• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
jueves 19 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Igualdad y respeto en las jornadas 'Violencia Igtbifóbica y otras esdrújulas'

Organizadas por Comisiones Obreras, pretenden mostrar las realidades LGTBI+ a través de conceptos que acercan a estas de manera dinámica y natural

Por Eva Cerezo
07/05/2025 - 20:03
Imágenes: Kike Román

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Las jornadas de formación ‘Realidades LGTBI+: Violencia lgtbifóbica y otras esdrújulas’ organizadas por Comisiones Obreras (CCOO) en Ceuta han dado comienzo esta tarde a las 17:00 horas en la Biblioteca Pública Adolfo Suárez.

El objetivo de estas no es otro que visibilizar la diversidad del colectivo y familiarizar a la sociedad con los conceptos propios de este, así como fomentar el respeto y la inclusión de las personas LGTBI+.

 También han acompañado Begoña Hernando, secretaria de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO; y la secretaria de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo, Yolanda Díaz.

Una jornada conceptual sobre LGTBI+

Según ha indicado la ponente encargada de la primera jornada, Carmen Mudarra, adjunta a la Secretaría de Mujeres, Comunicación y Diversidades de FSC-CCOO, “se tratarán conceptos como sexo, género, diversidad familiar, orientación, identidad de género, interseccionalidad, la otredad, etc”.

 

jornadas-violencia-igtbifobica-esdrujulas-biblioteca-ccoo-10

Es fundamental conocer esta realidad para llegar al respeto y la convivencia. Hablamos de una realidad “de un grupo muy grande de personas, que se piensa que somos pocos, pero no es verdad, somos un 15% de la población. Somos muchos los que formamos parte de un colectivo y que nos encontramos con una situación de base, de discriminación y de repudio”.

Un avance regularizado

Es cierto que la sociedad ha experimentado un avance relacionado con la inclusión del colectivo que ha sido reflejado en nuestra legislación, a través de la cuál se regula la discriminación, y sirve de apoyo a las personas LGTBIQ+.

Aun así, como ha señalado Mudarra, “seguimos teniendo en la sociedad mucho miedo y mucho reparo a hablar de sexo, a hablar de orientación, a hablar de identidad, de lo que soy, de lo que siento, se tiene un reparo muy grande y creo que es fundamental que tengamos esas herramientas, que no dé miedo, que no soy un bicho, soy una persona normal con mi forma de sentir, con mi forma de querer, con mi forma de expresarme y con mi forma de sentirme propia”.

Un miedo que nace del desconocimiento

jornadas-violencia-igtbifobica-esdrujulas-biblioteca-ccoo-13

La ponente protagonista en la jornada de hoy ha seguido explicando que este miedo nace por el desconocimiento, que permite que calen discursos de odio. “También existen un miedo interno en el que las personas del colectivo tememos lo que nos pueda venir de fuera”.

“No tenemos miedo a nosotros mismas, pero sí a lo que la sociedad puede hacer con nosotros desde ese desconocimiento. Yo no soy el problema”, agrega.

Papel importante de la política para el colectivo LGTBI+

En esto juegan un papel muy importante las formaciones políticas y “los pequeños pasitos atrás que se dan desde algunas de estas porque estamos hablando de derechos humanos, es una cuestión de vida”.

“Que se juegue con eso es doloroso y peligroso”, añade. A pesar de estos pequeños retrocesos, Mudarra ha transmitido que, bajo su punto de vista, la sociedad sigue avanzando bien, aunque despacito, más despacio de lo que nos gustaría”.

Agresión lgtbifóbica

“Lo estamos viendo en Europa, lo tenemos a las puertas. En Reino Unido, Hungría, Polonia, etc. Pero es que aquí lo mismo, en este país, las agresiones homófobas y lgtbifóbicas se están dando todos los días”.

