Este jueves, José Luis Gómez Urquiza ha tomado posesión como decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de Ceuta en un acto celebrado en el Salón de Grados del Campus Universitario.
El mismo ha contado con la asistencia de autoridades civiles y militares de la ciudad, así como del Rector de la Universidad de Granada, Pedro Mercado; y el vicesecretario general de la Universidad de Granada, Francisco Miguel Bombillar Sáenz.
Además, el ya decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de Ceuta, José Luis Gómez Urquiza, ha estado acompañado por sus familiares y amigos, quienes no han dudado en estar a su lado en este día tan especial e importante para él.
Toma de posesión
El acto ha comenzado con la intervención de vicesecretario general de la Universidad de Granada, Francisco Miguel Bombillar Sáenz, quien ha leído el acto de la toma de posesión del cargo, que se extenderá por un periodo de seis años.
Seguidamente, José Luis Gómez Urquiza, ha jurado su cargo ante la atenta mirada de todos los presentes.
El discurso de Gómez Urquiza
El decano de la Facultad de Ciencias de la Salud ha tomado la palabra para dirigirse, en primer lugar, a todos los presentes y decirle “muchas gracias por acompañarme hoy”.
Sobre el hecho de asumir este cargo, ha asegurado hacerlo “con una enorme gratitud y una gran conciencia de responsabilidad. Sin duda, cuando llegué en 2014 a Ceuta como profesor era algo que no podía imaginarme”.
En ese sentido, ha querido dedicar un agradecimiento “a todos los compañeros que me acogieron como profesor e investigador”.
También ha dado las gracias a los profesores que han pasado por esta facultad por hacer que se haya convertido en lo que es hoy, así como al rector, Pedro Mercado, “por estar aquí hoy y por su apoyo al campus de Ceuta”.
Trabajar con honestidad
“Nos comprometemos a trabajar con honestidad y vocación de servicio. Hoy asumo este cargo con la certeza de que, con el equipo que me acompaña, vamos a seguir aportando valor tanto al campus como a la Ciudad Autónoma”, ha manifestado José Luis Gómez Urquiza.
Además, el decano ha recordado que el grado en Enfermería del Campus Universitario de Ceuta es “la novena carrera más solicitada de la Universidad de Granada. Que contemos con más de 1000 solicitudes de acceso significa que somos una universidad atractiva”.
Proyectos de este equipo
A corto plazo, “estamos todos de acuerdo que es necesito implantar un máster oficial es nuestra facultad y trabajaremos para que sea una realidad lo antes posible”. A medio plazo, “soñar con un nuevo grado. No se trata solo de sumar títulos, si no de atraer talentos”, ha adelantado el decano.
Para el presente, “apoyo al profesorado, a la investigación y seguir ampliando la colaboración con las instituciones sanitarias y militares y seguir formando profesionales”.
Gómez Urquiza tampoco se ha olvidado de una de las principales demandas de los estudiantes: “Ceuta necesita una nueva residencia universitaria, los estudiantes lo demandan y esperemos que se cumpla pronto”.
Últimas palabras del decano
En definitiva, “queremos una facultad más abierta a la ciudadanía, que continúe su internacionalización y mantener nuestra esencia, que es nuestra cercanía con nuestro estudiantado. Desde este decanato siempre tendrán un espacio abierto al diálogo y a cualquier sugerencia que nos quieran hacer llegar”, ha asegurado el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud.
Antes de finalizar, “me gustaría expresar mi agradecimiento a mi mujer, Rocio; también a mi madre y a mi padre, a mis suegros y cuñados. A mi amigos ceutíes y compañeros. Hoy se abre un proyecto colectivo donde cada uno es importante y donde cada uno de vosotros es imprescindible. Estoy a vuestra disposición con la mano tendida y la puerta abierta”, ha concluido José Luis Gómez Urquiza.
La intervención del rector, Pedro Mercado
El rector de la Universidad de Granada también ha querido pronunciar unas palabras para dar la enhorabuena al decano de la Facultad de Ciencias de la Salud tras tomar posesión de su cargo.
Mercado ha señalado que este es un “campus singular. Cuando hablo de las singulares, creo que lo has puesto de manifiesto con tus palabras. Representáis a una generación que a esta escuela hoy le da un rigor. Una generación que, con esa dificultad de poder atraer talento a este campus, tiene la capacidad de hacerlo”.
Además, ha recordado que “la universidad no solo forma. Tenemos una altísima responsabilidad de estar al servicio de la sociedad y más en una ciudad como Ceuta donde es necesaria la implicación de la actividad universitaria y la sociedad”.
El apoyo del rector
Por otro lado, Pedro Mercado le ha asegurado al nuevo decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de Ceuta que “vas a tener siempre mi apoyo y mi empuje. Fomentaremos aquello que mejore esa capacidad que tenemos para seguir creciendo”.
Antes de finalizar, ha querido agradecer a Milagrosa Olmedo, antigua decana de esta facultad, “por su trabajo”.
A Gómez Urquiza le ha trasladado que “ahora se inicia un proyecto con toda la confianza de la universidad. Disfruta y haz corresponsable a toda la universidad de tu proyecto. Y escucha para poder hacerlo. Desearos lo mejor a ti y a tu equipo. Gracias por tu esfuerzo”, ha concluido.
No dice nada nuevo, utiliza ideas que ya estaban propuestas y por las que la anterior decana había luchado. Espero que tenga suerte y nadie lo traicione por la espalda.
parece que hay un poco de mal rollo en la facultad de enfermeria,no? por los comentarios parece una telenovela con nobleza, traiciones por la espalda, enfado
Donde pone traición se puede escribir democracia. Así se entiende mejor.
Sorprende que el nuevo decano no dedicase alguna palabra de reconocimiento a su antecesora, cosa que sí ha hecho el rector. Nobleza obliga, decano.
También sorprende que la decana saliente no haya venido a dedicar unas palabras al decano entrante, como normalmente se suele hacer en estos actos.
Está usted seguro que ha sido invitada? Me da que no.
Quizás la ex decana no haya querido o no haya podido asistir. Eso no es óbice para que el decano entrante le dedique unas palabras de agradecimiento. Aunque sonara hipócrita, lo debería haber hecho.
Bla, bla, bla... dejemos ya de hablar del pasado, qué aburrimiento que si esto que si lo otro.
A la exdecana se la habrá invitado como al resto, si no ha venido pues muy bien, pero ya está: Las puertas del Campus están abiertas, pero que nadie es imprescindible.
Toca hablar de futuro y ahora la gestión corre a cargo del nuevo decano y su equipo. Lo importante son los estudiantes y todos los que trabajan en esta Facultad.
¡Enhorabuena!, se empiezan a notar los aires de cambio, ya tocaba, hacía mucha falta.