Este domingo el parque de San Amaro, la Federación de Deportes de Escalada y Montaña de Ceuta ha organizado una actividad de iniciación a la Marcha Nórdica, en la que alrededor de 20 personas han comenzado su iniciación en este deporte.
José Manuel, de la FDMEC cuenta que la idea es que “los niños y las niñas se inicien en la Marcha Nórdica y que vayan probando esa modalidad dentro de las diferentes actividades que tiene la Montaña”, explica el responsable de la actividad.
Un circuito por San Amaro
El miembro de la federación de esta disciplina de Ceuta da más detalles sobre este domingo: “Vamos a hacer un circuito por el parque San Amaro e intentar coger la mayor sombra posible, es un deporte muy técnico pero es muy divertido, y luego los beneficios que tiene la marcha nórdica, la verdad que son innumerables. Porque ya de por sí salir a andar un poco y hacer algo de deporte siempre es bueno”, subrayó el técnico.
Las personas que desarrollen la Marcha Nórdica se nutren de bastones que “que hace que el tren superior se mueva, que muevan los brazos. Luego se está utilizando mucho la marcha nórdica en las mujeres Mastectomizadas, porque desarrolla todo lo que son los pectorales. Y luego también es una forma de que se pueda ver un desarrollo a nivel social”, argumenta José Manuel destacando que es un deporte que se adapta a todos los nivele sociales.
Comenzaba hacer mucho calor ya de verano en San Amaro y los niños iban preparados para la actividad con su crema y su gorra.
Diferencia entre Marcha Nórdica y Senderismo
Son dos disciplinas que se parecen pero en cuanto a diferencia la Marcha Nórdica es muy técnica si se compara con el senderismo a nivel competitivo, los brazos en constante movimiento con el apoyo del bastón y con “un movimiento de brazos hacia atrás, que si no se realiza bien, el árbitro penaliza”, cuenta José Manuel adentrándose en detalles sobre esta disciplina.
El senderismo, en cambio, “tú vas andando sin ningún tipo de técnica. Vas andando, vas visitando diferentes paisajes”, comparó.
Esta disciplina de Marcha Nórdica viene de los noruegos: “Se empezó como alternativa en verano para el esquí de travesía. Entonces es una forma de seguir trabajando lo que es el tren superior a la hora del desarrollo del esquí de travesía”.
Por último, José Manuel detalla el gran trabajo que está haciendo la federación para inculcar esta disciplina en los más jóvenes: “Es un trabajo que estamos haciendo para acercar a los niños y a las niñas todo lo que es el tema del deporte en el medio natural, a través de la Federación de Montaña”, finalizó
Cinturones para ciegos
Cabe destacar que la federación de Murcia en esta disciplina está trabajando en las personas con discapacidad visual para los ciegos. La federación murciano creó un “tipo de cinturón en el que el guía se pone delante y la persona ciega va detrás y que le permite al ciego llevar su brazo suelto y levantar su cabeza”, explicó José Manuel.
La persona que va delante guía a la persona con discapacidad visual por medio de palabras y la persona ejecuta esos movimientos. Es una iniciativa que están probando desde la federación ceutí: “Estamos trabajando desde la federación de montaña la inclusión deportiva en el tema de los diferentes deportes de montaña”, sentenció José Manuel.
Programa Experimenta Montaña Joven
El mes de mayo era destinado para la Marcha Nórdica, dentro del programa ‘Experimenta Montaña Joven’ que la FDMEC lanzó en marzo con el objetivo de fomentar a jóvenes caballas en diferentes disciplinas en este deporte.