• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
miércoles 25 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Jornadas para detectar problemas de salud mental en menores

El Colegio de Psicología crea un programa formativo | La presidenta del ente señala que la media de psicólogos “está a menos de la mitad que el resto de España”

Por María Valverde
14/05/2025 - 19:14
jornadas-detectar-problemas-salud-mental-menores
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Hablar para conocer, para tener las herramientas necesarias y ganar en calidad de vida emocional. Es el propósito del Colegio de Psicología de Ceuta, que impulsa un nuevo proyecto de enseñanza dirigido a familias para que puedan detectar en menores posibles problemas de salud mental.

La iniciativa será presentada de forma oficial en la biblioteca ‘Adolfo Suárez’ a las 19:30 horas. La estrategia, que cuenta con subvención de la Ciudad, pretende brindar una sabiduría básica a la ciudadanía para saber cómo afrontar una situación de este calado.

La propia organización indica que esta idea es fruto del aumento de casos en jóvenes menores de edad. El plan Programa de Formación Psicológica Básica para la prevención, identificación precoz y atención en el entorno educativo y familiar.

Dos bloques

El aprendizaje estará dividido en dos bloques, uno destinado a los niños y adolescentes a través de charlas en colegios y otro más genérico para todos los vecinos de la ciudad. Este último pondrá el foco en diversas cuestiones como la depresión o el suicidio.

“No es una intervención como tal. Simplemente es dotar de algunos recursos a los padres”, explica Lola Escalante, presidenta del ente. Encuentra difícil resumir las señas que pueden reflejar que existe alguna alteración. Sin embargo, asegura que hay un indicio muy fácil de ver.

“El cambio en los comportamientos, que estén más enfadados o más tristes o más ausentes pueden ser formas de ver que ocurre algo en su salud mental y que está por debajo de todo eso”, expresa. Empeorar el rendimiento académico también es otra clave.

“Se puede dar por una crisis en el hogar, por una pérdida, un duelo u otra problemática la cual no sabe sostener. Los progenitores, en ocasiones, tampoco tienen medios para su regulación emocional propia, por tanto, no los tienen para sus hijos”, destaca. “A veces no se comprende esta diferencia que presentan en los estudios o no se aborda como se debería. Se llega a culpabilizarlos. Si antes sacaban notas maravillosas, esta variación no es porque no quieran, es porque no están en un buen momento de sus vidas”, subraya.

Desde temprano

La psicóloga recomienda “acercarse siempre a ellos, aunque no haya un problema. Deben contar con la disponibilidad de sus padres siempre”, incide. Es cierto que la adolescencia es una etapa más compleja y en la que puede dificultarse la cercanía hacia los menores.

Escalante cree que lo mejor en este periodo vital es que con anterioridad se establezca un código de comunicación entre una parte y otra. “Así, será mucho más próxima y directa”, asegura.

A pesar de sus buenas intenciones y del deseo de ayudar, no siempre cuentan con las mejores formas para apoyarlos. Es por ello por lo que, cuando es preciso, es conveniente acudir a un experto. “Es importante también normalizar determinadas conductas y no criminalizarlos”, señala.

Estima que no siempre los adultos logran asimilarlas. “Es lógico porque es también la primera vez que son progenitores. Es por ello por lo que habría que darles información y ayudarlos”. Considera que este tema es más bien un asunto de responsabilidad social que de una práctica individual. “Por mucho que lean, no saben.  Deben contar con los conocimientos y con el apoyo”, traslada.

Maternidad

Al otro lado de la balanza, la de los padres, también pueden manifestarse retos para la salud mental. Es por ello por lo que la primera charla ahondará en la psicología de las madres vinculada a la gestación.

Esta será impartida el lunes, el mismo día de lanzamiento del proyecto. Abordará la depresión posparto y otros trastornos afectivos relacionados, la sobrecarga en los cuidados, el papel de la madre como sostén emocional del hogar, así como herramientas de autocuidado y de apoyo profesional.

“El área de la psicología perinatal trabaja desde la gestación a los primeros años del bebé”, explica. “No solo se dan cambios físicos, también psíquicos. Esta investiga para conceder recursos a la familia, no solo a la mamá, también al papá y al resto. La finalidad es atender esa etapa de la manera más sana posible”, matiza.

