El primer plazo de matrícula para el curso 2025-2026 en la Educación Secundaria para personas adultas ya está abierto en los Centros de Educación de Personas Adultas (CEPA) “Edrissis” y “Miguel Hernández” de Ceuta. Desde el 30 de junio hasta el 7 de julio, ambos inclusive, los interesados en cursar estos estudios pueden formalizar su solicitud de admisión para comenzar o retomar su formación académica en cualquiera de los dos centros educativos de la ciudad autónoma.
Este plazo está especialmente dirigido al alumnado de nuevo ingreso, es decir, aquellas personas que no se encuentran actualmente matriculadas y desean incorporarse por primera vez al sistema de enseñanza de adultos en el nivel de Educación Secundaria. La matrícula supone el primer paso para acceder a una formación flexible, adaptada a las circunstancias personales, familiares o laborales de quienes, por distintas razones, no pudieron finalizar sus estudios en su momento.
Estudio progresivo
Los responsables de los CEPA Edrissis y Miguel Hernández han querido hacer un llamamiento a todas aquellas personas adultas que aún no cuenten con el título de Educación Secundaria Obligatoria, animándolas a que aprovechen esta oportunidad. Y es que la enseñanza de adultos está diseñada para facilitar la conciliación y el estudio progresivo mediante un sistema de cuatrimestres, lo que permite avanzar paso a paso sin necesidad de cursar todo el nivel de una sola vez.
En este sentido, el sistema está organizado en dos cuatrimestres: el primer cuatrimestre comienza en el mes de septiembre y se extiende hasta febrero, mientras que el segundo cuatrimestre abarca de febrero a junio. Esta estructura permite a los estudiantes incorporarse en distintos momentos del año académico y avanzar en función de su disponibilidad y ritmo de aprendizaje.
Segunda oportunidad
Además de este primer plazo de matrícula, habrá una segunda oportunidad para solicitar la admisión: del 1 al 15 de septiembre, ambos centros abrirán de nuevo el proceso de inscripción para todas las enseñanzas que se imparten, no solo para la Educación Secundaria, sino también para otros programas formativos disponibles en los CEPA.
En cuanto al procedimiento para formalizar la matrícula, cada centro ha habilitado distintas vías. En el caso del CEPA “Miguel Hernández”, los interesados deben acceder a su página web oficial https://cepamiguelhernandez.educacion.es, donde encontrarán toda la información necesaria, así como los formularios para completar la inscripción de manera online. Se trata de un proceso sencillo y accesible, diseñado para facilitar la matrícula sin necesidad de desplazamientos físicos.
Por su parte, el CEPA “Edrissis” ofrece varias opciones para realizar la matrícula. Los alumnos pueden acceder a la web oficial del centro a través del portal del Sistema Educativo Digital https://ceaedrissis.educacion.es, visitar su blog informativo en http://secretariaceaedrissis.blogspot.com o bien acudir personalmente al centro. En este último caso, deberán rellenar el impreso de matrícula y entregarlo físicamente en las oficinas del CEPA.
Punto de inflexión
Hay que tener en cuenta que la realización de la matrícula no solo es un trámite administrativo, sino una decisión que puede marcar un punto de inflexión en la trayectoria personal y profesional de los solicitantes. Obtener el título de Educación Secundaria abre las puertas a nuevas oportunidades laborales, permite acceder a otros niveles de formación y, sobre todo, contribuye al desarrollo personal y a la mejora de la autoestima de los alumnos.
En este contexto, los CEPA de Ceuta se consolidan como espacios clave para la formación continua de la población adulta, ofreciendo no solo programas académicos adaptados, sino también acompañamiento pedagógico y orientación educativa durante todo el proceso.
En definitiva, del 30 de junio al 7 de julio, la matrícula en los CEPA Edrissis y Miguel Hernández representa una gran oportunidad para aquellas personas que desean retomar sus estudios, mejorar su cualificación o simplemente cumplir un objetivo pendiente. Con una oferta flexible, accesible y adaptada a las necesidades reales del alumnado, ambos centros reafirman su compromiso con la educación inclusiva y para toda la vida.