• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
miércoles 29 de junio de 2022   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


María Sánchez Miaja: "Las jóvenes desconocen lo sufrido en décadas anteriores"

'La mujer española en la historia' se presentará esta tarde en la Biblioteca Adolfo Suárez l Un trabajo de investigación que viene acompañado de pequeñas bibliografías

por Agustín López
27/05/2022
maria-sanchez-miaja-001
Fotos: A.L.V.

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


Hay historias que permanecen en el silencio, nadie sabe de ellas. Los únicos que sí son sus escritores, quienes deciden el momento oportuno para que vean la luz. Con ‘La mujer española en la historia’, un trabajo de investigación elaborado por María Sánchez Miaja y María de África Navarro Sánchez, ha ocurrido esto. De permanecer en un baúl escondido durante un tiempo a verse que hoy tendrá su acto de presentación en la Biblioteca Municipal del Estado Adolfo Suárez, en Ceuta, a partir de las 19.00 horas. Acto que coincide con la inauguración de la Feria del Libro.

–¿Qué se podrá encontrar el lector en su nuevo libro?




–Esto no es una novela, sino un documento real que aborda el avance que ha tenido la mujer desde finales del siglo XIX hasta nuestros días. Entre medio, igualmente se escribe de los 40 años de Dictadura en los que ellas no tuvieron ni voz ni voto, sino que quedaron reducidas a permanecer en sus casas con el fin de cuidar a sus hijos y marido. Además, también he querido dejar constancia de todas las leyes que han salido en Democracia para conseguir esa igualdad entre hombres y mujeres. Aunque cabe decir que nos encontramos en un momento donde los pasos que se dan, son hacia atrás.





"Cabe decir que nos encontramos en un momento donde la historia está dando pasos hacia atrás"

–¿Cuáles son esos matices que generan esta involución?

–Las redes sociales hacen mucho daño. Igual que aportan beneficios, perjudican demasiado a la sociedad. Ni decir de la pornografía, la cual consumen muchos adolescentes. En sus mentes se está creando una idea equivocada del sexo porque consideran que los comportamientos que aparecen en esos vídeos son los que realmente hay que llevar a cabo.

–¿Es hora de que se escriba en femenino?

–Sí. Lo que pasa que la Real Academia Española (RAE) no lo permite. Pero si te vas al diccionario, se puede comprobar que hay palabras que para un hombre tienen connotaciones positivas pero para una mujer ocurre todo lo contrario.

maria-sanchez-miaja-002–¿Por ejemplo?

–El término ‘zorro’. Todos sabemos los significados que conlleva cuando se refiere al género masculino y al femenino.

–Parece que la RAE tiene una asignatura pendiente.

–Así es. Durante siglos se ha hablado en masculino y nadie se ha molestado, pero cuando se pone por delante la letra ‘A’, parece que es una ofensa. Considero que la mujer tiene el mismo derecho y la RAE debería de hacer algo con esto.

"Con la pornografía, los adolescentes se crean una idea equivocada de lo que realmente es el sexo"

–Tras realizar este trabajo, ¿qué conclusiones ha sacado?

–Una de las certezas que he sacado de esta investigación es que jóvenes, con edades más o menos de 40 años, desconocían de todos estos problemas que las mujeres han sufrido en décadas anteriores. Ellas no podían emanciparse sin la autoridad de su padre, ni siquiera trabajar en el banco. A mí me pasó esto.

–¿Qué le ocurrió?

–En mi caso estudié perito mercantil con el fin de trabajar en la banca, pero no me lo permitieron. No pude hacerlo y por ello me dediqué a la enseñanza.

–En ‘La mujer española en la historia’, ¿qué rostros aparecen?

–Además del apartado de investigación, también se ha realizado una serie de pequeñas bibliografías. Aquí aparecen Clara Campoamor, quien consiguió el voto femenino; Emilia Pardo Bazán o Concepción Arenal.

–¿Resalta alguna que haya sido o guarde vínculo con la ciudad de Ceuta?

–Por supuesto. Antonia Céspedes Gallego, conocida como ‘La latera’. Ella trabajaba en una empresa de latas de conservas y creo que fue la primera mujer a la que mataron en la Guerra Civil en esta ciudad, justamente en la Playa del Sarchal.

"Estudié perito mercantil con el fin de trabajar en la banca, pero no me lo permitieron"

–¿Alguna más?

–Sí. Son cinco las ceutíes que aparecen en el libro. Otra fue Antonia Alguacil Gómez, quien recibió la medalla del trabajo y ejerció durante años como comadrona. Tampoco he querido dejar atrás a quien fue mi madre, María Miaja.

–¿Qué me puede decir de ella?

–Ella fue una adelantada a su tiempo, perteneció durante la posguerra a una célula clandestina que hubo en Ceuta. No fue detenida gracias a mi abuela, que era una mujer muy inteligente. Cuando vino la Policía a la casa a llevarse a uno de mis tíos, ellos llevaban un papel donde aparecía los nombres de los detenidos y se confundieron porque en la nota, en vez de poner María Miaja Sánchez, pusieron María Sánchez Miaja que soy yo. Con las mismas, mi abuela los llevó hasta la cuna donde me encontraba y les dijo que si también querían llevarme.

–¿Dónde quedan aquellas que se han labrado sus vidas, pero sin conocer sus nombres y apellidos?

–A todas ellas las reconozco al final del libro. Entre ellas están las enfermeras y oenegés.

–¿Cuánto le debe España a la mujer?

–Mucho. Nosotros queremos igualdad, aunque a día de hoy haya sectores que no quieran esto.

Related Posts

academia-weil-despedida-curso-004

Espectacular puesta en escena de la Academia Weil en el Revellín para despedir el curso

hace 22 horas
biblioteca-historico-militar-cafe-libro-001

'Un café, un libro', nueva actividad de la Biblioteca Histórico Militar

hace 1 día

Comments 4

  1. Lopi comentó:
    hace 1 mes

    Siempre se repite la misma historia. Se repite mucho. Hubo hace tiempo un tema por Madrid sobre unas denuncias falsas en relación con Mujeres Progresistas y tal. No recuerdo cómo quedó aquello.
    Otra del mismo calao

  2. Jose Antonio comentó:
    hace 1 mes

    Y quien tiene la culpa , si la culpa de que la juventud no sepa lo ocurrido???? Sus padres !!! Y el sistema educativo de este país de borregos!!! Una sociedad infantilizada y no me refiero solo a los chavales sino a sus padres que no han sabido educar!! Pero como bien dice el dicho: No se puede enseñar lo que se desconoce ni perder lo que no se posee. Educación!!!!!

  3. Benditos recuerdos comentó:
    hace 1 mes

    Quién se casó con un militar?
    Quién se separó del militar, y convivió con este por el dinerito?
    Hipocresía al poder!!!

  4. Atónito comentó:
    hace 1 mes

    Eso es una cosa y las pamplinas de Irene Montero otra muy diferente.

Lo más visto hoy

  • detenido-patada-coche-policia-local

    Se graba golpeando un coche de la Policía, sube el vídeo a redes y lo detienen

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Importante operación de la Policía Nacional con registros y detenidos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sanción a suboficial de la Guardia Civil: de baja y atrapado en Marruecos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenido el piloto de una embarcación tras una persecución de la Guardia Civil

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bomberos da por controlado el incendio en el camino de Ronda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2022

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022