Desde el Sindicato Médico de Ceuta (SMC) se vuelve a advertir de una situación "insostenible". A día de hoy, 14 de mayo, la sanidad pública ceutí cuenta "únicamente con un solo" psiquiatra para atender a pacientes adultos en el Hospital Universitario de Ceuta (HUCE) y "otro" en consultas externas.
"La reciente baja de uno de los dos profesionales de adultos ha agravado aún más el colapso, dejando completamente descubierta la atención en salud mental infantil, pues su única especialista está también de baja", ha denunciado pública esta organización sindical.
La salud mental en Ceuta está "en caída libre", a juicio de este colectivo médico. Lo describe "al borde del colapso" asistencial y "al margen" de toda garantía de atención especializada, especialmente en el ámbito infanto-juvenil, donde la "inexistencia" de psiquiatras infantiles supone una "grave amenaza" para el desarrollo, la salud emocional y la seguridad de los menores.
El sindicato recuerda que la psiquiatría infantil es una especialidad médica propia, distinta de la de adultos, y que requiere profesionales formados específicamente.
La "ausencia absoluta" de esta atención supone una "vulneración" del derecho a la salud de los menores, critica el SMC, además de "dejar sin seguimiento adecuado casos de riesgo" como trastornos del neurodesarrollo, conductas suicidas o tratamientos farmacológicos que exigen supervisión especializada.
"Obligados a trasladar formalmente el caso" a la Fiscalía de Menores
El SMC advierte que, si esta situación "no se revierte de forma urgente y no se activa un plan inmediato" de contratación de profesionales –incluyendo la utilización del instrumento de ‘área de difícil cobertura y desempeño’– como ya se hace en otras comunidades autónomas–, se verán "obligados a trasladar formalmente el caso" a la Fiscalía de Menores.
"No se está hablando de una cuestión administrativa ni de gestión rutinaria: se hablan de vidas, de salud, de la atención básica que los menores de esta ciudad no están recibiendo, y de un sistema que está dejando de cumplir su función. Ceuta no puede seguir siendo invisible", advierte el Sindicato Médico de Ceuta.
"La ciudadanía no puede continuar pagando las consecuencias del abandono institucional, lo que ocurre en esta ciudad es una emergencia sanitaria que exige respuestas inmediatas por parte de las autoridades competentes. No más promesas vacías", añaden los de Enrique Roviralta.
"No se puede seguir normalizando que una ciudad entera quede sin atención psiquiátrica infantil"
La "única" respuesta que se recibe ante esta "emergencia es el silencio", indica el SMC, una "indiferencia" institucional que resulta "ofensiva y cruel".
"No se puede seguir normalizando que una ciudad entera quede sin atención psiquiátrica infantil y con un solo psiquiatra para adultos. Esta falta de actuación roza lo inhumano y está dejando desprotegidos a los más vulnerables", ha censurado esta representación de los trabajadores.
A su entender, la urgencia es absoluta. "La falta de medidas ya no es una negligencia: es una irresponsabilidad que puede tener consecuencias irreversibles", concluye en su comunicado de prensa.
Salud mental