Salmonete, rodaballo, rape, choco, dentón, chopitos, san pedro… y así hasta 10 tipos distintos de pescado fresco que alcanzan un peso de 300 kilos. Ese es el contenido del camión que ha entrado desde Marruecos en Ceuta en la que se erige en la segunda importación a través de la aduana comercial.
Lo ha concretado la propia Delegación del Gobierno, que apunta a que los receptores de esa mercancía son tanto pescaderos de la plaza como el sector hostelero.
“Como ya anunció la delegada del Gobierno hace una semana, la aduana comercial es ya una realidad y el tránsito de mercancías por este paso aduanero se está normalizando conforme pasan los días”, indica la administración de la plaza de los Reyes.
La comprobación y las garantías sanitarias
En la canalización del pescado se ha contado con la colaboración de Aduanas y Sanidad Exterior, además de la Guardia Civil y los veterinarios. Se cumple con el chequeo debido para que ese pescado llegue con todas las garantías a sus compradores, que este mismo viernes lo pondrán a la venta.
Se han hecho todos los trámites documentales y se trata de pescado fresco procedente del norte marroquí, de Rincón. La mercancía entra en Ceuta por gestiones de sus compradores.
El proceso seguido
“Cuando se compre ese pescado, el ciudadano debe saber que ha pasado todos los controles veterinarios, sin tener dudas, documentalmente está todo en regla, las muestras de sanidad exterior obedecen a calidad propios del producto”, explicaba la delegada en su anterior comparecencia.
Para que entrara el pescado ha habido distintas fases. Por ejemplo, comunicaciones entre aduanas de forma ágil; presentación de documentos al gobierno marroquí informando de la importación realizada por transitario marroquí; después carga producto y despacho en zona franca y documentación en España.
Se ha obtenido el documento de importación para España y el certificado de pesca legal procedente de barcos registrados, así como el certificado del organismo garante de la sanidad marroquí reconocida internacionalmente que exige sanidad exterior antes de la inspección in situ del producto.
Lo que tienen es que cerrar de una vez esa verja,no necesitamos nada de ese país dicyatorial
De momento el pescado sigue al mismo precio.
No se ha notado.
¡¡Nos quieren rebuznar a la fuerza¡¡
¿Si el pescado en malaga es más barato que traerlo de tetuan?..
De que aduana estamos hablando ¡¡
Lo que tienen que hacer,es, devolver las aguas a sus causes .
El comercio no es delito ,todo el mundo comía en nuestra zona Norte ,
La frontera de ceuta ,Tetuan ,tienen que beneficiarse las dos partes , del tratado de amistad y cooperación , de ambos lados de las fronteras, nativos y decendientes de YEBALA.
Lanllra.
Buhachem.
Hauz
Bni mandan.
Bni said.
Bnidercul.
Bniaros.
Brindar.
Talombot.
Wuadras.
Son comarcas de la provincia de Tetuan. Y dejen de mandarnos ideas , MALÉFICAS de Verdugo,azolail ,bentrica, a . nuestra zona ,
Dejar a la gente sin poder buscar un futuro mejor no es de patriotas ..
En verdad, no somos Europeos , para pagar todo como ellos , 100 dirh. Al día no es 100 dirhas la hora de trabajo .que pasa somos de carne de titanio...o ke carajo pasa .
Igual de precio que antes, para eso nos hubiéramos quedado como estamos.
Ahora "el precio" lo pagaremos los ciudadanos.