• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
viernes 11 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Las empresas, dispuestas a concentrarse para trasladar sus demandas al ministro de Justicia

Por Redacción
23/05/2017 - 07:00
Clientes en los establecimientos del Revellín. Archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook
  • “Desesperados” por la situación que viven los sectores productivos por culpa de la frontera.

  • Firman un manifiesto contra las “incomprensibles restricciones” en el acceso a la ciudad autónoma.

  • La visita de Rafael Catalá está prevista para el próximo lunes 29 de mayo a las 9.30 horas en el Ayuntamiento

Representantes de empresas de todos los sectores productivos de Ceuta, “todas ellas legalmente establecidas, generadoras de empleo y comprometidas con la inversión en Ceuta”, están firmando un manifiesto que incluye una batería de reivindicaciones dirigidas a las autoridades competentes en el funcionamiento de la frontera.

Esta iniciativa cuenta con el respaldo de la Confederación de Empresarios de Ceuta (CECE) y aún está abierta para ser refrendada por toda aquella entidad empresarial que desee secundarla. Una reacción del tejido empresarial ante las “incomprensibles restricciones” en el acceso a Ceuta que “por parte de la Administración se están llevando a cabo, lesionando gravemente los intereses de empresas y trabajadores”.

Los firmantes están “dispuestos a llevar estas reivindicaciones donde sea preciso, con el asesoramiento jurídico y con la difusión mediática necesarios, tanto a nivel nacional como comunitario, al considerarlas justas y necesarias para el mantenimiento de las empresas y los puestos de trabajo que éstas generan”.

Su intención es trasladar al ministro de Justicia, Rafael Catalá, que está previsto que visite Ceuta el próximo 29 de mayo con motivo de la inauguración de las VIII Jornadas Jurídicas en el Palacio Autonómico, todas sus reivindicaciones. El medio elegido es la “creación de un ‘Comité de Bienvenida’, previo cierre de todos nuestros establecimientos y acompañados de todos nuestros empleados y familiares”. Los organizadores de esta concentración están “seguros” de que el ministro estará “encantado de oírlas, antes de posar con los políticos locales”.

Las distintas organizaciones empresariales explican que han mantenido “innumerables” contactos con las diferentes autoridades, trasladando la “preocupación” por la “desesperada situación que viven los distintos sectores productivos de la ciudad”.

Los “posibles conflictos” en el acceso a Ceuta “no están ocasionados” por la actividad “legal y generadora de empleo e inversión” que los firmantes, sostienen, desarrollan. “Lejos” de recibir soluciones por parte de la Administración, lamentan los promotores de esta acción, “cada día nos encontramos con nuevas medidas que hacen prácticamente imposible acceder o salir de nuestra ciudad por carretera, lo que está llevando a la asfixia económica de las empresas”.

Los impulsores del manifiesto recriminaron que, mientras que la Ciudad Autónoma es “compensada por el Gobierno con las pérdidas de ingresos por IPSI producidos por esta lamentable situación”, las empresas deben “afrontar sus propias pérdidas sin ayuda de nadie”.

Quienes se encuentran detrás de esta iniciativa animan a firmar el documento que ya circula por el tejido empresarial.

¿Qué solicitan los firmantes?

Con las ocho reivindicaciones contenidas en este manifiesto, quienes suscriben el texto persiguen agilizar el tránsito por la frontera del Tarajal ya que la fluidez en la circulación facilita la llegada de los clientes a los comercios de la ciudad autónoma.

1 Fin de los ‘bultos’ fraudulentos

El control de la importación de los conocidos como ‘bultos’ que se están trayendo, al parecer, “a valores muy inferiores a los de mercado, por empresas que ni invierten en Ceuta ni generan puestos de trabajo en esta ciudad”. Aspecto éste, aseguran, conocido sobradamente por la Administración.

2 Cerco a las ‘sociedades fantasma’

La inspección de las ‘sociedades fantasma’ de propietarios extranjeros que, sin empleados, sin ningún tipo de obligaciones, sin generar ningún gasto en la ciudad y utilizando falsos domicilios, “están realizando importaciones libremente, dañando profundamente los legítimos intereses de las empresas locales legalmente establecidas”, denuncian.

