La Asociación TDAH Ceuta ha querido compartir la “pequeña esperanza” que poseen tras comprobar que la presentación de una hoja de reclamaciones en el Centro de Salud de Otero les está surtiendo efecto.
Sobre este asunto señalan que algunas familias que la han entregado “han recibido llamadas al día siguiente” consiguiendo que “casos que llevaban meses en el olvido han empezado a moverse”.
En este sentido, apuntan que muchas familias con hijos e hijas con TDAH, autismo, ansiedad, depresión o ideaciones suicidas llevan meses, algunas desde marzo, “esperando una simple llamada, una cita, una respuesta” que no les ha llegado.
Y es que “desde que la única psiquiatra infantil que atendía en Psiquiatría de Otero está de baja, no hay seguimiento ni atención” para sus hijos, informan, mientras añaden que nadie les está viendo, ni llamando, ni reprogramando sus citas, cosa que “cuando hablamos de salud mental en niños y adolescentes, es gravísimo”, destacan.
Piden a las familias que no se resignen
Por todo ello, exponen a las familias que estén viviendo esta situación “que no se resignen” y reclamen solicitando esa hoja oficial como la de la imagen y, si lo necesitan, pidan ayuda a la Asociación TDAH Ceuta, ya que explican que están “para ayudar a rellenarla, paso a paso”.
“Ojalá este sello, que ahora refleja una carencia, se convierta algún día en símbolo de justicia y atención de verdad”, comentan desde la Asociación TDAH Ceuta.
Se trata de una iniciativa que están moviendo a través de las redes sociales, la cual animan a compartir, agradeciendo “de todo corazón” a quienes la difundan. Además, también agradecen la labor realizada por los medios de comunicación, “que nos están ayudando a ser visibles y a todas las personas que siguen creyendo que nuestros hijos merecen algo mejor”, han indicado desde el colectivo ceutí.
Para finalizar, ponen a disposición un número de teléfono, a través del cual se puede contactar con la entidad a través de WhatsApp, siendo este 650 404 721.
Y quien reclama en los centros escolares, base del tratamiento psicosocial y cognitivo de estos niños????