que sacude Ceuta y Torre Pacheco

hace 8 horas
vox-melilla-reactivacion-comite-liberacion-ceuta-melilla

Vox Melilla tacha de "absurda" la reactivación del Comité de Liberación de Ceuta y Melilla

hace 9 horas
miguel-angel-ballesteros-martin

El general Ballesteros apoya detener radicalizados antes de que se armen para el yihadismo

hace 10 horas
entra-ceuta-primer-camion-aridos-aduana-comercial-6

Aduana comercial Ceuta, Melilla, Marruecos: “No está cerrada definitivamente”

hace 15 horas
ruta-hachis-ceuta-detenido-frontera-kilos-002

La ruta del hachís a Ceuta: otro detenido en frontera con 20 kilos

hace 19 horas

Comments 4

  1. Chico malo comentó:
    hace 3 semanas

    Si tanto se querían, ella para su país y a comer perdices...a no, que allí no dan paguitas y al médico hay que pagar

  2. CARLOS GAY comentó:
    hace 3 semanas

    el¡¡¡¡¡¡EL CONSULADO DE TETUAN ES EL MAS MALO QUE HAY EN TODO MARRUECO INCLUSO CON LOS MISMOS ESPAÑOLES Y SI YA SON DE CEUTA TODOS LOSPROBLEMAS DEL MUNDO

    • jl p comentó:
      hace 3 semanas

      No te arrepientas de escribir en minúsculas, como al inicio de tu intervención...

      ¡Que malo es el consulado de Tetuán!

  3. Eufrat Morleusen comentó:
    hace 3 semanas

    Marchando una de paguitas (con mordidas del PSOE, por supuesto).

Lo más visto hoy

  • inquilino-atrincherado-chale-frena-transformacion-puerto-ceuta-004

    Un inquilino atrincherado en su chalé frena la transformación del puerto de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Carnaval, inmigración y amenazas: el caso que sacude Ceuta y Torre Pacheco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Motoristas bloqueados en la frontera entre Ceuta y Marruecos: “Es inhumano”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece tras un infarto en un barco frente al Chorrillo, Marsave intentó recuperarlo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paco y su vida en una furgoneta que se desmorona: necesita ayuda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023