• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
viernes 13 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

CCOO trata de sensibilizar contra la violencia lgtbifóbica

Carmen Mudarra, adjunta a la Secretaría de Mujeres Comunicación y Diversidad de FSC-CCOO, ofrecerá una serie de ponencias en el marco de unas jornadas de formación

Por Maribel Tena
06/05/2025 - 22:53
carmen-mudarra-vela-adjunta-secretaria-mujeres-comunicacion-diversidad-ccoo
Imagen cedida

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Carmen Mudarra Vela, adjunta a la Secretaría de Mujeres, Comunicación y Diversidad de FSC-CCOO, llega a Ceuta para participar en las jornadas de formación ‘Realidades LGTBI+: Violencia lgtbifóbica y otras esdrújulas’.

En esta cita, organizada por CCOO y que comenzará este miércoles a las 17.00 horas y continuará el jueves a las 9.30 horas, Mudarra hablará sobre la discriminación que sufren las personas del colectivo LGTBI+ en el ámbito laboral, así como de las estrategias para avanzar hacia una sociedad más igualitaria.

¿Cuál es el objetivo de estas jornadas de CCOO que se celebrarán durante el miércoles y el jueves?

Lo que pretendemos es dar una visión general de sensibilización y de conocimiento de todo lo que es la diversidad sexogenérica y cómo trabajarla de cara a poder luchar contra la homofobia.

jornadas-formacion-realidades-lgtbi+

En el título habla se habla de violencia lgtbifóbica otras esdrújulas. ¿Qué significa ese concepto de ‘otras esdrújulas’? 

Es una forma de hacer referencia a que nos resulta todo esto como que muy complejo. Muchas veces cuando hablamos de diversidad y cuando hablamos de lgtbifobia, la gente lo que nos dice ‘es que no se entiende, es demasiado complejo todo el concepto que rodea a la diversidad sexogenérica’.

De ahí un poco hacer el guiño a el ‘otras esdrújulas’, porque nos parece algo muy grande, pero que en realidad es algo que tenemos en nuestra vida, en nuestra realidad cotidiana.

En base a su experiencia, ¿cuáles son las formas más comunes de violencia en el entorno laboral que sufren las personas del colectivo LGTBI+? 

En el entorno laboral en concreto, que además es donde yo principalmente estoy trabajando desde hace ya bastante tiempo, uno de los principales problemas es la invisibilización de los colectivos. Se nos relega a un segundo plano. No quería decir que se nos impida directamente la participación, pero sí desde el momento en que se nos invisibiliza, no puedes poner el foco en cuáles son nuestras necesidades y nuestras reivindicaciones dentro del ámbito laboral.

Hay algo que está demostrado absolutamente de manera estadística, y es que muchas de las personas del colectivo tendemos a volver a ‘armarizarnos’, a meternos dentro del armario, para evitar que podamos sufrir una cierta discriminación en el ámbito del trabajo.

Aunque a nivel legislativo todas las personas tenemos los mismos derechos, ¿cree que son necesarias normas específicas para proteger a las personas del colectivo? 

Por supuesto, y vuelvo a decirte lo mismo, en el momento en que tú invisibilizas una parte de la realidad, estás impidiendo que se ponga el foco en cuáles son nuestras necesidades y cuáles son nuestras reivindicaciones.

Entonces sí, por supuesto, la norma, la base, tenemos que tenerla, y de hecho España es un país tremendamente avanzado en todo lo que es la legislación y la regulación de la diversidad, pero esa regulación y esa norma tenemos que hacerla que sea realmente efectiva, porque si no, si se queda metida en un cajón no sirve absolutamente para nada. Normas sí, por supuesto, pero haciéndolas efectivas a nivel social.

 Desde CCOO, ¿qué estrategias se proponen para combatir este tipo de discriminación en el entorno laboral?

En el entorno laboral se ha trabajado durante muchísimo tiempo. Trabajamos principalmente por el tema de la visibilidad. Es importante el tema de la visibilidad, es importante hacer conocer a las personas de los colectivos, de los diferentes colectivos LGTBIQ, cuáles son sus derechos, pero también desde una perspectiva como sindicato sociopolítico que somos, desde esa perspectiva de que nuestros derechos son derechos humanos. Es tan básico como eso.

