• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
sábado 19 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

La “inactividad” en el sector comercial por los bloqueos de la frontera preocupa a la CECE

Por Redacción
18/05/2017 - 07:35
Controles exhaustivos de las fuerzas de seguridad españolas en la frontera del Tarajal a primera hora de ayer. Reduan Ben Zakour

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook
  • Los empresarios perciben un descenso de ventas respecto al año pasado por un “problema al que no dan solución y se va agravando”

Antonio Ramírez, secretario general de la Confederación de Empresarios de Ceuta (CECE), ejerció ayer de portavoz de los asociados a propósito de los bloqueos en la frontera del Tarajal e inmediaciones. “La situación de los comercios es bastante grave porque están sufriendo una inactividad muy preocupante”, destacó Ramírez, quien puntualizó que ya no habla solo de pérdida de ventas, sino de la “caída a unos niveles” alarmantes. Una sensación que transmite a partir del contacto con diversas asociaciones integradas en el seno de la patronal, del Centro Comercial Abierto o establecidas en el Tarajal e incluyendo a todos los sectores.

Los negocios afectados por los colapsos en la frontera abarcan de establecimientos del Centro Comercial Abierto a otros sectores y distintas organizaciones afincadas en otros puntos de la ciudad autónoma. Por fortuna, indicó el secretario de la CECE, el colectivo ha reaccionado mediante la “movilización con la creación de plataformas y nuevas asociaciones” porque, añadió, “todos somos conscientes de que sin el desbloqueo de la situación se nos presenta un panorama económico preocupante en Ceuta”.

Un ejemplo de esta resistencia la identificó en la plataforma creada en redes sociales por trabajadores damnificados por el caos fronterizo y su repercusión en el resto de la sociedad. “Consideramos que es muy interesante porque ya no son los comerciantes quienes se organizan, sino que son los propios empleados de los establecimientos quienes se reivindican en este grupo al ver peligrar sus puestos de trabajo”, reconoció Ramírez. Unos testigos directos de la dinámica en los negocios, aparte de los empresarios, en una ciudad “sin ningún tipo de actividad” económica alternativa y “totalmente estancada”.

Debido a las circunstancias y que la tendencia se ha consolidado en el tiempo, resulta innecesario reiterar la “fuerte dependencia” que los negocios tienen del cliente marroquí y de la “fluidez en la frontera”. No obstante, Ramírez apostilló que algunos tipos de comercio soportan una mayor influencia de la demanda al otro lado de la frontera del Tarajal.

Cuantificar las pérdidas provocadas por el desorden fronterizo es harto complejo, sin embargo, Ramírez estimó que aquellos con fuerte dependencia del cliente marroquí “no venden casi nada”. En cualquier caso, destacó, “hay un descenso de ventas respecto al año pasado en esta misma época debido a este problema al que no se le da solución y se va agravando porque la actividad es cada vez menor”. El sector de los transportes es otro de los perjudicados por la deriva fronteriza.

En cuanto a los polígonos del Tarajal, el secretario de la CECE lamentó el “reducido horario de apertura del Tarajal II” y opinó que, sumado al sistema de tarjetas de pase, “ha provocado un grave descenso de ventas y actividad”. Otra consecuencia de los colapsos en la frontera. “Hay comerciantes que nos cuentan que, una vez vendida la mercancía, vuelven a sus naves a devolverla porque no les están dejando pasar”, ilustró Ramírez.

La solución que propone la CECE pasa por ampliar el horario del ‘Tarajal II’ para “activar el comercio” en la zona; “acompañar el aumento de la seguridad en la frontera de más medios humanos” que den fluidez al tránsito y urge una “mejora de las infraestructuras” para que los “numerosos clientes” que tienen intención de visitar Ceuta “no tengan que soportar esperas de tres horas en la frontera”.

“Es vergonzoso que el bus nos deje en la rotonda”

Una ciudadana expresó ayer su inmenso malestar y preocupación por las largas colas que se ocasionan en la frontera. “Es vergonzoso que tengamos que montarnos en el autobús del Príncipe y nos dejen tirados en la rotonda o cerca del colegio ‘Reina Sofia’ porque en todas las barriadas hay discapacitados, mayores”, expuso esta mujer la problemática a la que se enfrentan a diario. Aparte de estos colectivos, recordó que tras una jornada laboral de ocho horas, “tenemos que seguir andando a nuestras casas: es bochornoso esto y como somos del Príncipe no podemos quejarnos porque tampoco nos solucionan el problema”. Esta ciudadana espera de las autoridades una “solución urgente” a unos colapsos en el entorno fronterizo que tantos quebraderos de cabeza están dando a la población y a las autoridades de la ciudad.

Tags: EconomíaEmpresas

Related Posts

transporte-mercancias

Hasta el 4 de agosto se podrán solicitar las ayudas al transporte de mercancías

hace 12 horas
negocios-corazon-ceuta-expendeduria-24-6

Proponen encarecer el paquete de tabaco hasta 2 euros más

hace 19 horas
cristobal-montoro-se-da-baja-pp-investigacion-judicial

Cristóbal Montoro se da de baja del PP tras su investigación judicial

hace 1 día
pleno-facilita-activacion-servilimpce-ceuta-ya-alerta-chapuza-005

Ceuta Ya! saca adelante una medida para proteger a familias humildes

hace 2 días
distribuidora-butano-vivas-002

Ceuta estrenará sistema de pedidos de butano con formulario web y línea telefónica 24/7

hace 2 días

Filtradas las posibles fechas de lanzamiento y precios del nuevo iPhone 17

hace 3 días

Comments 1

  1. AFECTADO comentó:
    hace 8 años

    Las colas de entrada a Ceuta por la tarde noche y Todos los viernes, sabados y domingos no dependen de Marruecos ni de las mercancias. DEPENDEN EXCLUIVAMENTE DE LA POLICIA NACIONAL ESPAÑOLA Y PUNTUALMENTE DE LA GUARDIA CIVIL.

    En esos espacios de tiempo Marruecos tiene los coches de Mercancias retenidos a 1 km de la frontera.

    Si quien organiza el trabajo de la policia nacional no lo arregla es porque no quiere o por que tienen otros interes.

    solo hay que pasar un par de veces para comprobarlo.

Lo más visto hoy

  • aire-acondicionado

    El truco de un arquitecto para dormir fresco sin gastar un euro en aire acondicionado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Servilimpce: listado provisional de 15 plazas de peón

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cucaracha americana en Ceuta: la plaga que gana terreno

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La sentencia que permite a cada español recuperar hasta 2.000 euros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ahora visitar Ceuta es más fácil y mucho más económico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023