Más de un año de retrasos en valoraciones de discapacidad en Ceuta. Lo ha reconocido el Imserso en una respuesta a la Oficina de Atención a la Discapacidad (Oadis), después de que se iniciara una investigación tras una queja planteada por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad -Cermi-.
La tardanza en la resolución de los expedientes de valoración del grado de discapacidad ha llevado a críticas no solo vertidas por partidos políticos sino también por asociaciones. La falta de recursos humanos ha sido determinante en la generación de un auténtico colapso.
El propio Imserso ha reconocido la existencia de casos que superan un año de demora.
Medidas
En su respuesta, el Imserso admite que la tardanza en esta lista de espera en Ceuta "incumple" el plazo máximo de seis meses que establece el Real Decreto 888/2022, de 18 de octubre, por el que se establece el procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad.
Sin embargo, el mismo informe señala la adopción de “una serie de medidas” diseñadas para "revertir, o al menos aliviar, esta situación".
En su defensa ha argumentado que se ha intentado dar prioridad a las peticiones de atención temprana, atribuyendo el aumento en la lista de espera a la entrada en vigor del nuevo baremo de valoración.
Revisiones de oficio
Apunta que “las revisiones de oficio están al día", y subraya que, "cuando a una persona le va a vencer el plazo de su discapacidad, se le emite un certificado que prorroga el reconocimiento de esta condición de forma automática".
Según el Imserso, la demora que denuncia el Cermi afecta fundamentalmente a las solicitudes de valoración, con 1.242 pendientes.
La falta de un médico para hacer esas valoraciones y la baja tanto de la psicóloga como de la trabajadora social han influido en una situación. Eso y las complicaciones, al no constar en el SEPE profesionales interesados en esa oferta.
Contrato menor para valoraciones
Como medidas se ha tramitado un contrato menor para valoraciones médicas tanteándose como criterio “no la cantidad económica ofertada, sino el total de expedientes que se comprometa el ofertante a valorar”.
Asimismo, Servicios Centrales del Imserso plantea la posibilidad de colaboración de una médico adscrita a la Subdirección General de Planificación, a fin de evaluar la parte médica de algunos expedientes que no requieran entrevista personal con el solicitante.
Gestiones
Agregó que "parece que en breve estará operativo el aplicativo de gestión BADIS", asociado a la herramienta de valoración de discapacidad definida en el real decreto 888/2022. Esta herramienta sustituirá a Euroaplica, “claramente obsoleta”.
Por otro lado, el informe alertó de que una funcionaria de administración de la Dirección Territorial desplazada a la Secretaría del Centro Base “en pocas semanas llegará a los nueve meses de contrato”, un “plazo ya improrrogable”.
Críticas
Entre las recientes críticas vertidas contra el funcionamiento del Imserso destaca las del PP que llegó a hablar de colapso absoluto.
Para los populares la situación es insostenible hasta el punto de que era el resultado de un abandono total del gobierno.
Los populares exigieron medidas al Gobierno para evitar una situación sobre la que incluso ha habido advertencias de denuncias judiciales por parte de familias a las que no se les ha dado una pronta valoración médica lo que ha repercutido directamente en su propia calidad de vida generando perjuicios de interés.
Según los datos del PP más de 1.500 personas esperan ser valoradas. El propio Defensor del Pueblo dio unas directrices o recomendaciones al Imserso tras una investigación sobre lo que estaba ocurriendo tanto en Ceuta como en Melilla debido a las quejas recibidas.
Me extraña hay una plantilla que cubre casi todos los negociados y llegaron unos 5 funcionarios más de otros ministerios.
Tiene que haber mal ambiente o mala gestión de los cargos competentes porque no se entiende que hacen tanto personal allí destinado aunque los veteranos que llevan más de 20 años allí han aprovechado la incorporación de los nuevos para rendir al 30 por ciento.
Dejadez, desidia,..? O, agujero negro del funcionariado?