3 Operatividad de los seis carriles

La apertura permanente de los seis carriles de los que dispone el paso fronterizo del Tarajal, “dotándolo del personal necesario” para el fluido control de las personas y vehículos que quieran acceder a la ciudad. Igualmente, que permanezcan abiertas las verjas, “ahora parcialmente cerradas, para permitir la entrada de al menos dos vehículos de entrada y dos de salida”.

4 Reapertura del paso de Benzú

El colectivo demanda la reactivación del paso fronterizo de Benzú para descongestionar la única vía de comunicación entre Ceuta y Marruecos en la actualidad: la frontera del Tarajal. Viene a sumarse así a otras voces que, del mismo modo, demandan su reapertura.

5 Ampliación de horarios de acceso

La ampliación del horario de acceso a la ciudad autónoma “haciéndolo coincidir con los horarios comerciales y de ocio, de sobra conocidos por la Administración”.

6 Llamada de atención a Marruecos

Los afectados instan a la Ciudad Autónoma y a la Delegación del Gobierno a que exijan al Ministerio de Asuntos Exteriores y a la Unión Europea que llame la “atención a Marruecos sobre la situación de continuo conflicto que está generando el paso fronterizo del Tarajal”.

7 Punto y final al Plan de Seguridad

“Que se deje de culpar al Plan de Seguridad de los Polígonos como único problema de la frontera”, reclaman quienes suscriben este manifiesto. Los comerciantes han impugnado las resoluciones de la Delegación del Gobierno y esta representación de la Administración General del Estado trabaja en las penalizaciones.

8 Agilidad en atender la petición

Los firmantes solicitan a las autoridades que atiendan las reivindicaciones con la “misma rapidez y diligencia” que la Administración “ha demostrado” con otros asuntos que enumeraron: “Las reivindicaciones de la comunidad autónoma vasca en materia presupuestaria; las demandas de los “usuarios del aeropuerto del Prat de Barcelona que han estado tres o cuatro días soportando ‘larguísimas’ esperas de cuarenta minutos antes de embarcar; las reivindicaciones de la comunidad autónoma canaria, también en materia presupuestaria; el “control de los Menores Extranjeros No Acompañados (MENA) en el centro de la ciudad de Ceuta”; así como el “largo etcétera de reivindicaciones que la Administración atiende cuando se trata de conseguir algún voto”. Los firmantes consideran que todas y cada una de estas acciones son fundamentales para mejorar la situación.

Tags: EconomíaEmpresas

Related Posts

marteen_moeve

El CEO de Moeve, premio al liderazgo empresarial en transición energética 2025

hace 49 minutos
paco-sanchez-dice-adios-casa-medias-2

Paco Sánchez dice adiós, tras casi 40 años, a la Casa de las Medias

hace 3 horas
camara-amplia-plazo-inscripcion-fase-crea-crece-impulsa-startup

La Cámara amplía el plazo de inscripción de la fase Crea y Crece de Impulsa Startup

hace 3 horas
palacio-asamblea-ayuntamiento

La Ciudad abrirá en septiembre el pago voluntario de las cuotas del IAE

hace 9 horas
ofertas-empleo-ceuta-churrero-empleadas-hogar-panaderos

La ayuda de 570 euros del SEPE para mayores de 30 años

hace 21 horas
SEDE CECE Confederación empresarios

La CECE a los sindicatos: "Los empresarios cumplen con su deber de negociar el convenio de hostelería"

hace 1 día

Comments 3

  1. ciudadana comentó:
    hace 8 años

    señor delegado asesores, tecnicos esta claro el problema lo genera el dichoso bulto k esta de paso na da mas ni tiene local ni beneficio pa la ciudad unas consignas compartidas. domina el paso de mercancias con comisiones elevadas y efecto llamada empezar x ahi

  2. Ciudadano comentó:
    hace 8 años

    La parte Española puede hacer mucho más. Ahora son los grandes culpables. Ya está bien de echarle la culpa a Marruecos.

  3. ramon comentó:
    hace 8 años

    Si, claro, lo que sus ilustrísimas quieran.

Lo más visto hoy

  • Operación de la Guardia Civil: un registro en el Príncipe

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sociedad caballa: la boda inolvidable de Iván y Laura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Operación Sonder-Rampa: golpe de la Guardia Civil a la principal red de narcolanchas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Publicada la lista definitiva de aprobados: ocho nuevos subinspectores de Policía Local

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La ayuda de 570 euros del SEPE para mayores de 30 años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023