“A veces ella se avergüenza y le da miedo compartir cómo siente. Eso hace que no se detecte y que no se la pueda acompañar. Si se posee información, se puede evitar”, manifiesta. Escalante estima necesario que en atención primaria también se proceda a un seguimiento psicológico tras dar a luz. “Ahí se podría prevenir y localizar para trabajar en ello, pero no existe. Al menos no en Ceuta; en otras comunidades ya se contratan profesionales en centros de salud”.

“Es una fase de mucha vulnerabilidad. Cuando se normaliza lo que pasa eso implica que se relaja, comprende y baja su sentimiento de culpa. Se abordarán las modificaciones neuronales y cerebrales”, expone.

Recursos y salud pública

Los hospitales y otros centros sanitarios públicos también son puntos indispensables para tratar la salud mental. Sin embargo, la presidenta del ente comenta que no están en su mejor momento.

“España es el primer país de Europa en el consumo de psicofármacos. Al no haber una dotación de profesionales que pueda atender la demanda, el médico de atención primaria si no puede derivar al paciente por la falta de recursos para paliar su sufrimiento, lo que finalmente hace es prescribir un medicamento”, cuenta.

“Si uno se rompe un tobillo, quizá no precisa de una receta, sino de un tipo de ejercicio o de reposo. Ocurre lo mismo en este asunto. Cuando alguien atraviesa un problema existencial, debe aprender herramientas y habilidades para una mejor regulación emocional”, señala. “Si se da una patología, se llegará a un punto en el que se recurra a ello, pero no siempre es así”, prosigue.

Psicólogos privados

Escalante recalca que a nivel nacional hay un déficit de licenciados en el sistema de la Seguridad Social. La ciudad se ve incluso en peor posición según los datos. “España cuenta con seis por cada 100.000 habitantes. La cifra es reducida en comparación con el continente, donde hay 18. Aquí está en dos coma algo. Es menos de la mitad que en el resto del territorio”, menciona.

Finalmente, una de las opciones más viables para la ciudadanía es acudir a una clínica privada. “Esa es la solución de muchas personas que pueden pagarlo. Sin embargo, ya hay listas de espera considerables en este sector”, afirma. La pandemia trajo una consecuencia positiva y esa fue el hecho de estigmatizar menos el hecho de pedir ayuda experta, tal y como detalla.

“Después del Covid la sociedad está más sensibilizada con la salud mental, pero, tampoco se puede dar asistencia desde este ámbito a todos porque ya hay demoras”, indica. A su juicio, en el plano educativo también queda por hacer. “No hay psicólogos como sucede en otras regiones. Solo están los orientadores, pero su función no es la misma. Las charlas lo que pretenden es que se visibilice esa necesidad”, concluye.

Tags: MenoresSaludSanidad

Related Posts

Mulas del hachís, culeros, lavadoras con sorpresa: el trabajo de la Guardia Civil

hace 10 horas
presentado-protocolo-menores-violencia-deporte

Presentado el Protocolo para los menores en la violencia en el deporte

hace 13 horas
sala-hemodinamica-hospital-ingesa-5

La Sala de Hemodinámica se retrasa al segundo semestre del año

hace 17 horas

Cómo proteger a tu mascota del ruido de los fuegos artificiales en la noche de San Juan

hace 1 día
bomberos_aplausos_sanitarios_5

Ingesa publica las calificaciones provisionales para plazas en medicina

hace 1 día
teleasistencia consejeria-servicios-sociales

Ceuta pondrá en marcha un sistema de teleasistencia avanzada para mayores

hace 1 día

Lo más visto hoy

  • operativo-policia-nacional-detenido-principe-7

    Operativo de la Policía Nacional contra la delincuencia: 1 detenido en el Príncipe

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Adiós a uno de los míticos porteros de Ceuta: Pepe Barrientos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mulas del hachís, culeros, lavadoras con sorpresa: el trabajo de la Guardia Civil

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ceuta celebra la noche más mágica del año, la velada de San Juan

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vítores a Mohamed VI, en moto de agua y con escoltas por Cabo Negro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023