Entonces trabajamos mucho con la perspectiva social, pero también trabajamos mucho con la perspectiva laboral.  Ahora, por ejemplo, se aprobó el Real Decreto 1026/2024, que obliga a las empresas de más de 50 personas trabajadores a negociar una serie de medidas para evitar la discriminación de las personas LGTBIQ en el ámbito laboral y protocolos de acoso que las proteja de las situaciones de discriminación en los entornos laborales.

Ahora mismo en Comisiones Obreras se está trabajando muchísimo en ese campo, desde la formación y desde el conocimiento de la norma para poder aplicarlo y forzar, en cierta medida, a las empresas a que se aplique esa nueva normativa.

Hablando de formación, ¿considera que la formación y la educación son importantes para transformar los entornos laborales en espacios seguros? 

Básico. Si en algo insisto muchísimo es que es básica la formación y es básica la educación, porque es una realidad que tenemos desde que nacemos, incluso desde antes de nacer, la realidad de la diversidad que nos rodea a todas y a todos.

Entonces, desde pequeñitos, si vamos haciendo que las criaturas tengan claro cuál es el sistema en el que se van a mover, podremos estar dando lecciones que no sean discriminatorias y que no sean lgtbifóbicas desde pequeños.

Por supuesto, la formación se tiene que ampliar a todos los espacios y en todas las edades, pero es fundamental que desde pequeñitos tengamos esa formación en diversidad y en respeto hacia los derechos humanos y hacia la diversidad sexogenérica.

Y entidades como los sindicatos, por ejemplo, juegan un papel muy importante en este tipo de formación. 

Sí, tanto fuera como dentro del sindicato. Por ejemplo, estas jornadas que se están preparando desde CCOO tienen un sentido, que además a mí me ha encantado ver que se está haciendo de manera conjunta con Juventud, porque es muy importante que le demos esa visión a las nuevas generaciones en el ámbito laboral para que conozcan sus derechos y para que conozcan qué pueden pedir y hacia dónde tenemos que ir.

Nosotros intentamos dar la formación tanto dentro como fuera, desde distintas perspectivas, desde una perspectiva más social, como va a ser esta jornada, de sensibilización y de conocimiento básico; y desde un plano más orgánico y más estructural dentro de la organización a nuestras propias personas delegadas y a nuestros propios responsables sindicales.

Somos nosotros, somos las personas que trabajamos en CCOO quienes vamos a tener que generar una política de trabajo sindical que recoja todas estas necesidades.

Ya para finalizar, hay personas que consideran que este tipo de jornadas no son necesarias. ¿Qué le diría?

Sensibilidad para poder respetar y para poder pelear por una sociedad absolutamente igualitaria, para todas y para todos.

Tags: CCOOMujer

Related Posts

plus-pantalla-ayuda-vivienda-borrador-convenio-servilimpce

Servilimpce descarta modificar los criterios de contratación de personal

hace 3 días

Trabajadores de la planta de transferencia denuncian el estancamiento del convenio

hace 3 días
ceuta-homenajeara-pioneras-policia-local-mujeres-003

Ceuta homenajeará a las pioneras de la Policía Local

hace 3 días
Militar-de-espaldas

CCOO exige a Defensa un aumento retributivo "digno para el personal civil"

hace 4 días
sanitarios

Los sindicatos se levantan de la mesa de negociación del Estatuto Marco por una agresión

hace 4 días
servilimpce-toma-riendas-limpieza-ciudad-007

¿Enchufismo en Servilimpce?, CCOO quiere transparencia

hace 4 días

Lo más visto hoy

  • Adiós a José Rodríguez, corazón del pádel de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Decenas de viajeros se quedan en tierra tras perder su barco pese a tener billete cerrado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Suspensión a un policía por facilitar asilo a inmigrantes a cambio de sexo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La satisfacción de ser los mejores en la Selectividad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de los aspirantes aprobados para 10 plazas de auxiliar administrativo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023