 

1 of 17
- +
jornadas-violencia-igtbifobica-esdrujulas-biblioteca-ccoo-17
jornadas-violencia-igtbifobica-esdrujulas-biblioteca-ccoo-5
jornadas-violencia-igtbifobica-esdrujulas-biblioteca-ccoo-6
jornadas-violencia-igtbifobica-esdrujulas-biblioteca-ccoo-7
jornadas-violencia-igtbifobica-esdrujulas-biblioteca-ccoo-8
jornadas-violencia-igtbifobica-esdrujulas-biblioteca-ccoo-3
jornadas-violencia-igtbifobica-esdrujulas-biblioteca-ccoo-2
jornadas-violencia-igtbifobica-esdrujulas-biblioteca-ccoo-9
jornadas-violencia-igtbifobica-esdrujulas-biblioteca-ccoo-11
jornadas-violencia-igtbifobica-esdrujulas-biblioteca-ccoo-12
jornadas-violencia-igtbifobica-esdrujulas-biblioteca-ccoo-14
jornadas-violencia-igtbifobica-esdrujulas-biblioteca-ccoo-18
jornadas-violencia-igtbifobica-esdrujulas-biblioteca-ccoo-1
jornadas-violencia-igtbifobica-esdrujulas-biblioteca-ccoo-16
jornadas-violencia-igtbifobica-esdrujulas-biblioteca-ccoo-15
jornadas-violencia-igtbifobica-esdrujulas-biblioteca-ccoo-19
jornadas-violencia-igtbifobica-esdrujulas-biblioteca-ccoo-4

Para asentar este argumento ha recordado la agresión ocurrida hace una semana en el Pasaje Begoña, la cuna del movimiento LGTBIQ en Andalucía.

“Le dieron una paliza terrible a una pareja de chicos gays simplemente por su expresión, por expresar su sentimiento. Da miedito, ¿eh?”, comenta.

Horario de mañana

Estas jornadas organizadas por CCOO están divididas en dos fechas. La primera, la de esta tarde, con un carácter más conceptual; y la de mañana jueves, tendrán lugar en horario de 09:30 horas a 13:30 de la tarde donde se profundizará en la base legislativa “en general y a nivel laboral”, como no podía ser de otra manera con Comisiones Obreras formando parte de este evento.

Mudarra ha aconsejado a todos los ceutíes que asistan a las jornadas planteadas para experimentar un acercamiento con este colectivo y conocer de cerca tanto los conceptos como las distintas realidades lgtbifóbicas a las que se enfrentan las personas que conforman este grupo.

Tags: CCOOMujerSolidaridad

Related Posts

sindicatos-ciudad-negociacion-protesta-policia-local-pleno

CCOO denuncia “autoritarismo” en la dirección de la Policía Local

hace 14 horas
muchos-ceuties-pasan-cerca-ellos-no-preguntan-ni-como-estan-003

“Muchos ceutíes pasan cerca de ellos, pero no les preguntan ni cómo están”

hace 18 horas
eid-al-adha-ceuta-gaza-rama-solidaria

Un Eid al-Adha de Ceuta a Gaza por Rama Solidaria

hace 1 día
ccoo-queja-aire-acondicionado-vehiculos-servilimpce-1

CCOO se queja de la "ausencia" de aire acondicionado en los vehículos de Servilimpce

hace 2 días
concentracion-trabajadores-planta-transferencia-015

Nueva concentración de trabajadores de la planta de transferencia

hace 2 días
sin-techo-ceuta

Ceuta licita la compra de un edificio para albergar a personas sin hogar

hace 5 días

Comments 2

  1. No al sindicato ideológico. comentó:
    hace 1 mes

    Asco de sindicatos politizados. En esto se gastan el dinero que hay para defender al trabajador.
    Tu vida personal es personal, no me la cuentes.
    Cuenta en Irán o en La Meca esta historia, allí verás como invisibilizan a estas ideas

    • Laura comentó:
      hace 1 mes

      Tampoco hace falta irse tan lejos. Basta con ver las agresiones que ocurren actualmente a gente del colectivo en nuestro país. Que no se trata de contarte a ti nada, se trata de inculcar respeto, señor sin ideologías.

Lo más visto hoy

  • muchos-ceuties-pasan-cerca-ellos-no-preguntan-ni-como-estan-003

    “Muchos ceutíes pasan cerca de ellos, pero no les preguntan ni cómo están”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los taxistas paran contra los 'piratas'

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Resultados de las pruebas médicas para 11 plazas de bombero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Arranca Bet On Ceuta con un encuentro social en el Parque Marítimo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cruz Roja gestionará las tarjetas monedero para familias vulnerables

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023