El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) se ha pronunciado ante las críticas vertidas recientemente por la Asociación TDAH Ceuta, desmintiendo “categóricamente” sus afirmaciones y reafirmando su compromiso con la atención a la salud mental infantil en la ciudad.
En un comunicado oficial, el organismo ha aclarado que el contrato actualmente en vigor con el centro sanitario Hospiten Estepona, desde el pasado 16 de mayo de 2025, garantiza una atención ambulatoria especializada en psiquiatría infantil “conforme a las más altas exigencias sanitarias, legales y técnicas”.
Atención gratuita, rápida y especializada
Desde Ingesa se subraya que el servicio es totalmente gratuito: “Ningún paciente o familiar debe abonar cantidad alguna por este servicio”, han recalcado. Además, los gastos de desplazamiento hasta Estepona son reembolsados en su totalidad, lo que “garantiza el acceso universal, sin barreras económicas”.
El sistema, según indica el Instituto, no establece un número fijo de citas, sino que se activa “según las necesidades reales del Hospital Universitario de Ceuta”, ofreciendo una respuesta flexible adaptada a la demanda clínica.
Las citas se gestionan en un plazo máximo de 72 horas y cada sesión tiene una duración mínima de 30 minutos, incluyendo diagnóstico, informe clínico, propuesta terapéutica y seguimiento. “Toda esta información se entrega directamente a las familias tras cada consulta”, aseguran.
Profesionales acreditados y coordinación técnica
El servicio está dirigido a menores de hasta 14 años y lo prestan exclusivamente facultativos colegiados, especialistas vía MIR o con acreditación oficial en psiquiatría infantil, todos con experiencia en patología psiquiátrica infanto-juvenil.
Hospiten Estepona, como empresa contratista, debe asumir la responsabilidad de dotar el servicio con todos los medios necesarios. Para ello, cuenta con un coordinador técnico, encargado de ser el enlace con Ingesa, supervisar al personal, controlar la asistencia, organizar descansos y comunicar cualquier variación en el equipo médico.
Con esta respuesta, Ingesa busca despejar dudas y “reiterar su firme compromiso con la salud mental de los menores en Ceuta”, destacando que el servicio se presta con “total transparencia y profesionalidad”.