Su pasión por la petanca viene de familia. Juan Cortés, actual presidente de la Federación de Petanca, asegura que desde muy pequeño ha estado vinculado con este deporte y que toda su familia “ha sido petanquista”.
Cortés nació en el Tarajal, donde “siempre han existido clubes de petanca”. Su primera toma de contacto con este deporte fue en el club ‘Principe Felipe’, donde jugaban “mi padre, mi hermano y mis primos”.
Por diversos motivos, “nos tuvimos que ir fuera”, pero en su vuelta a Ceuta, no dudo en seguir vinculado con esta disciplina. En esta ocasión fue en el club ‘José Zurrón’, donde Cortés comenzó a jugar más seguido, aunque asegura que “no tenía el nivel de mi hermano o mi primo”. Aún así, “siempre estaba allí. Jugaba con ellos y me apuntaba a todos los campeonatos”.
Juan Cortés confiesa que lo que realmente le hizo amar este deporte fue “ver a mi hermano con mi primo y Jesús García. Esa tripleta. Las ganas de ganar de mi hermano. Eso me enseñó que esto no es un deporte de viejos, sino que es un deporte para nosotros. En aquella época mi hermano era muy joven y, desde mi punto de vista, era uno de los mejores. Fue en Zurrón, donde esto empezó a gustarme de verdad”.
Desde el punto de vista del presidente, la petanca no es nada más que “entrenamiento y constancia”. Es por ello por lo que diversos clubes de Ceuta abren sus puertas desde bien temprano, para que “al menos tengan la posibilidad de prepararse para competir en campeonatos como el de España”.
Para Cortés su sueño en la petanca no era otro que “poder jugar con mi hermano”. Algo que nunca ha confesado porque “siempre hemos ido de hombrecitos”, pero que asegura que “era mi ilusión”.
Aún así, el presidente se conforma con haber podido compartir competiciones con su sobrino, con el que “hemos jugado en Ceuta campeonatos importantes, nos hemos clasificado y nos hemos llevado varios premios”.
Como en otros deportes, representar a Ceuta con la Selección es algo que todo deportista desea, aunque Cortés asegura que “antiguamente no era como ahora”.
Actualmente la Federación de Petanca de Ceuta está muy volcada con ello. “Primero hemos dejado que los técnicos decidan quienes irán. En el caso de las mujeres, he tenido que elegirlas y lo he hecho de la manera más justa posible”.
Asimismo, Ceuta también estará en el 40 aniversario de la Federación Española, donde “van a competir con campeones del Mundo como Italia o Francia”.
Una pasión generacional
La pasión por este deporte ha pasado de generación en generación dentro de la familia Cortés, llegando incluso a los hijos de Juan.
Como todo niño, su primer contacto con el deporte fue con el fútbol, pero “por diferentes motivos” decidieron probar con la petanca.
Los inicios de estos fueron en ‘Equipo Mariano’, pero “al no tener pistas adecuadas para poder tener a niños” decidieron volver a Zurrón, donde continúan hasta el día de hoy.
Asimismo, el amor por sus hijos fue el principal motor para que Juan Cortés tomara las riendas de la Federación de Petanca de Ceuta, de la que, actualmente, es el presidente.
"Nadie quería ser presidente"
Durante varios años, Juan Cortés ha estado ayudando a los clubes y a la federación, que en ese momento era dirigida por Antonio León, quien Cortés cree que tiene “amor por la petanca”.
Aún así, con el paso del tiempo “veo que Antonio empieza a cansarse” y es en ese momento cuando “empiezo a escuchar a la gente de los clubes que me dicen que nadie quiere presentarse para presidente”.
Una situación que se dio a poco de celebrarse el Campeonato de España y de Europa, “para el que teníamos todo listo”. En ese momento “mis hijos me preguntaron que qué iban a hacer”, por lo que “hablé con varios clubes. Me animaron a que me presentara. Y me presenté”. Su motivo principal para tomar esa decisión fue “que esto me gusta”, pero “el amor a mis niños” fue otra de las razones por las que “me presenté y acabé saliendo”.
Situación de la federación
Juan Cortés asegura que estar al cargo de la Federación de Petanca de Ceuta “es muy difícil”, ya que “te tachan de cosas que no eres”. Es por ello por lo que el presidente asegura que “yo no hago nada sin que lo sepa mi secretario o uno de los vocales” e indica que “cuando he tenido un problema, lo he consultado con los clubes”. Aún así, asegura que “es muy difícil porque todo el mundo te va a juzgar”.
Y es que Juan Cortés tomó las riendas de la entidad en un momento “muy complicado”, que le ha llegado a afectar “psicológicamente”.
La situación de la Federación de Petanca de Ceuta asegura que no es fácil, pues “económicamente no estamos bien”, ya que “es un deporte que no cuenta con muchos patrocinadores”. De hecho, Cortés asegura que “muchas veces me tienen que sacar de árbitro para poder arbitrar las previas”.
Aún así, están intentado llevar a cabo un buen trabajo con el único objetivo de que “la petanca no muera en Ceuta”.
Pasión
La pasión ha sido el motor que ha llevado a Juan Cortés hasta la presidencia. No solo la pasión por la petanca, sino también la pasión por sus hijos, quienes motivaron a su padre a que se presentara al cargo, cuando nadie lo quería. Ahora, con mucho trabajo, la petanca de Ceuta está volviendo a resurgir.