Marruecos e Irak manifestaron este sábado su "rechazo y condena" a la propuesta de deportación masiva de los palestinos de la Franja de Gaza y la consideraron "un precedente peligroso" que contradice las normas del derecho internacional.
Esta postura la manifestaron ambos países en un comunicado conjunto posterior a la reunión que tuvo lugar este sábado entre el ministro de Exteriores marroquí, Naser Burita, y su homólogo iraquí, Fuad Husein, en respuesta a la intención planteada por el presidente de EE.UU., Donald Trump, de hacerse con el control de Gaza y reubicar a sus 2 millones de habitantes en otros países.
"Las dos partes acordaron rechazar y condenar los llamamientos encaminados a desplazar a los habitantes de Gaza y Cisjordania, y subrayaron que esta medida constituye un precedente peligroso que contraviene las normas del derecho internacional y humanitario y amenaza la seguridad y la estabilidad de la región", se lee en la nota.
Los dos ministros llamaron también a respetar el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás e implementar todos sus dispositivos para "poner fin a la guerra", conseguir "la liberación de los prisioneros palestinos, el retorno de los desplazados, el acceso de la ayuda" y el comienzo de la reconstrucción de la franja.
Apoyo "constante" a los "derechos legítimos" de establecer un Estado palestino
También manifestaron su apoyo "constante" a los "derechos legítimos" del pueblo palestino de establecer un Estado palestino, y mostraron su esperanza de que este acuerdo "prepare las condiciones para el establecimiento de un Estado palestino" conforme a las resoluciones de Naciones Unidas.
La idea de Trump de reasentar a los gazatíes en países como Jordania y Egipto ha sido rechazada de plano por estos dos países, así como por Emiratos Árabes Unidos, Catar, Arabia Saudí, la Autoridad Palestina y la Liga Árabe.
La República de Irak elogió, el sábado, los constantes esfuerzos realizados por el rey Mohammed VI, presidente del Comité Al-Quds, en apoyo de la causa palestina.