• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 15 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

La inversión local en Sanidad pública es un 13% inferior a la ratio nacional

El territorio que gestiona el Ingesa es el segundo, por delante de Andalucía, con menos médicos

Por G.T.
20/03/2022 - 19:51
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

La propia Administración General del Estado sigue poniendo cifras al déficit que, en materia de Sanidad Pública, sufre Ceuta (y Melilla). El Documento Preliminar que, sobre el análisis, caracterización y diagnóstico de la ciudad, ha elaborado Tragsatec como punto de partida para el debate social abierto con vistas a la elaboración del Plan Estratégico de Ceuta, reconoce que la inversión local por habitante “es menor que la media a nivel nacional”. “Mientras que en el conjunto de España el gasto en Sanidad Pública por persona es de unos 1.600 euros, en Ceuta está en torno a los de 1.400, es decir, un 13% inferior”, precisa.

No solo eso. En la actualidad, el sistema sanitario local resulta “insuficiente” para cubrir la demanda existente. “Además de la carencia en medios y equipamientos, otro reto asociado a la sanidad del territorio es la situación fronteriza con Marruecos, que provoca una gran presión asistencial por las altas cifras de población no residente que hace uso de las instalaciones del sistema. especialmente del hospitalario”, asume Tragsatec, que en un escenario de frontera no cerrada calcula “la población extranjera suele representar entre el 7-10% del total de pacientes, mientras que a nivel nacional esta está alrededor de un 1%”.

Por añadidura, la “saturación” existente en el sistema sanitario ceutí “se refleja de manera evidente en la disponibilidad por parte de la población de determinados servicios sanitarios como camas, quirófanos u otros equipos (TAC, Resonancia Magnética, Hemodiálisis o Hemodinámica) y, concretamente, en su porcentaje de ocupación.

“En primer lugar, la disponibilidad de estos servicios presenta unos valores medios por cada 1.000 habitantes inferiores a los nacionales; por otro lado”, diagnostica el medio propio, “estos recursos suelen estar al 100% de ocupación, mientras que a nivel nacional oscilan entre el 55% y el 80%”.

No es la única señal de alerta emitida. El ‘Informe Oferta-Necesidad de Especialistas Médicos 2021-2035’ que pretende proyectar un futuro inercial y una foto de los especialistas que habrá en el periodo 2021-2028 y 2035 sitúa al territorio gestionado por el Ingesa, las dos ciudades autónomas, en el furgón de cola de salida.

En términos de ratio por 100.000 habitantes, la variabilidad entre las autonomías es “considerable”. Asturias, con 383,2 médicos por cada cien mil residentes, parte en vanguardia de recursos especialistas por delante de Navarra (381,7), Galicia (363,7), País Vasco (351,3) y Aragón (347). En el otro extremo se sitúan Andalucía (234,8), Ceuta y Melilla (263,2), Baleares (275,9) y Canarias (282,2).

El trabajo, de las autoras Patricia Barber Pérez y Beatriz González López-Valcárcel, del equipo EcoSalud de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, asegura que las plantillas médicas del Sistema Nacional de Salud tendrán más de 214.000 médicos en 2035. De hecho, según sus cálculos la cifra exacta será de 214.445. Ahora en las dos localidades norteafricanas hay 122 médicos especialistas en Primaria y 319 en sus hospitales, el 54% con 50 o más años.

Tags: Colegio Oficial de Médicos de CeutaIngesaSanidad

Related Posts

oposiciones

Oferta de Empleo Público 2025: el Gobierno aprueba 27.000 plazas de nuevo ingreso

hace 3 horas
formar-salud-mental-acefep-romper-mitos-actuar-suicidio

Formar en Salud Mental para romper mitos y actuar frente al suicidio

hace 1 día

Los sindicatos exigen mejoras en el Estatuto Marco del personal sanitario

hace 1 día
cruz-roja-playa-chorrillo-alzheimer

Cruz Roja y su labor silenciosa pero vital frente al alzhéimer

hace 4 días
smc-ingesa-menores-tdah-no-pueden-seguir-esperando

El SMC a Ingesa: "Los menores con TDAH no pueden seguir esperando"

hace 4 días
ingesa-licita-adquisicion-equipos-climatizacion

Adjudicado el contrato para modernizar la climatización del edificio polifuncional del Ingesa

hace 5 días

Comments 2

  1. Es mi opinion comentó:
    hace 3 años

    Que se vayan acostumbrando cuando se integren en la sanidad marroquíe será cero

  2. Es mi opinion comentó:
    hace 3 años

    Porque se vayan haciendo la idea cuando pasen el sistema sanitario marroquí será cero

Lo más visto hoy

  • carnaval-inmigracion-amenazas-caso-sacude-ceuta-torre-pacheco-jesus-bienvenido-3

    Carnaval, inmigración y amenazas: el caso que sacude Ceuta y Torre Pacheco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La influencer Ana Pareja: “Las marcas me contactaron cuando empecé a subir fotos embarazada”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Conducir con estas gafas de sol está prohibido: multas de hasta 200 euros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece don Manuel, el mítico director del colegio Valle Inclán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece la señorita Fina, la dulce maestra de Infantil del colegio Valle Inclán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023